Tema | Un lector Fundamental |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Objetivos del SABER PRO
El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia.
Saber 11 tiene por objetivos, según lo dispuesto por el Decreto 869 de 2010:
- Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media.
- Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida.
- Proporcionar a las instituciones educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel.
- Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional.
- Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la educación media como de la educación superior.
- Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo.
- Proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas pedagógicas.
- Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.
Para mayor información visite www.icfes.gov.co
Motivación
Antes de presentar el examen Lo invitamos a consultar la información acerca del proceso de registro al examen ICFES SABER PRO. El proceso de recaudo para la presentación de cualquier examen debe realizarse por medio del instructivo de pago, el cual se genera en www.icfesinteractivo.gov.co y después debe ser cancelado en el Banco Popular o a través de pago en línea (PSE).
Explicación
Los estudiantes deberán desarrollar las preguntas tipo icfes para ir desarrollando las habilidades con los cuestionarios próximos a presentar los exámenes del Estado.
Qué se evalúa? Según lo establecido en el Decreto 3963 de 2009, serán objeto de evaluación de los exámenes SABER PRO:
• Las competencias genéricas necesarias para el adecuado desempeño profesional, independientemente del programa cursado.
• Las competencias específicas de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas de pregrado, en la medida en que estas puedan ser valoradas a través de exámenes externos de carácter masivo. Las competencias específicas serán definidas por el MEN, con la participación de la comunidad académica y profesional y del sector productivo.
El diseño que se ha adoptado para SABER PRO tiene una estructura modular con la cual los programas pueden seleccionar aquellos módulos que evalúen aspectos fundamentales de su formación.
Los módulos de evaluación son instrumentos que valoran competencias consideradas fundamentales para los futuros egresados de programas de formación de educación superior. Algunos módulos evalúan competencias genéricas y otros evalúan competencias específicas, comunes a grupos de programas, ya sean de la misma o de distintas áreas de formación; es decir, haceres complejos o campos de problemas que pueden abordar o que comparten distintas formaciones.
Cada programa debe seleccionar los módulos que responderán sus estudiantes; aún si son de la misma área. No se pretende que todos los programas tomen los mismos módulos.
SABER PRO utiliza pruebas con preguntas de selección múltiple y respuesta única. Sin embargo, como parte de los módulos de competencias genéricas, se aplica una prueba en la que el estudiante debe redactar un escrito en el cuadernillo que se le entregará el día del examen, de acuerdo con las indicaciones dadas.
Ejercicios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA
DOCENTE LUZ MARINA BAHAMON CORTES
PREGUNTAS TIPO ICFES
GRADO 11°
Competencia pensamiento reflexivo y sistemático.
- 1.La estrategia de los grandes propietarios, pese a que buscan defender sus intereses a la largo de la historia de Colombia ha.
- A.Disminuido la violencia y la delincuencia de forma legítima.
- B.Elevado los índices de violencia y ejecuciones extra judiciales.
- C.Elevado los índices de seguridad democrática del país.
- D.Disminuido la delincuencia común y las ejecuciones extra judiciales.
- 2.La formación de una seguridad privada, desde el punto de vista de los grandes propietarios corresponde a una acción.
- A.Legal, fundamentada en la constitución política.
- B.Ilegal, pero fundamentada y apoyada por la administración pública.
- C.Justificada por los grupos armados y la falta de organismos de control y defensa del e
- Estado.
- D.Justificada porque es una ayuda para controlar el aumento de la delincuencia común en los municipios apartados.
- 3.Competencia: pensamiento reflexivo y sistemático.
- Liberalismo económico
- Desde mediados del siglo XIX, las doctrinas europeas dictaron la dinámica económica en América latina. La influencia inglesa y francesa, llevaron a la adopción del sistema liberal como un pensamiento económico, el cual se destacaba por la libertad a la iniciativa privada, considerando que la participación del Estado en la actividad económica debía ser la mínima posible.
- En Colombia con la aparición de Thomas Cipriano de Mosquera (1945-1849) se dieron los primeros pasos tendientes a reorientar la economía sobre los fundamentos liberales.
- De acuerdo con el texto, se puede concluir que la adopción del liberalismo en Colombia, después de la primera mitad del siglo XIX, facilito.
- A.El establecimiento de la libre empresa.
- B.Un duro control a la libertad comercial.
- C.El abandono parcial de la empresa privada.
- D.El control del Estado de la libre empresa.
- 4.Responde las preguntas de 4 a 6 de acuerdo con la siguiente información
- Las guerras medicas produjeron grandes cambios políticos en el mundo helénico, tal como lo escribe Julián Marías: “este hecho altero la vida: en la guerra se opusieron dos mundos distintos, el griego y el persa (…) se incorporaron a la del Estado, las clases inferiores; la democracia ateniense se extendió a las otras ciudades y los hombres se convirtieron en ciudadanos. Importa sobre manera la vida pública, la política, y , por tanto, el hombre y, en fin, la retorica mediante la cual se manejan los hombres y se influye en la política.
- Tomado del libro de Julian Mariasy O. Lain Entralgo: Historia de la filosofía y de la ciencia. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1964.pp.22-23
- Competencia inferencial tema los sofistas
- De acuerdo con el texto, antes de que los hombres iniciaran una vida política debían ser.
- A.académicos.
- B.Ciudadanos.
- C.Guerreros.
- D.Retóricos.
- 5.El avance mas significativo de los griegos, de acuerdo con el texto es:
- A.La influencia en la política, sin dar oportunidad de participación al género femenino.
- B.Las luchas continuas a nivel militar con un componente político desde el liderazgo de algunos.
- C.El liderazgo público y político de la cámara de representantes.
- D.La incorporación de las clases inferiores al Estado mediante sus presentantes.
- 6.Esta situación permite inferir que las guerras son, en la antigüedad,
- A.Una manera inadecuada se resolver los conflictos.
- B.Una plataforma para que los hombres sean ciudadanos.
- C.Inapropiadas para el desarrollo de una o varias naciones.
- D.Un atentado contra la democracia y los derechos humanos.
- 7.Competencia inferencial tema Sócrates
- Responde las preguntas 7 y 8 con la siguiente información.
- La importancia de Sócrates, hizo de la preocupación filosófica un instrumento para el propio conocimiento. Oponiéndose a los sofistas, Sócrates parte de una posición ética ante la vida. El hombre puede aproximarse al ente, es decir, puede conocer la verdad. Y debe conocerla mediante un esfuerzo ético, que al mismo tiempo que presupone la actividad intelectual incluye a las potencias volitivas. Nuestros actos deben dimanar de un concepto racional, de una diferenciación entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo, entre lo verdadero y lo falso. Esta fue, en realidad, la gran contribución de Sócrates a la filosofía: la subordinación del conocimiento o, mejor dicho el que la conducta del hombre debe corresponder a su naturaleza espiritual.
- Según el texto “…una posición ética ante la vida posibilita la verdad”. Lo anterior lo menciono Sócrates en el siglo V antes de Cristo; en la actualidad cobra importancia porque.
- A.Las acciones humanas, en su mayoría no demuestran una relación sensata entre la ética y la verdad.
- B.La ética y la verdad son valores que han perdido importancia gracias a al modernismo de la sociedad.
- C.Si la persona es ética no incurre en acciones que afecten su integridad y la de sus seres queridos.
- D.Ser ético dignifica la humanidad resalta los valores del honor, el respeto y la honestidad por la verdad.
- 8.Competencia literal
- En el enunciado “la conducta del hombre – ser racional – debe corresponder a su naturaleza espiritual”, Sócrates hace referencia ha:
- A.La subordinación del conocimiento a la conducta.
- B.El conocimiento como una posición ética ante la vida.
- C.La actividad intelectual que incluye a las potencias volitivas de.
- D.el proceder de un concepto racional entre lo justo y lo injusto.
- 9.Componente: historia y cultura.
- Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas
- Tema: revolución industrial.
- Algunos historiadores no se ponen de acuerdo si la revolución industrial como la revolución propiamente dicha, esto debido a que:
- A.Una revolución es un cambio drástico del orden social, económico, cultural o político que sucede en un periodo corto de tiempo; el proceso industrial se dio de manera prolongada en varias fases.
- B.Una revolución es solo de tipo económico tal como al industrial, una revolución se caracteriza como tal, si se desarrolla desde aspectos culturales, sociales y políticos de una nación.
- C.El invento de máquinas no tiene que ver nada con la revoluciones sociales, económicas y políticas.
- D.Una revolución necesita armas de fuego, para desarrollarse como tal, a partir de la confrontación militar.
Tabla de respuestas:
1. a. b. c. d.
2. a. b. c. d.
3. a . b. c. d.
4. a. b. c. d.
5. a. b. c. d.
6. a. b. c. d.
7. a. b. c. d.
8. a. b. c. d.
9. a. b. c. d.
Evaluación
Tabla de respuestas:
1. a. b. c. d.
2. a. b. c. d.
3. a . b. c. d.
4. a. b. c. d.
5. a. b. c. d.
6. a. b. c. d.
7. a. b. c. d.
8. a. b. c. d.
9. a. b. c. d.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
8921 | NIÑO ARENAS ALISSON | 2021-06-23 11:26:55 | 2021-06-23 11:28:53 | 2 | 2021 | Propósito | |
8921 | NIÑO ARENAS ALISSON | 2021-06-23 11:28:57 | 2021-06-23 11:28:57 | 1 | 2021 | Explicación | |
8921 | NIÑO ARENAS ALISSON | 2021-06-23 11:27:05 | 2021-06-23 11:27:05 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
8921 | NIÑO ARENAS ALISSON | 2021-06-23 11:29:15 | 2021-06-23 11:29:15 | 1 | 2021 | Evaluación | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:46:24 | 2021-06-17 13:46:45 | 3 | 2021 | Propósito | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:46:27 | 2021-06-17 13:47:09 | 2 | 2021 | Motivación | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:46:28 | 2021-06-17 13:48:06 | 4 | 2021 | Explicación | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:47:11 | 2021-06-17 13:49:22 | 2 | 2021 | Ejercicios | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:47:18 | 2021-06-17 13:47:18 | 1 | 2021 | Bibliografía | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:47:20 | 2021-06-17 13:47:20 | 1 | 2021 | Tarea | |
8921 | TORRES VARON ESTEFANNY MARICELA | 2021-06-17 13:47:21 | 2021-06-17 13:47:21 | 1 | 2021 | Foro | |
8921 | SUAREZ RUEDA JUAN JOSÉ | 2021-07-26 10:59:44 | 2021-07-26 10:59:44 | 1 | 2021 | Ejercicios | |
8921 | MOSQUERA MOSCOSO JANA DANIELA | 2021-09-22 07:00:54 | 2021-09-22 07:00:54 | 1 | 2021 | Ejercicios |