Tema | Género narrativo |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Reconocer las características del mito y de la leyenda.
Motivación
Explicación
LA TRADICIÓN ORAL abarca todos los conocimientos, sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten de generación en generación por medio de la palabra, como por ejemplo, mitos, leyendas, supersticiones, recetas de cocina, técnicas artesanales, curandería, remedios, dichos, refranes, cuentos populares (Fábulas), chistes, coplas, décimas, rondas infantiles, entre otras.
1.EL MITO es un relato de sucesos o personajes fantásticos, dioses, semidioses y héroes. Narra sucesos extraordinarios con el propósito de explicar el origen de alguien o de algo. En su trasfondo siempre hay una versión alegórica, simbólica y sagrada de un pueblo.
Características:
- Es un relato de origen tradicional: se transmiten de forma oral de una generación a otra.
- Tienen un contexto fundacional: las historias y relatos que componen un mito se ubican en un tiempo anterior a la presencia de la humanidad.
- Tienen una carga religiosa o espiritual (adoración de dioses, fenómenos naturales).
- Son fruto de la imaginación y la creatividad.
- Abordan temas universales: la creación del universo y de la humanidad, los conflictos humanos, el amor, la violencia, el duelo, las guerras, etc.
Los mitos se clasifican en:
2. LA LEYENDA es un relato de sucesos maravillosos o imaginarios que recuerda un hecho histórico, el cual se ofrece como real o al menos verosímil para un pueblo. Son de origen popular y anónimo, cuyo fin es generar enseñanzas sobre un hecho esencial para las comunidades
Características:
- Son relatos que se transmiten oralmente de una generación a otra.
- Son de origen popular y anónimo
- Favorecen la introducción de elementos fantásticos
- Se asocian a hechos concretos y a personajes que si existieron, en el contexto de una determinada comunidad.
- Tienen como fin generar enseñanzas sobre un hecho esencial para las comunidades. Por ejemplo, prevenir a los lugareños sobre la exposición a peligros innecesarios durante la noche o advertir sobre las consecuencias de un comportamiento inadecuado.
Ejercicios
Desarrolla los siguientes puntos del libro guía páginas 45 y 69
1.Realizar un mapa conceptual o resumen sobre los temas anteriores: tradición oral, mito y leyenda
2.Lee el siguiente texto “Origen del sol y de la luna”.
Al verlo los indios trataron de cogerlo, pero Yuí voló y subió hasta el cielo donde se convirtió en sol; los indígenas que miraron para verlo subir quedaron convertidos en piedras. Empero, la luminosidad habida en la cueva continuaba y tenues rayos se asomaban por las hendiduras; los indígenas resolvieron tocar más hermoso y Tima, la hermana de Yuí, también salió para escuchar mejor; los indios, temerosos de que se les escapara, le arrojaron ceniza a los ojos para así enceguecerla, pero ella también voló en la misma dirección de su hermano y se situó muy cerca. Como la cara le había sido encenizada no tuvo el mismo resplandor que Yuí, pero en las noches vigila los prados de los arhuacos; Tima se convirtió en la luna.
a.¿Qué características del mito se encuentran en él?
b.¿Qué clase de mito es? ¿Por qué?
3. Lee la “Leyenda de la candileja” y responde las siguientes preguntas
Cuenta la leyenda que hace muchísimos años había una rica anciana que tenía dos nietos a quienes consentía demasiado y les permitía todas sus ocurrencias y groserías; eran dueños y amos de la casa, y no paraban de brincar durante todo el día destrozando todo.
En su caminar acompaña a los jinetes en la noche, sentándose en la grupa del caballo dándoles un terrible susto al jinete y al animal. Con su amor de abuela guía también a los niños perdidos en la noche, para que encuentren el camino hasta su casa. La candileja se indigna al ver como personas crueles y despiadadas se benefician de la explotación del trabajo de los niños quitándoles su derecho a estudiar y llevar una vida digna, a esas personas los ataca sin piedad haciéndolos caer por el miedo producido. Así y por siempre vaga la candileja, como un mensaje a las madres y abuelas consentidoras que permiten que los niños hagan lo que quieran…
a.¿Qué relación hay entre las personas a las que espanta la candileja y el carácter de los nietos de la anciana?
b.¿Qué elemento sobrenatural se menciona en la leyenda?
c.¿Qué referencia religiosa contiene?
4. Reflexiona ¿Existen en tu comunidad narraciones de tipo legendario? ¿Qué función crees que cumplen?Evaluación
Realiza un cuadro comparativo entre mito y leyenda.
Bibliografía
Vamos a aprender lenguaje 6.
Colombia aprende.
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
8792 | CEBALLOS REINOSO JUAN JOSE | 2021-07-12 16:50:32 | 2021-07-12 16:50:32 | 1 | 2021 | Explicación |