Tema | Clasificación de los organismos - unicelulares y pluricelulares |
---|---|
Evidencia | Entregar la actividad de completar terminada y pega 5 organismos unicelulares y 5 pluricelulares. |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Identificar como se clasifican los organismos de un ecosistema.
Motivación
Explicación
¿Qué son los organismos pluricelulares?
Se denominan organismos pluricelulares a todas aquellas formas de vida cuyos cuerpos están compuestos por una diversidad de células organizadas, jerarquizadas y especializadas, cuyo funcionamiento conjunto garantiza la estabilidad de la vida. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del conjunto y existir de manera independiente.
FUNCIONES:
Nacen, crecen, se reproducen.
EJEMPLOS
Existen millones de ejemplos de organismos pluricelulares en el mundo que nos rodea: nosotros mismos somos un caso perfecto. Algunos ejemplos son:
Todos los animales. Terrestres, marinos, voladores, vertebrados o no, desde los insectos a los reptiles y pasando por los mamíferos y las aves.
Todos los hongos. Tanto saprófitos como parásitos, en todos los hábitats, con la notoria excepción de las levaduras.
Todas las plantas. Excepto algunos casos de algas unicelulares, el reino de las plantas está compuesto por organismos pluricelulares, sin importar el hábitat o la complejidad estructural que presenten.
Organismos unicelulares
es una forma de vida cuyo cuerpo está compuesto por una única célula. Estas células no forman ningún tipo de tejido, estructura o cuerpo conjunto con otras de su especie, aunque puedan vivir juntas como una colonia.
Los organismos unicelulares pueden ser enormemente diversos entre sí y pueden tener características muy distintas, pero generalmente comparten las siguientes:
Están necesariamente conformados por una sola célula. Ya sea que tenga núcleo y organelos (eucariotas) o no (procariotas). Estos últimos son los más numerosos.
Se alimentan a través de la membrana plasmática. Que les permite hacer intercambio de materia y energía con el exterior de la célula. Este intercambio puede ser pasivo o activo, y en algunos casos se da mediante invaginaciones del citoplasma.
Se desplazan (si lo hacen) mediante flagelos o cilios. O sea, a través de apéndices de la membrana que les permiten el movimiento libre.
Pueden agruparse en colonias. Pero nunca en tejidos ni estructuras más complejas.
Son microscópicos. Aunque su tamaño puede variar enormemente: los eucariotas son varias veces más grandes que los procariotas.
Se reproducen asexualmente. Mediante diversos procesos de división celular, como la mitosis, la fisión binaria, la gemación, etc. Esto significa que no son especies sexuadas: no hay machos y hembras.
EJEMPLOS
Algunos ejemplos de organismos unicelulares son:
Amebas.
Paramecios.
Euglenas.
Arqueas.
Bacterias.
Ejercicios
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
8241 | RAMIREZ RIOS DANA VALENTINA | 2021-05-09 18:03:00 | 2021-05-09 18:03:00 | 1 | 2021 | Explicación |