Tema | El origen de las primeras sociedades agrícolas |
---|---|
Evidencia | participación en clase y presentación del respuestas de actividades |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Reconocer el origen, características y legado de las primeras sociedades agrícolas.
Motivación
Observa el siguiente vídeo y toma apuntes para participar en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=nJNDOh_wDgc&ab_channel=CaminosdelaTierra
Explicación
Civilizaciones Egipto y Mesopotamia:
Vídeos
https://www.youtube.com/watch?v=5qXgipbSuYY&ab_channel=HappyLearningEspa%C3%B1ol
https://www.youtube.com/watch?v=Ptz0vfOZ12w&ab_channel=HappyLearningEspa%C3%B1ol
Ubicación geográfica de las civilizaciones fluviales o agraria
La revolución urbana
¿Cuáles son los pre-requisitos de la ciudad?
Para que observemos en el tiempo la formación de una ciudad, tenemos que detectar toda una serie de factores y procesos. A continuación presento una lista de esos “pre-requisitos” que deben de aplicar a la mayoría de las primeras ciudades en la historia de la humanidad:
Crecimiento poblacional.
Aumento de la producción agrícola para sostener a esa población.
Aparición de unas clases dominantes que controlan el aparato político.
La burocracia (cadena de mando que opera de manera racional los sistemas).
Pago de tributos (en trabajo o especie) a las clases dominantes.
Especialistas en religión, política, agricultura, artesanías y otras actividades, que vivían en la ciudad.
Desarrollo de la escritura, y las ciencias como la matemática (sistemas de numeración y contaduría) y la astronomía para los censos de producción, la construcción de edificios, y calendarizar las actividades agrícolas.
El trabajo forzado por medio de la esclavitud o los tributos.
La producción de excedentes; es decir, la capacidad de producir mucho más de lo necesario para la subsistencia de los individuos.
Los militares para proteger a las clases dominantes y asegurar el pago de tributos.
Comercio a distancia con otras ciudades y asentamientos.
El Estado: el poder político centralizado en la manos de unas clases dirigentes.
¿Cuáles son los signos arquitectónicos de las primeras ciudades?
La arquitectura edilicia (pública) monumental: templos, pirámides, tumbas, plazas, centros ceremoniales, mercados.
En Mesopotamia, la muralla bordeando la ciudad.
La planificación en el trazado urbano.
La separación de áreas de vivienda, de trabajo, de adoración religiosa y de funciones políticas.
Construcciones representativas de Mesopotamia y Egipto
Zigurats: son templos de la antigua Mesopotamia, con forma de pirámide escalonada. El diseño de un Zigurat va desde una base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terradas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, oval o cuadrada. El interior del zigurat estaba construido de ladrillos secados al sol, mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados con diferentes colores. El acceso se realizaba a través de las escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima.
Pirámides de Egipto
Pocos monumentos han despertado tanta admiración a lo largo de la historia como las Pirámides de Egipto. Desde hace 4.500 años, las pirámides han sido un mudo testigo de la historia de la humanidad.
Sin duda, las más conocidas son las Pirámides de Gizeh, en las afueras de lo que hoy es El Cairo. Esta triada de pirámides son las tumbas de los faraones Keops, Kefren y Micerinos, que pretendían alcanzar la inmortalidad con estos impresionantes monumentos, y en cierto modo lo consiguieron.
La Gran Pirámide alberga la tumba de Keops. Es la única de las siete Maravillas del mundo antiguo que aún sigue en pie. Sus infinitos bloques de piedra se superponen uno sobre otro para alzar sus 146 metros hacia el inmaculado cielo azul de Egipto, proclamando la gloria de su creador.
A su lado está su hermana pequeña, la pirámide de Kefrén, construida por este faraón, hijo de Keops. Al estar situada en un terreno más elevado da la impresión que su tamaño es mayor de la de Keops, por lo que durante algún tiempo tuvo la denominación de Gran Pirámide. Sin embargo sus 143 metros son insuficientes para desbancar a la pirámide de Keops de ese privilegio.
Por último, la más pequeña de las Pirámides de Egipto es la dedicada al faraón Micerinos, que en tiempos antiguos estaba recubierta de mármol rosado. Aunque “solo" tenga 65 metros de altura se la suele apodar como la “pirámide divina". A su alrededor se levantan las pirámides de las reinas, pequeñas construcciones dedicadas a albergar las tumbas de las consortes de estos faraones.
Custodiando las Pirámides de Egipto se encontrará a la Esfinge. Esta majestuosa criatura de 20 metros de altura y 50 de longitud representa al faraón Keops. Su nariz fue destruida por un cañonazo durante la campaña de Napoleón en Egipto, a principios del siglo XIX, y su barba se custodia en el Museo Británico de Londres.
El pueblo Sumerio
Este pueblo se ubicó en una región histórica que estaba ubicada en Oriente Medio y que formaba parte de la antigua Mesopotamia.
Su relevancia radica en que Sumeria está considerada como la primera civilización del mundo y, por tanto, la más antigua. Su importancia y también hacer un recorrido por los países de los que se compone esta región.
Se tiene conocimiento de la existencia de esta civilización alrededor del año 3.500 a. C., aunque su origen no se conoce con seguridad. Lo cierto es que no se sabe si los sumerios provienen de la propia Mesopotamia o si llegaron emigrados de otros territorios. Lo que sí sabemos es que desde su asentamiento en esta zona, que actualmente correspondería en su mayor parte a la República de Irak, aportaron una amplia variedad de saberes a las culturas futuras.
Para empezar, ya hemos señalado que Sumeria está considerada la primera y más antigua civilización, lo que es un punto de partida muy interesante, pero es que además sus habitantes desarrollaron una serie de prácticas que están reflejadas en muchos de los avances de los que disfrutamos hoy en día. Estas son algunas de sus aportaciones más importantes a nuestra civilización actual:
- Posiblemente fueron pioneros de la escritura: Esta civilización trabajó la llamada escritura cuneiforme, la base de la que conocemos actualmente, y la usaban para acciones como las que llevamos a cabo nosotros: escribirse cartas, hacer cálculos, escribir normas, narrar historias…
- Dominaban las artes astronómicas y lo hacían de forma bastante precisa: Puede que pienses que no fue hasta más avanzada la historia cuando los hombres nos dimos cuenta de que la Tierra era esférica y de que el Sol era el centro del sistema solar, pero los sumerios ya tenían datos sobre ello, aunque son unos conocimientos que se olvidaron y se retomaron en el Renacimiento.
- Se piensa que fueron los primeros en consumir cerveza: Es sin duda toda una curiosidad, ya que es una bebida que se consume actualmente en muchos países. De hecho, hasta reconocían algunas deidades relacionadas con ella.
- Eran amantes de la música: Esta se interpretaba en celebraciones de toda índole, igual que se hace hoy en día.
- Eran unos matemáticos brillantes: Sentaron las bases de algunos de los conocimientos que se utilizan hoy en día en este campo. Su sistema era sexagesimal y utilizaban ampliamente el sistema de grados que conocemos hoy, sobre todo para hacer construcciones colosales.
- La rueda: Se dice que los sumerios fueron los primeros en utilizar esta herramienta, que se ha convertido en uno de los principales avances de la humanidad, al favorecer al avance de las comunicaciones, el comercio y, por tanto, al desarrollo de las civilizaciones.
- Fueron los primeros en crear normas escritas: Estas normas sentaron las bases de lo que hoy es el derecho. Los sumerios organizaban a la perfección sus ciudades y lo hacían también a través de la escritura.
Los sumerios, una civilización de origen desconocido pero que se cree que también tuvo que abandonar su lugar de procedencia para desarrollarse en otra parte del mundo, nos han dejado avances tan importantes como la escritura o la rueda. Esta civilización nació y murió en el territorio que ahora ocupa Irak, un lugar tan importante para nuestro mundo actual y que, según las últimas noticias de Irak, está siendo el escenario de conflictos que están obligando a su población a huir de sus raíces.
Civilización fluvial de la india
Parvati es la Diosa hindú de la devoción y el amor y es una de las principales manifestaciones de la Energía femenina suprema.
Vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=ns-ggQfH33U . Observa el vídeo y escribe qué nos enseñó, puede representarlo por medio de un dibujo.
Mapa político de la India
Mapa de los ríos de India
Características generales de la India
Clima: la mayor parte de la India tiene un clima tropical
Población: la población del país (según estimaciones para 1998) era de 984 millones de habitantes; en 1980 la población era de 690 millones, entonces la población aumentó 294 millones de habitantes. Menos del 3 % de los hogares indios tienen ingresos de más de 2500 dólares anuales. La esperanza de vida era de 62,9 años aproximadamente. El 73 % de la población vive en áreas rurales.
Música: El sitar es el más conocido de los instrumentos indios. Es un laúd de mástil largo que se utiliza en la música clásica del norte de la India.
Arte: Se caracteriza por un gran sentido del dibujo, patente tanto en sus formas modernas como en las tradicionales, una muestra genuina es el rangoli.
Lenguaje: En la India se hablan más de 1600 idiomas o dialectos, comprendidos en 14 grandes grupos. La constitución estipula que el hindi (hablado por el 30 % de la población) es el idioma oficial del país, mientras el inglés es un idioma asociado a los asuntos administrativos.
Religión: los grandes grupos religiosos de la India son el hinduismo (83 %), el islamismo (11 %), el cristianismo (2 %) y el sijismo (2 %).
Datos demográfico sobre la India
India, es uno de los países más poblados del mundo 424 habitantes por Km2. Su capital es Nueva Delhi y su moneda Rupias indias. India es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB.
Bandera de la India
Civilización china
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=6NbkYmdhrbw . Observa el vídeo y escribe qué nos enseñó, puede representarlo por medio de un dibujo.
Mapa político de China
Mapa de los ríos de China
Características generales de China
La región de china fue habitada por seres humanos desde al menos hace 460 mil años, por grupos de homos erectus (denominado sinantrhropus pekinensis, u hombre de Pekín). Las primeras civilizaciones de esta región se desarrollaron en las cercanías de los ríos Hoang Ho (rio amarillo) Yang-Tse Kiang (rio azul), que es una de las zonas en donde el terreno es más fértil por el limo traído por dichos ríos y otros afluentes que irrigan la zona, siendo idóneos para la producción agrícola y es por esa fertilidad y por la gran cantidad de agua disponible, que fue uno de los lugares que vieron nacer la agricultura.
Fue gobernada por varias dinastías, siendo la primera de la china unificada la dinastía Qin, fundada por Qin Shi Huang alrededor del año 200 A.C. quien unificó a china que antes era un conglomerado de pequeños estados o reinos enfrentados entre sí, aunque se cuentan cronológicamente otras dinastías, que gobernaron gran parte de china pero no de manera unificada, sino como pequeños reinos o estados independientes con una mayor o menor hegemonía.
La República Popular China, también conocida simplemente como “China”, es un país situado en la zona oriental del continente asiático. Es famoso por ser el país con el tercer territorio total más grande del mundo, que abarca 9.596.960 kilómetros cuadrados.
Territorialmente es uno de los países más grandes del globo, siendo superado territorialmente sólo por Rusia, Canadá y EUA. territorialmente posee todos los climas, de alta montaña así como glaciales en especial en la parte norte del país, posee grandes estepas, en especial en la Mongolia interior que colinda con Mongolia (el país Mongolia), tiene desiertos (gran parte del desierto de Gobi se encuentra en su territorio),también posee zonas tropicales y subtropicales con densa vegetación, en especial en la parte sur este, y climas templados en otras zonas. Cuenta con una amplia zona costera en el pacífico misma que se ve aumentada por gran cantidad de islas.
Su idioma oficial es el mandarín, hablado por más de 800 millones de personas –y de este modo se constituye como el idioma más hablado del mundo-, pero también existen distintas lenguas y dialectos chinos que cuentan con reconocimiento oficial en ciertas provincias, como el cantonés, el wu, y el mongol.
Por otra parte, su moneda oficial es el Renminbi, también conocida bajo el nombre de Yuan chino. Es una de las monedas utilizada como moneda de reserva por el Fondo Monetario Internacional.
La República Popular que se mantiene hasta la actualidad fue fundada en el año 1949 por el Partido Comunista Chino, luego de culminada la Guerra Civil China (1927-1949) entre éste y el Partido Nacionalista Chino (Kuomintang). Esta guerra civil dio fin a la primera República iniciada en 1912.
Antes de 1912, China había sido gobernada por una larga línea de dinastías que se remonta hasta, al menos, el siglo XVII a.C.
Dinastías que gobernaron china
- Dinastía.- SHANG, 1766 – 1027 a. C.
- Dinastía.- ZHOU, 1026 - 256 a. C.
- Dinastía.- QUIN, 255 - 206 a. C.
- Dinastía.- HAN del Oeste, 206 a. C. – 9 d.C.
- Dinastía.- XIN, 9 – 23 d. C.
- Dinastía.- HAN del Este, 25 – 220 d. C.
- Dinastía.- SUI, 581 - 617
- Dinastía.- TANG, 618 - 907
- Dinastía.- SONG del Norte, 960 – 1120
- Dinastía.- SONG del Sur, 1120 - 1279
- Dinastía.- YUAN, 1279 – 1368 (mongoles)
- Dinastía.- MING, 1368 - 1644
- Dinastía.- MANCHÚ o QUING, 1644 - 191.
- Datos demográfico sobre China
- Bandera de China
Ejercicios
En sigescol
Evaluación
El docente elabora formulario o evaluación oral
Bibliografía
http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/antigua/egipto_00.html#:~:text=Las%20primeras%20civilizaciones%20hist%C3%B3ricas%20surgieron,las%20primeras%20civilizaciones%20consideradas%20hist%C3%B3ricas.
http://panavision-tours.es/viajes/piramides-egipto...
https://eacnur.org/blog/sumeria-los-descendientes-...
https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/2015...
https://www.youtube.com/watch?v=6NbkYmdhrbw
https://www.youtube.com/watch?v=Fe_DEGEK9t8
https://www.lifeder.com/caracteristica-de-china/
https://www.ejemplode.com/33-geografia/3633-caracteristicas_de_china.html
https://www.populationpyramid.net/es/rep%C3%BAblica-popular-china/2020/
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
7868 | PERNIA DANIELISMAR VALLE | 2022-03-18 12:29:54 | 2022-09-07 10:38:59 | 3 | 2022 | Propósito | |
7868 | PERNIA DANIELISMAR VALLE | 2022-09-07 09:29:50 | 2022-10-24 17:06:58 | 5 | 2022 | Motivación | |
7868 | PERNIA DANIELISMAR VALLE | 2022-08-29 13:43:13 | 2022-10-25 08:19:47 | 16 | 2022 | Explicación | |
7868 | PERNIA DANIELISMAR VALLE | 2022-04-01 22:02:04 | 2022-08-29 13:43:43 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | PERNIA DANIELISMAR VALLE | 2022-03-18 12:30:20 | 2022-03-18 12:30:20 | 1 | 2022 | Evaluación | |
7868 | PERNIA DANIELISMAR VALLE | 2022-03-18 12:30:17 | 2022-03-18 12:30:17 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
7868 | POVEDA GALLEGO STEFANY | 2022-07-28 13:15:28 | 2022-07-28 13:15:28 | 1 | 2022 | Propósito | |
7868 | POVEDA GALLEGO STEFANY | 2022-07-28 13:15:34 | 2022-07-28 13:15:34 | 1 | 2022 | Motivación | |
7868 | POVEDA GALLEGO STEFANY | 2022-07-28 13:15:44 | 2022-07-28 13:15:44 | 1 | 2022 | Explicación | |
7868 | POVEDA GALLEGO STEFANY | 2022-07-28 13:15:57 | 2022-07-28 13:15:57 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | VARON CAMPOS ALINXON SAMANTHA | 2022-03-09 08:28:51 | 2022-03-09 08:28:51 | 1 | 2022 | Propósito | |
7868 | VARON CAMPOS ALINXON SAMANTHA | 2022-03-09 08:28:56 | 2022-03-09 08:28:56 | 1 | 2022 | Motivación | |
7868 | VARON CAMPOS ALINXON SAMANTHA | 2022-03-09 08:30:53 | 2022-03-09 08:30:53 | 1 | 2022 | Explicación | |
7868 | VARON CAMPOS ALINXON SAMANTHA | 2022-03-09 08:32:25 | 2022-03-09 08:32:25 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:23:32 | 2022-03-14 07:23:32 | 1 | 2022 | Propósito | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:23:34 | 2022-03-14 07:23:34 | 1 | 2022 | Motivación | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:23:35 | 2022-03-14 07:23:35 | 1 | 2022 | Explicación | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:24:03 | 2022-03-14 07:24:03 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:24:07 | 2022-03-14 07:24:19 | 4 | 2022 | Evaluación | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:24:09 | 2022-03-14 07:24:09 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:24:12 | 2022-03-14 07:24:13 | 2 | 2022 | Tarea | |
7868 | RONDON NORIEGA JUAN JOSE | 2022-03-14 07:24:13 | 2022-03-14 07:24:14 | 2 | 2022 | Foro | |
7868 | ROJAS HUERTAS SAMANTHA | 2022-08-22 14:37:13 | 2022-11-02 12:13:14 | 4 | 2022 | Propósito | |
7868 | ROJAS HUERTAS SAMANTHA | 2022-08-22 14:40:43 | 2022-11-02 12:13:20 | 4 | 2022 | Motivación | |
7868 | ROJAS HUERTAS SAMANTHA | 2022-10-31 10:27:50 | 2022-11-02 12:13:23 | 4 | 2022 | Explicación | |
7868 | ROJAS HUERTAS SAMANTHA | 2022-10-31 10:27:47 | 2022-10-31 10:50:05 | 3 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | ROJAS HUERTAS SAMANTHA | 2022-10-31 10:27:44 | 2022-10-31 10:27:44 | 1 | 2022 | Evaluación | |
7868 | ROJAS HUERTAS SAMANTHA | 2022-10-31 10:27:40 | 2022-10-31 10:27:40 | 1 | 2022 | Tarea | |
7868 | RAMIREZ TELLEZ SHAROL DAYANA | 2022-03-14 07:24:43 | 2022-03-14 07:24:43 | 1 | 2022 | Motivación | |
7868 | RAMIREZ TELLEZ SHAROL DAYANA | 2022-03-14 07:24:44 | 2022-03-14 07:24:44 | 1 | 2022 | Explicación | |
7868 | ORTIZ CUENCA JUAN ESTEBAN | 2022-08-24 09:52:44 | 2022-09-06 16:07:41 | 2 | 2022 | Propósito | |
7868 | ORTIZ CUENCA JUAN ESTEBAN | 2022-09-07 19:49:27 | 2022-09-07 19:49:27 | 1 | 2022 | Motivación | |
7868 | GUZMAN BARRETO MARIA FERNANDA | 2022-11-02 21:57:41 | 2022-11-02 21:57:41 | 1 | 2022 | Motivación | |
7868 | GUZMAN BARRETO MARIA FERNANDA | 2022-08-22 19:28:57 | 2022-11-02 21:57:42 | 2 | 2022 | Explicación | |
7868 | GUZMAN BARRETO MARIA FERNANDA | 2022-08-22 19:28:57 | 2022-08-22 19:28:57 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | BOHORQUEZ MEDINA VALERY DANIELA | 2022-04-01 14:16:23 | 2022-04-01 14:16:23 | 1 | 2022 | Evaluación | |
7868 | REINA CALDERON KAROL ALEJANDRA | 2022-05-29 12:10:41 | 2022-05-29 12:10:43 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
7868 | REINA CALDERON KAROL ALEJANDRA | 2022-05-29 12:10:34 | 2022-05-29 12:10:41 | 2 | 2022 | Tarea | |
7868 | PRADA MARTINEZ JUAN DIEGO | 2022-08-19 11:14:32 | 2022-08-19 11:14:32 | 1 | 2022 | Explicación | |
7868 | HERNANDEZ GUZMAN NICOLAS | 2022-08-19 11:18:44 | 2022-08-19 11:18:44 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | VERA GUERRA NICOLE XIOMARA | 2022-10-21 11:39:24 | 2022-10-21 11:39:24 | 1 | 2022 | Foro | |
7868 | CAMPO MARQUEZ ANGEL FELIPE | 2022-04-07 08:07:24 | 2022-04-08 06:41:51 | 4 | 2022 | Propósito | |
7868 | CAMPO MARQUEZ ANGEL FELIPE | 2022-04-07 09:51:50 | 2022-04-07 19:53:45 | 4 | 2022 | Motivación | |
7868 | CAMPO MARQUEZ ANGEL FELIPE | 2022-04-07 09:51:52 | 2022-04-07 19:53:49 | 2 | 2022 | Explicación | |
7868 | CAMPO MARQUEZ ANGEL FELIPE | 2022-04-07 09:53:37 | 2022-04-07 09:53:37 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | GUZMAN OLAYA DIEGO ALEJANDRO | 2022-03-30 07:48:45 | 2022-03-30 07:48:48 | 2 | 2022 | Propósito | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-04 12:04:51 | 2022-10-14 10:06:05 | 4 | 2022 | Propósito | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-04 12:04:54 | 2022-10-14 10:01:22 | 4 | 2022 | Motivación | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-10 13:11:56 | 2022-10-14 09:54:50 | 3 | 2022 | Explicación | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-14 10:05:21 | 2022-10-14 10:05:34 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-14 10:05:37 | 2022-10-14 10:05:39 | 2 | 2022 | Evaluación | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-14 10:05:40 | 2022-10-14 10:05:46 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-14 10:05:48 | 2022-10-14 10:05:52 | 2 | 2022 | Tarea | |
7868 | VARGAS MORENO JONATHAN DAVID | 2022-10-14 10:05:54 | 2022-10-14 10:05:57 | 2 | 2022 | Foro | |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:21:09 | 2022-03-28 17:21:09 | 1 | 2022 | 1002 | Propósito |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:21:11 | 2022-03-28 17:21:11 | 1 | 2022 | 1002 | Motivación |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:21:18 | 2022-03-28 17:21:18 | 1 | 2022 | 1002 | Explicación |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:23:50 | 2022-03-28 17:23:50 | 1 | 2022 | 1002 | Evaluación |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:23:50 | 2022-03-28 17:23:50 | 1 | 2022 | 1002 | Bibliografía |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:23:52 | 2022-03-28 17:23:52 | 1 | 2022 | 1002 | Tarea |
7868 | DIAZ SALINAS HEILIN THALIANA | 2022-03-28 17:23:53 | 2022-03-28 17:23:53 | 1 | 2022 | 1002 | Foro |