TemaReinterpretación constructiva del modelo de negocio
Evidencia
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Definir que riesgos debe asumir en su idea de negocio y como los puede mitigar en su estrategia

Motivación

Open Close


Explicación

Open Close

DESCARGAR MATERIAL APOYO S7

DESCARGAR MATERIAL APOYO S7B

«No hay un único modelo de negocio… Las oportunidades y opciones son innumerables, sólo tenemos que descubrirlas.» Tim O’Reilly, director ejecutivo, O’Reilly

https://youtu.be/11EKmAAiIvA


Estudiaremos cuatro áreas estratégicas: el entorno del modelo de negocio, la evaluación de modelos de negocio, una perspectiva de modelo de negocio sobre la estrategia del océano azul y la gestión de varios modelos de negocio en una misma empresa.

LOS MODELO DE NEGOCIO SE DISEÑAN Y APLICAN EN ENTORNOS ESPECIFICOS.

Un conocimiento profundo del entorno de la empresa te ayudará a concebir modelos de negocio más fuertes y competitivos. Para captar mejor el espacio de diseño de un modelo de negocio, recomendamos esbozar las cuatro áreas más importantes del entorno: fuerzas del mercado, fuerzas de la industria, tendencias clave y fuerzas macroeconómicas. Si deseas realizar un análisis más profundo del panorama, existen muchas obras y herramientas analíticas específicas para el estudio de estas cuatro áreas.


FUERZAS DEL MERCADO:

a. cuestiones de mercado: ¿Cuáles son las cuestiones con un mayor impacto en el panorama del cliente? ¿Qué cambios se están produciendo? ¿Hacia dónde va el mercado?

b. segmentos de mercado: ¿Cuáles son los segmentos de mercado más importantes? ¿Qué segmentos tienen mayor potencial de crecimiento? ¿Qué segmentos están decayendo? ¿Qué segmentos periféricos requieren atención?

c. necesidades y demandas: ¿Qué necesitan los clientes? ¿Cuáles son las necesidades menos atendidas? ¿Qué servicios quieren los clientes en realidad? ¿Dónde está aumentando la demanda y dónde está decayendo?

d. costos de cambio: ¿Qué vincula a los clientes a una empresa y su oferta? ¿Qué costes de cambio impiden que los clientes se vayan a la competencia? ¿Los clientes tienen a su alcance otras ofertas similares? ¿Qué importancia tiene la marca?

e. capacidad generadora de ingresos: ¿Por qué están dispuestos a pagar los clientes? ¿Dónde se puede conseguir un margen de beneficios mayor? ¿Los clientes tienen a su alcance productos y servicios más baratos?

FUERZAS DE LA INDUSTRIA

a. competidores (incumbentes): ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Quiénes son los principales jugadores de nuestro sector? ¿Cuáles son sus desventajas o ventajas competitivas? Describe su oferta principal. ¿En qué segmentos de mercado se centran? ¿Qué estructura de costes tienen? ¿Qué influencia ejercen sobre nuestros segmentos de mercado, fuentes de ingresos y márgenes?

b. nuevos jugadores (tiburones): ¿Quiénes son los nuevos jugadores del mercado? ¿En qué se distinguen? ¿Cuáles son sus desventajas o ventajas competitivas? ¿Qué barreras deben superar? ¿Cuáles son sus propuestas de valor? ¿En qué segmentos de mercado se centran? ¿Qué estructura de costes tienen? ¿Qué influencia ejercen sobre tus segmentos de mercado, fuentes de ingresos y márgenes?

c. productos y servicios sustitutivos: ¿Qué productos o servicios podrían sustituir a los nuestros? ¿Cuánto cuestan en comparación con los nuestros? ¿De qué tradición de modelo de negocio proceden estos productos sustitutos (por ejemplo, trenes de alta velocidad o aviones, teléfonos móviles o cámaras, Skype o empresas de telefonía a larga distancia)?

d. proveedores y otros actores de la cadena de valor: ¿Cuáles son los principales jugadores de la cadena de valor? ¿En qué grado depende tu modelo de negocio de otros jugadores? ¿Están emergiendo jugadores periféricos? ¿Cuáles son los más rentables?

e. inversores: ¿Qué inversores podrían influir en tu modelo de negocio? ¿Qué grado de influencia tienen los inversores, los trabajadores, el gobierno o los grupos de presión?

TENDENCIAS CLAVES

a. tendencias tecnológicas: ¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas dentro y fuera del mercado? ¿Qué tecnologías presentan oportunidades importantes o amenazas disruptivas? ¿Qué nuevas tecnologías empiezan a utilizar los clientes periféricos?

b. tendencias normalizadoras: ¿Qué tendencias normalizadoras afectan a tu mercado? ¿Qué normas afectan a tu modelo de negocio? ¿Qué normativas e impuestos afectan a la demanda de los clientes?

c. tendencias sociales y culturales: Describe las principales tendencias sociales. ¿Qué cambios en los valores culturales o sociales afectan a tu modelo de negocio? ¿Qué tendencias pueden influir en el comportamiento de los compradores?

d. tendencias socioeconómicas: ¿Cuáles son las principales tendencias demográficas? ¿Cómo describirías la distribución de la riqueza y los ingresos en tu mercado (por ejemplo, vivienda, asistencia sanitaria, ocio, etc.)? ¿Qué parte de la población vive en zonas urbanas, en oposición a emplazamientos rurales?

FUERZAS MACROECONOMICAS

a. condiciones del mercado global: ¿La economía se encuentra en una fase de auge o decadencia? Describe el sentimiento general del mercado. ¿Cuál es la tasa de crecimiento del PIB?

b. mercados de capital: ¿En qué estado se encuentran los mercados de capitales? ¿Es fácil obtener fondos para tu mercado? ¿El capital inicial, el capital de riesgo, los fondos públicos, el capital del mercado y los créditos son de fácil acceso?

c. productos básicos y otros recursos: Describe el estado actual de los mercados de productos básicos y otros recursos vitales para tu negocio (por ejemplo, precio del petróleo y coste del trabajo). ¿Es fácil obtener los recursos necesarios para ejecutar el modelo de negocio (por ejemplo, atraer a los grandes talentos)? ¿Qué coste tienen? ¿En qué dirección van los precios?

d. infraestructura económica ¿Es buena la infraestructura (pública) del mercado? ¿Cómo describirías el transporte, el comercio, la calidad de la educación y el acceso a los proveedores y los clientes? ¿Son muy elevados los impuestos individuales y corporativos? ¿Son buenos los recursos públicos disponibles para las empresas? ¿Cómo calificarías la calidad de vida?

ANALISIS DOFA

El análisis DAFO plantea cuatro grandes preguntas. Las dos primeras (¿Cuáles son los puntos débiles y los puntos fuertes de la empresa?) evalúan los aspectos internos de la empresa, mientras que las otras dos (¿Qué oportunidades tiene la empresa y a qué amenazas potenciales se enfrenta?) estudian la posición de la empresa en su entorno. Dos de estas preguntas atienden a las áreas útiles (puntos fuertes y oportunidades) y las otras dos a las áreas perjudiciales. Es interesante plantear estas cuatro preguntas con relación al modelo de negocio y a cada uno de sus nueve módulos, ya que proporcionarán un buen punto de partida para un debate más profundo, la toma de decisiones y, en última instancia, la innovación en modelos de negocio.

Un análisis DAFO estructurado del modelo de negocio genera dos resultados: ofrece una instantánea del estado actual (puntos débiles y puntos fuertes) y sugiere algunas trayectorias para el futuro (oportunidades y amenazas). Esta valiosa información puede ayudarte a diseñar nuevas opciones de modelo de negocio para la empresa. El análisis DAFO es una parte importante del proceso de diseño de prototipos de modelos de negocio y con suerte, de un nuevo modelo de negocio que podrás aplicar en el futuro.


AMENAZAS


OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL

Combinamos las herramientas del modelo de negocio con la estrategia del océano azul, un concepto acuñado por Kim y Mauborgne en su libro La estrategia del océano azul, que vendió millones de ejemplares. El lienzo de modelo de negocio es una extensión perfecta de las herramientas analíticas que nos presentan Kim y Mauborgne y su combinación proporciona un marco propicio para el cuestionamiento de modelos de negocio incumbentes y la creación de modelos nuevos más competitivos. La estrategia del océano azul es un método potente para evaluar las propuestas de valor y los modelos de negocio, así como para explorar nuevos segmentos de mercado. El lienzo de modelo de negocio complementa el océano azul con una imagen general que nos ayuda a entender el impacto de la modificación parcial de un modelo en las otras partes.

En pocas palabras, la estrategia del océano azul consiste en crear industrias completamente nuevas a través de la diferenciación fundamental, en vez de competir en sectores existentes modificando los modelos establecidos. En lugar de superar a la competencia en cuanto a rendimiento, Kim y Mauborgne abogan por la creación de espacios de mercado nuevos y desatendidos mediante lo que llaman «innovación en valor». El objetivo es aumentar el valor que obtienen los clientes mediante la creación de ventajas y servicios nuevos al tiempo que se eliminan los componentes o servicios menos valiosos para reducir los costes. Este enfoque rechaza el tradicional conflicto entre diferenciación y bajo coste.

Para innovar en valor, Kim y Mauborgne proponen una herramienta analítica que denominan «esquema de las cuatro acciones». Dicho esquema plantea cuatro preguntas clave que desafían la lógica estratégica de un sector y el modelo de negocio establecido:

1. De las variables que el sector da por sentadas, ¿cuáles se deben eliminar?

2. ¿Qué variables se deben reducir muy por debajo de la norma del sector?

3. ¿Qué variables se deben aumentar muy por encima de la norma del sector?

4. ¿Qué variables, que el sector no haya ofrecido nunca, se deben crear?

Además de la innovación en valor, Kim y Mauborgne proponen la exploración de grupos que no sean clientes para crear océanos azules y llegar a mercados vírgenes. La combinación del concepto de innovación en valor y el esquema de las cuatro acciones con el lienzo de modelo de negocio crea una nueva herramienta muy potente. En el lienzo de modelo de negocio, el lado derecho representa la creación de valor y el izquierdo, los costes. Este método encaja a la perfección con la lógica de innovación en valor de Kim y Mauborgne, que propone aumentar el valor y reducir los costes.

https://www.youtube.com/watch?v=Nww0hGspZng


ANÁLISIS DEL LIENZO CON EL ESQUEMA DE LAS CUATRO ACCIONES

La combinación de las herramientas de la estrategia del océano azul y el lienzo de modelo de negocio proporciona una base sólida para el análisis del modelo de negocio desde la perspectiva de la creación de valor, el cliente y la estructura de costes. Aquí proponemos tres perspectivas diferentes (segmento de mercado, propuesta de valor costes) que son un punto de partida ideal para estudiar el modelo de negocio con el esquema de las cuatro acciones. Los cambios que realices en los puntos de partida te permitirán analizar su impacto en las demás áreas del lienzo de modelo de negocio

Ejercicios

Open Close

Construye un DOFA de tu idea de negocio.

Evaluación

Open Close

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 45 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
8490SALAZAR GIRALDO SARA VALENTINA2022-11-24 16:03:382022-11-24 16:03:3812022Propósito
8490GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-07-29 10:46:242021-07-29 10:46:2412021Propósito
8490GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-07-29 10:55:312021-07-29 13:30:5122021Explicación
8490GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-07-29 10:19:462021-07-29 15:54:3422021Ejercicios
8490GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-07-29 10:40:422021-07-29 10:40:4212021Bibliografía
8490GUTIERREZ ALVINO JHORIANGEL PAOLA2021-07-29 15:51:052021-07-29 16:06:4152021Tarea
8490LABRADOR SUAREZ NICOLAS SANTIAGO2021-08-24 09:00:182021-08-24 09:00:1942021Explicación
8490LABRADOR SUAREZ NICOLAS SANTIAGO2021-08-24 09:00:162021-08-24 09:00:1612021Ejercicios
8490PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2021-06-16 18:39:492021-06-16 18:39:4912021Propósito
8490PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2021-06-16 18:39:542021-06-16 18:39:5412021Motivación
8490PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2021-06-16 18:39:592021-06-16 19:14:0822021Explicación
8490PEREZ SOSA IVAN MAURICIO2021-11-19 13:39:142021-11-19 13:39:1522021Tarea
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:482021-08-24 13:19:4812021Propósito
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:452021-08-24 13:19:4512021Motivación
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:492021-08-24 13:19:4912021Explicación
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:392021-08-24 13:19:3912021Ejercicios
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:362021-08-24 13:19:4132021Evaluación
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:422021-08-24 13:19:4212021Bibliografía
8490VERA GARCIA MICHELLE DANIELA2021-08-24 13:19:432021-08-24 13:19:4312021Tarea
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:22:392021-08-02 16:33:5722021Propósito
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:33:552021-08-02 16:33:5512021Motivación
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:33:522021-08-02 16:33:5212021Explicación
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:33:392021-08-02 16:33:3912021Ejercicios
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:33:132021-08-11 17:19:5932021Evaluación
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:33:372021-08-02 16:33:3712021Bibliografía
8490CORTES TRIVIÑO YIRIS YISSAIDA2021-08-02 16:33:372021-08-02 16:33:3712021Tarea
8490RAMOS RICO PAULA ALEJANDRA2021-07-03 14:34:562021-07-03 14:34:5612021Propósito
8490RAMOS RICO PAULA ALEJANDRA2021-07-03 14:35:092021-07-03 14:35:0912021Explicación
8490RAMOS RICO PAULA ALEJANDRA2021-07-03 14:35:092021-07-03 14:35:0912021Ejercicios
8490RAMOS RICO PAULA ALEJANDRA2021-07-03 14:36:072021-07-03 14:36:0712021Tarea
8490ECHEVERRY CADENA MICHEL JOSETH2021-06-22 12:25:542021-06-22 12:25:5642021Ejercicios
8490MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE2021-06-23 21:47:582021-06-23 21:47:5812021Propósito
8490MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE2021-06-23 21:48:562021-06-23 21:49:3322021Explicación
8490MENDEZ MENDEZ JUAN JOSE2021-06-23 21:50:052021-06-23 21:50:0512021Ejercicios
8490TOVAR CIRO IVAN DANIEL2021-10-08 12:36:132021-10-08 12:36:1312021Ejercicios
8490UBAQUE NIETO JUAN JOSE2021-06-22 18:52:472021-06-22 18:52:4712021Propósito
8490UBAQUE NIETO JUAN JOSE2021-06-22 18:52:482021-06-22 18:52:4812021Motivación
8490UBAQUE NIETO JUAN JOSE2021-06-22 18:52:522021-06-22 18:52:5212021Explicación
8490UBAQUE NIETO JUAN JOSE2021-06-22 18:53:062021-06-22 18:53:0612021Ejercicios
8490UBAQUE NIETO JUAN JOSE2021-06-22 18:53:262021-06-22 18:53:2622021Evaluación
8490UBAQUE NIETO JUAN JOSE2021-06-22 19:31:252021-06-22 19:31:2512021Tarea
8490ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA2021-07-22 20:15:422021-07-22 20:15:4212021Propósito
8490ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA2021-07-22 20:15:442021-07-22 20:15:4412021Motivación
8490ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA2021-07-22 20:15:462021-07-22 20:15:4612021Explicación
8490ARITIZABAL MUÑOZ ALISON LIORENA2021-07-22 20:15:552021-07-22 20:15:5512021Ejercicios