Tema | AMÉRICA COLONIAL |
---|---|
Evidencia | Fotografías de las actividades propuestas en la guía, Participación en el grupo de WhatsApp de ciencias naturales. |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
GUÍA # 4
Que el estudiante comprenda aspectos y caracteristicas del sistema de colonización en America.
Motivación
En tu cuaderno de sociales dibuja las siguientes imágenes y explica cada una de ellas...
Explicación
Sistema colonial español
Lectura e imágenes adaptadas de la guía secundaria activa del MEN.
Los primeros años de presencia española en América (1492-1540) fueron dedicados a la conquista de estos territorios y sus pueblos. Por eso, este primer periodo se caracterizó por:
Los organismos para administrar las colonias en España en América
Según unas disposiciones del papa Alejandro VI, en 1493, les confirió el gobierno y jurisdicción de las tierras descubiertas a los reyes de España. Por esta razón, desde un principio, esta metrópoli se consideró dueña del nuevo continente. En este sentido, al ser consciente de la extensión y riqueza de las tierras encontradas, las potencias europeas y, en particular la española, asumió la necesidad de establecer un dominio permanente bajo la tutela de la Corona. De esta manera, se estableció un sistema político en América, que era una imitación del español, el cual contó con unas instituciones en la metrópoli y otras en las colonias. Bajo este sistema, desde España se establecían las leyes que debían cumplirse en América, con el objetivo de mantener el control económico y político en las colonias. Sin embargo, como las leyes eran elaboradas en la metrópoli, muchas veces no se ajustaban a las necesidades de la colonia y terminaban siendo “letra muerta”. A esta forma de administración se le denomina centralismo, pues toda la organización estaba supeditada al poder del rey y su corte, quienes imponían su autoritarismo y su burocracia. Por medio de esta relación se estableció una clara dependencia entre las colonias y la metrópoli:
Autoridades españolas en América:
En cuanto a las autoridades residentes en las colonias, las hubo de diferentes rangos según el momento en que se organizaron y el grado de autoridad que ejercieron. De acuerdo con la forma como se fue concibiendo la administración colonial, se distinguieron las siguientes jurisdicciones y respectivos cargos:
un alcalde o por un corregidor y tenía su campo de acción sobre el núcleo urbano o municipio.
se nombraba un capitán general quien ejercía poder militar, junto con los ya nombrados.
representantes del monarca en sus respectivos territorios, siendo depositarias del sello real. De su organización hacía parte un presidente (que era por lo general el mismo Virrey o Gobernador), un secretario y los oidores (jueces).
En América existieron los virreinatos de:
hasta Costa Rica y Filipinas.
Ejercicios
En tu cuaderno de sociales:
1. ¿El primer periodo de colonización española en América se caracterizó por?
2. Realiza el mapa conceptual que esta en la lectura.
Evaluación
Organiza en un esquema la información de: cabildos, gobernación, real audiencia, y virreinatos.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |