TemaLas variantes lingüísticas del Español.
Evidencia
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

: Que los estudiantes reconozcan, diferencien y ejemplifiquen las variantes lingüísticas del español.

Motivación

Open Close

1.-Observa la siguiente imagen, los videos y responde:

https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0

Cómo y cuántos son los acentos de Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=NoF_s8N3C-U

Así se habla en Colombia: capítulo 2, Andina Occidental | EL TIEMPO

Responde:

-Del primer video:

1.1 Que significan las siguientes palabras y expresiones en qué región de Colombia se utilizan:

-Chumar:

- Hágale parce, todo bien:

- Hervido:

Chumear:

-Achuchay:

-Este si es mucho pingo:

-Este si es mucho toche:

-Traiga eso para acá que tengo ese guargüero seco:

-Del segundo video:

-Quiubo ve, cómo vas:

-Hola bámbaro:

-Quiubo pues parce, ¿Cómo vas?:

-Quiubo entumido:

-Qué te cuentas baludaque angarillo de Guayical:

-Charro:

-Pite:

-Manga:

-Pulloso:

-Desgualangado:

-Chuspa:

-Guadaloso:

-Falda:

-Taitapuro:

-Bizcocho:

-Orasite:

-Pispirispis:

-Alaja:

Explicación

Open Close

ESTÁNDAR: Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

DBA:

Realiza conexiones que pueden establecerse entre textos de diferentes géneros, épocas y orígenes, identificando similitudes y diferencias entre personajes, ideas y eventos.

1. LEE Y COMPRENDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Variedades lingüísticas

La lengua puede presentar en sus manifestaciones concretas (el habla) diferentes variedades

debidas a distintas causas que se producen en el proceso de comunicación. Son las siguientes:

- Variedades diacrónicas (cronolectos): La lengua cambia con el paso de los años.

- Variedades geográficas o diatópicas (dialectos o geolectos): son debidas a las distintas

zonas geográficas donde se habla una lengua: leonés, aragonés, andaluz, extremeño,

murciano, canario, dialectos hispanoamericanos... Podemos seguir distinguiendo: el

español de México D.F., el español de Chihuahua, el de Colombia y sus diferentes regiones, el de Ecuador, etc.

- Variedades sociales o diastráticas (sociolectos): son las que se derivan de un deseo de

uso perfecto de la lengua (culto), de un uso más elemental (coloquial), de la baja cultura

del hablante (vulgar), de pertenecer a una profesión o a un grupo social determinado

(jergal). Tienen que ver con el sexo, la edad, el nivel de estudios, la profesión…

Lengua y dialecto

Lengua

Según la Real Academia Española, es un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.

Es un concepto muy general en el que se puede incluir cualquier tipo de lenguaje, incluyendo los que utilizan tanto imágenes como signos.

Por otro lado, tenemos la lengua materna que es la lengua nativa. Se refiere a la primera que aprende la persona en su infancia.

Dialecto

Es la variación de una lengua y es asociada a la región geográfica donde se utilice. Es un sistema lingüístico que se deriva de otro. Del idioma, por ejemplo. El dialecto está directamente relacionado con la forma de hablar en un determinado territorio. En otras palabras, es una modalidad regional y no alcanza la categoría social de lengua.

Para saber reconocer cuándo es un dialecto, puedes tomar en cuenta las siguientes características:

-No tiene literatura propia

-Es derivada de una lengua reconocida formalmente

-Sus expresiones y sonidos no son tan distintos, como para que hablantes de diferentes dialectos derivados una misma lengua no se entiendan

-Contiene un léxico familiar, coloquial.

-En otras palabras, los dialectos son cada una de las formas específicas en las que se puede hablar un idioma.

El dialecto está directamente relacionado con la forma de hablar en un determinado territorio. En otras palabras, es una modalidad regional y no alcanza la categoría social de lengua.


  • 1.1elabora un informe escrito de los aspectos más importantes que acabas de leer.

Ejercicios

Open Close

  • 1.1Observa los siguientes videos y responde:

https://www.youtube.com/watch?v=f3sOpcCdNRY

Así se habla en Colombia: capítulo 1, la Costa Caribe | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=HglgE7ylPBQ

Así se habla en Colombia: capítulo 3, Costa Pacífica | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=Scp7CgQZwHA

Así se habla en Colombia: capítulo 4, Andina Oriental | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=zQ8Ss-JHU04

VARIEDADES DE LA LENGUA

  • 1.1.1Escribe diez palabras o expresiones empleadas en la costa Caribe con sus respectivos significados.
  • 1.1.2Escribe diez palabras o expresiones empleadas en la costa Pacífica con sus respectivos significados.
  • 1.1.3Escribe diez palabras o expresiones empleadas en la región andina Oriental de Colombia con sus respectivos significados.
  • 1.1.4Elabora un mapa conceptual con la información del video sobre Variedades de la lengua.
  • 1.1.5Consulta y escribe veinte palabras o expresiones que se empleen de diferentes formas en cinco países de habla hispana. (puedes elegir los países) Ejemplo:

-Colombia: mona Guatemala: RubiaMéxico: GüeraPerú: Gringa

Bolivia: Choca.Ecuador: Suca

-Colombia: Maíz pira o palomitas de maíz.Chile: Cabritas Ecuador: canguil

Bolivia y Paraguay: Pororó España: crispetas, roscas o palomitas

-DEL SEGUNDO VIDEO:

  • 1.2.5¿Cómo le dicen en México a la nevera? __________________________
  • 1.2.6¿Cómo le dicen en Cuba a la papaya? ____________________________
  • 1.2.7 ¿Cómo le dicen en Venezuela al banano? ________________________
  • 1.2.8¿Cómo le dicen en Ecuador al guayabo? __________________________
  • 1.2.9¿Cómo le dicen en Perú y Argentina al aguacate?__________________
  • 1.2.10¿Cómo le dicen en Chile al novio? _______________________________
  • 1.2.11¿Cómo le dicen en argentina al maíz pira? ________________________
  • 1.2.12¿Cómo le dicen a la cometa en República Dominicana? ______________

3.3 Elabora un paralelo entre las variantes lingüísticas del español.

Evaluación

Open Close

-Prepárate para una evaluación oral y una escrita sobre las temáticas tratadas en esta secuencia didáctica.

Bibliografía

Open Close

https://www.youtube.com/watch?v=v5W0gIuzN5U

variantes lingüísticas

https://www.google.com/search?q=imagen+variantes+ling%C3%BC%C3%ADsticas&rlz=1C1CHBF_esCO918CO918&source

imagen variantes lingüísticas

https://www.youtube.com/watch?v=f3sOpcCdNRY

Así se habla en Colombia: capítulo 1, la Costa Caribe | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=NoF_s8N3C-U

Así se habla en Colombia: capítulo 2, Andina Occidental | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0

Cómo y cuántos son los acentos de Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=kXsVEhFQGpg

CÓMO SE HABLA EN #COLOMBIA | ASÍ HABLAN LOS COLOMBIANOS |

https://www.youtube.com/watch?v=HglgE7ylPBQ

Así se habla en Colombia: capítulo 3, Costa Pacífica | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=Scp7CgQZwHA

Así se habla en Colombia: capítulo 4, Andina Oriental | EL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=zQ8Ss-JHU04

Variedades de la Lengua

https://www.csub.edu/modlang/department/Spanish/LINGUISTICS/

https://www.universidadlaconcordia.edu.mx/blog/ind...

Lengua y dialecto

https://www.youtube.com/watch?v=IV5NhQzox4o

variantes lingüísticas

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
701
702
703

Acceso a las actividades