TemaLA AMISTAD
Evidencia(not set)
calificable?(not set)
Activo0

Propósito

Open Close

fortalecer el valor de la amista en los niños como un medio para crecer integralmente con otras personas.

Motivación

Open Close

Explicación

Open Close

Amistad: definición

La amistad es un vínculo o relación afectiva entre dos o más personas, que se rige por valores imprescindibles tales como: la confianza, la lealtad, el amor, la generosidad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. Aunque la amistad como valor es también un valor personal en sí mismo. La amistad se funda sobre un sentimiento desinteresado, apareciendo espontáneamente, las amistades se escogen.

Una amistad será sincera cuando la persona lo de todo de sí sin esperar nada a cambio, aunque es necesario que el interés, la predisposición, la continuidad y el vínculo sean recíprocos. Por otro lado, una verdadera amistad debe ser cuidada y aunque no sea necesario mantener el contacto físico o directo para conservar una amistad, deben encontrarse otras formas de comunicación.

En cuanto al significado de amiga o definición de amigo es aquella persona con la que se mantiene este vínculo de forma desinteresada. La amistad no entiende de edades, géneros, tipos de relación, etnias, ideologías, culturas,… tendimos a cuestionarnos interrogantes tales como: ¿puede haber amistad verdadera entre un hombre y una mujer? La respuesta a la pregunta es sí. La amistad puede aparecer en todas las formas de relación, incluso entre un animal y el hombre, como bien dicen, “el perro es el mejor amigo del hombre”, la amistad siempre aparecerá cuando de forma recíproca se promuevan sus valores implícitos.

Tipos de amistad

Son muchos los tipos de amistad definidos a lo largo de la historia, sin embargo, la gran mayoría de ellos han adoptado la división en tres tipos de amistad infundada por Aristóteles, el cual clasificaba la amistad en la amistad por placer, por utilidad y por virtud, y todas ellas comparten un afecto recíproco, aunque su finalidad sea distinta. ¡Veamos qué características presenta cada tipo de amistad!

Amistad por placer

La amistad por placer es la más frecuente entre los jóvenes, ya que viven persiguiendo sus pasiones, aquello que les resulta agradable. Esta se basa en una amistad recíproca donde ambos amigos consiguen aquello que desean, mediante la complacencia de los dos.

Esta amistad tiende a aparecer cuando por ejemplo dos amigos comparten la misma pasión por actividades de deporte, salir de fiesta, tocar en un grupo de música,… son amistades que se fundan mediante una pasión compartida y por ello, tienden a ser más volátiles, debido a que a medida que la edad avanza, nuestras pasiones van cambiando y este tipo de amistad depende del placer mutuo, de modo que cuando los placeres que se persiguen varían, la amistad tiende a desvanecerse. Por este motivo, es frecuente que entre los jóvenes las amistades se funden rápidamente, del mismo modo que se terminan con facilidad.

Amistad por utilidad

En este tipo de amistad, el vinculo que mantiene unidas a las dos personas se centra en recibir algún beneficio mutuo y por ello, tiende a darse entre personas contrarias, ya que uno espera del otro aquello que no tiene. Las amistades por utilidad tienden a ser fáciles de disolver, ya que cuando una de las dos personas deja de ser útil para la otra, la amistad se disuelve.

En la amistad por utilidad son frecuentes las reclamaciones y los reproches, pues si lo que sustenta la amistad es la utilidad, la persona cada vez exige más, debido a que cree que recibe menos de lo que debería merecer. Las reclamaciones únicamente se presentan en este tipo de amistad, pues en las amistades por placer, tras haber compartido los momentos de placer cuando estos cambian las personas se separan, mientras que las amistades por utilidad no se separan tan fácilmente, pues seguirán presentándose como amigos siempre que puedan seguir sacando provecho de la relación de amistad y la amistad verdadera o la amistad por virtud, no entiende de reproches.

Amistad por virtud o amistad verdadera

El tercer tipo de amistad es la amistad por virtud o la amistad verdadera, conocida como la amistad de lo bueno. Este tipo de amistad concibe la valoración de lo bueno y lo virtuoso de la vida, sin ninguna finalidad añadida, sin esperar sacar provecho de nada. Las relaciones de amistad verdadera tienden a mantenerse durante toda la vida, a ser íntimas y profundas y no esconden un porqué, fluyen por sí solas.

En la verdadera amistad ninguno molesta al otro, pues ambos desean compartir su tiempo juntos, en la verdadera amistad ambos se sienten libres de poder compartir libremente, discutiendo sus desacuerdos sin tratar de imponerse uno sobre el otro, en la verdadera amistad se comparten las alegrías y se hace más amena la adversidad. Los verdaderos amigos crecen juntos como personas, son sinceros entre ellos, buscan entenderte sin juzgarte, mantienen una preocupación constante por ti, saben escucharte y ayudarte con el corazón, y todo ello te lo darán sin esperar nada a cambio, únicamente que este amor sea compartido.

Ejercicios

Open Close

OBSERVA EL VIDEO DE MOTIVACION Y REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

UN RESUMEN

UNA CONCLUSIÓN

UN EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA

UNA IMAGEN QUE REPRESENTE AMISTAD

Evaluación

Open Close

CONECTIVIDAD OPORTUNA AL FORO.

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

OBSERVA EL VIDEO DE MOTIVACION Y REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

UN RESUMEN

UNA CONCLUSIÓN

UN EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA

UNA IMAGEN QUE REPRESENTE AMISTAD

Foro

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 20 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:042020-08-24 11:08:0412020Propósito
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:032020-08-24 11:08:0312020Motivación
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:022020-08-24 11:08:0212020Explicación
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:07:572020-08-24 11:08:0232020Ejercicios
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:072020-08-24 11:08:0712020Evaluación
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:082020-08-24 11:08:0812020Bibliografía
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:092020-08-24 11:08:0912020Tarea
897CRUZ GRISALES JUAN DAVID2020-08-24 11:08:112020-08-24 11:08:1112020Foro
897OSPINA MAMIAN JUAN DAVID2020-08-24 10:20:412020-08-24 10:20:4112020Ejercicios
897OSPINA MAMIAN JUAN DAVID2020-08-24 10:20:392020-08-24 10:20:3912020Evaluación
897TORO CAICEDO ADRIAN DAVID2020-11-27 14:51:592020-11-27 14:51:5912020Motivación
897TORO CAICEDO ADRIAN DAVID2020-11-27 14:50:332020-11-27 14:50:3312020Ejercicios
897TORO CAICEDO ADRIAN DAVID2020-11-27 14:50:352020-11-27 14:50:4322020Evaluación
897TORO CAICEDO ADRIAN DAVID2020-11-27 14:50:502020-11-27 14:50:5012020Foro
897CASTILLO VARON JUAN PABLO2020-11-13 19:58:152020-11-13 19:58:2522020Propósito
897CASTILLO VARON JUAN PABLO2020-11-13 19:58:342020-11-13 19:58:3412020Motivación
897CASTILLO VARON JUAN PABLO2020-11-13 19:58:472020-11-13 19:58:4932020Explicación
897CASTILLO VARON JUAN PABLO2020-11-13 19:58:372020-11-13 20:16:1542020Ejercicios
897CASTILLO VARON JUAN PABLO2020-11-13 19:58:412020-11-13 19:58:4342020Evaluación
897PEREZ OSPINA JULIETH TATIANA2020-11-30 11:30:292020-11-30 11:30:2912020Tarea