TemaINTERPRETACIÓN TEXTUAL
EvidenciaELABORACIÓN DE ENSAYO SOBRE TEMA QUE ESCOJA, SIGUIENDO PAUTAS DADAS EN CLASE.
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

GUÍA # 4 - II PERIODO

IDENTIFICAR CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL ENSAYO

ELABORAR PEQUEÑOS ENSAYO SIGUIENDO PAUTAS DADAS EN CLASE

Motivación

Open Close

OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO

EL ENSAYO


Explicación

Open Close

    • EL TEXTO- TIPOS DE TEXTOS - EL ENSAYO Y SU ESTRUCTURA

Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor).

Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos o periodistas, la realidad es que cualquier persona que sepa leer y escribir puede escribir un texto. Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo electrónico está compuesto por un texto, siempre y cuando cumpla con algunas características.

  • Características de un texto:

La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta múltiples párrafos, pero para que un texto sea efectivo en su función de transmitir un mensaje, debe cumplir con dos características: coherencia y cohesión.

Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, logrando que se complementen unas con otras.

Cohesión: establece la conexión armoniosa entre las diversas partes del texto, en la composición de parágrafos, frases.

Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial, vulgar, culto.

Contexto: es todo lo que rodea el texto, es la circunstancia, lugar y tiempo en el cual se está produciendo el acto de la comunicación y que contribuye a que el mensaje sea entendido de forma más clara.

Tipos de textos

De acuerdo con la finalidad y la estructura del texto, hay diferentes tipos de textos. Algunos de ellos son:

Textos argumentativos: permiten convencer, modificar y reforzar la idea del lector u oyente mediante justificaciones, fundamentos y razones. Los artículos de opinión son un ejemplo de textos argumentativos.

Textos científicos: tal como lo indica su nombre, es un escrito que aborda conceptos, teorías, resultados con base en conocimientos científicos a través de lenguaje científico.

Textos descriptivos: consiste en la representación o descripción de una persona, animal, cosa, paisaje, emoción, u otros, como por ejemplo la lista de compras, los anuncios de productos, el currículo.

Textos expositivos: informan o aportan un conjunto de datos referentes a acontecimientos, ideas, conceptos. Aunado a ello, también son explicativos porque aclaran y desarrollan toda la información y datos proporcionados. Los trabajos académicos son textos expositivos.

Textos epistolares: también conocidas como cartas, son un tipo de comunicación exclusivamente escrito. Las epístolas bíblicas, por ejemplo, son consideradas las cartas enviadas a las comunidades cristianas por los apóstoles Judas, Pedro y Juan, encontradas en el Nuevo Testamento.

Informativos: exponen hechos, circunstancias, u otros temas de forma objetiva, clara y precisa, como los textos periodísticos y científicos.

EL ENSAYO

EL ENSAYO ES un tipo de texto en prosa, generalmente de tipo expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema de su elección. Su punto de vista más o menos subjetivo, dependiendo del tipo de ensayo que sea.

El ensayo es un género literario, una de las formas que tienen las obras artísticas del lenguaje, en la cual un autor aborda subjetivamente un tema, echando mano a la información que desee para sostener su punto de vista. A esto se le conoce como ensayo libre o ensayo literario, o como lo expresa el poeta y ensayista venezolano Armando Rojas Guardia: “La fiesta subjetiva del concepto”.

Sin embargo, también es usual que en el ámbito académico se realice la escritura de ensayos, los cuales en cambio se someten a estándares de objetividad, rigurosidad metodológica y formatos más o menos establecidos; ello aplica al ámbito científico, humanístico y científico-social.

Características del ensayo

Las principales características del ensayo son:

Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que aborda un tema significativo escogido por el autor.

Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una postura respecto al mismo.

A menudo está escrito con fines pedagógicos o propedéuticos, o también para sumar conocimiento un área específica de la academia.

Se considera un género literario perteneciente a la didáctica, emparentado con la miscelánea, la epístola o la disertación.

Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero.

Tipos de ensayo

El ensayo generalmente se clasifica de acuerdo al área del saber al que pertenezca, y a la metodología empleada en su escritura. Así, podemos hablar de:

Ensayo literario. Caracterizado por la absoluta libertad en el abordaje del tema elegido, no tiene otro propósito que el discurrir mismo del autor, y por ende puede ser todo lo subjetivo que desee, aunque siempre se espera de un ensayo que ofrezca un punto de vista interesante, crítico, culto o sensible.

Ensayo científico. Aquellos que son elaborados con fines de exponer resultados de la experimentación científica, detallar teorías obtenidas o generar cualquier forma de conocimiento científico por escrito, distinta de reportes, informes y otros textos más enfocados en contar lo sucedido. Los ensayos científicos suelen ofrecer interpretaciones, lecturas e información objetiva, ya que son consumidos entre una comunidad especializada.

Ensayo académico. Similar al científico, pero en el caso de comunidades intelectuales, escolares o universitarias, que ponen a prueba sus dotes investigativas mediante la redacción de ensayos de corte formal, expositivo, rigurosamente metodológico, como son las tesis de grado.

Fuente: https://concepto.de/ensayo/#ixzz6SzQver1f

Ejercicios

Open Close

ELABORA MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ENSAYO EN EL CUADERNO TENIENDO EN CUENTA EL VIDEO OBSERVADO EN LA MOTIVACIÓN

Evaluación

Open Close

REALIZAR LOS TRABAJOS DE CLASE CON LETRA LEGIBLE Y QUE SE ENTIENDA, SIN TACHONES Y LAS HOJAS CON MÁRGEN.

GUÍA # 2 - CASTELLANO

ESTUDIANTE: ___________________________________ GRADO:___________

1- MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ENSAYO ( CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES DE ENSAYOS Y ESTRUCTURA)

2- De acuerdo a lo mencionado frente al “Ensayo” debes realizar una aproximación de este, en el cual tienes la posibilidad de elegir uno de los siguientes temas:

- Aborto

- Eutanasia

- Ateísmo

- Existencia de Dios

- educación virtual


En esta oportunidad debes tomar una postura frente a cualquiera de los temas mencionados y defenderlo u oponerte si es tú decisión, es decir, debes expresar porque no estás de acuerdo con ese tema o porque sí.

Esa aproximación de ensayo debe tener como mínimo página y media. y debe llevar:


un título bien llamativo

Una introducción donde ubique al lector frente al tema

un desarrollo de argumentos a favor o en contra del tema que escojas ( mínimo 4 argumentos que convenzan a favor o en contra del tema que escojan) un párrafo o dos por cada argumento que de frente al tema.

una conclusión donde dejes una reflexión frente al tema tratado

Nombre completo de quien escribe el ensayo

RECUERDEN QUE LAS PARTES O ESTRUCTURA DEL ENSAYO NO SE DEBEN ESCRIBIR, SON PAUTAS Y UNO LAS DESARROLLA EN EL ESCRITO

TOMAR FOTOS MUY BIEN TOMADAS Y ENVIARLAS EN ARCHIVO PDF EL DÍA QUE CORRESPONDA

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades