TemaFunciones Quimicas II
Evidencia
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

Aplica las reglas de nomenclatura a las funciones químicas

Motivación

Open Close

La vida es una reacción química que solo requiere de equilibrio.-Priyavrat Gupta.

Explicación

Open Close

GUIA 01 FUNCIONES

Función hidróxido o base

Las bases se forman por la reacción de un oxido metálico y agua. Se nombran de forma similar a los óxidos pero cambiando la palabra oxido por hidróxido. Observa algunos ejemplos de nomenclatura de hidróxido.


Función peróxido

Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxigeno-oxigeno unido a otro elemento y se diferencian de los óxidos porque el oxígeno trabaja con número de oxidación -1. Generalmente se nombra mediante la nomenclatura tradicional como peróxidos, seguidos del nombre que acompaña al oxígeno. Peróxido + de + nombre del elemento que acompaña al oxigeno.

LOS HIDRUROS

Son combinaciones binarias de hidrogeno y otro elemento que puede ser metal o un no metal. Se clasifican en tres grupos.

Hidruros no metálicos de los elementos de los grupos 16 y 17

Son combinaciones del hidrogeno (con número de oxidación +1) con los elementos F, Cl, Br y I con su menor número de oxidación (-1) y S, Se y Te con (-2). Tienen la particularidad de que sus disoluciones acuosas tienen carácter ácido y forman el grupo de los ácidos hidrácidos. Las nomenclaturas que se utilizan son la sistemática y la tradicional.


Hidruros no metálicos de los elementos de los grupos 13, 14 y 15

Son combinaciones del hidrogeno (con número de oxidación +1) con los elementos B, C, Si, N, P, As y Sb. Sus disoluciones no presentan carácter ácido y casi todos son muy volátiles. Tienen nombres tradicionales aceptados por la IUPAC. Observa algunos ejemplos.


Hidruros metálicos

Son combinaciones del hidrogeno con los metales. Se nombran de forma similar a los óxidos metálicos cambiando el nombre de la función por hidruro. Observa ejemplos.

Oxácidos

Oxácidos = óxido ácido + agua

Son compuestos ternarios, es decir contienen hidrogeno, oxígeno y un no metal en su estructura. Estos compuestos responden a una formula general del tipo Ha Xb Oc, donde X es normalmente un elemento no metálico, aunque también puede ser un elemento de transición como el cromo o el manganeso (los cuales a pesar de ser metales, también forman óxidos ácidos); a, b y c representan el número de átomos que hay de cada elemento en la molécula, son números enteros (1, 2, 3,4, etc.); el 1 por lo general se omite. En la formula se coloca en primer lugar el hidrógeno, luego el no metal y por último el oxígeno y si se puede se simplifica. Se nombran con la palabra genérica ácido seguida del nombre del no metal con la terminación oso para los compuesto de menor grado de oxidación, en el no metal e ico para los de mayor grado de oxidación en el no metal (hipo, oso, per – ico si es el caso)



Ejercicios

Open Close

1. fórmula de los compuestos y otros nombre posible

2. Escribir fórmulas moleculares para los siguientes compuestos
  • Hidróxido de Litio
  • Hidróxido de niquélico
  • Hidróxido de plomo (IV)
  • Hidróxido mercurioso
  • Hidróxido auroso
  • Hidróxido de cobre (I)

3. Nombrar cada una de las siguientes bases aplicando la nomenclatura stock y la común


4. Nombrar cada una de las siguientes bases aplicando la nomenclatura sistemática y la nomenclatura stock.



Evaluación

Open Close

1. Completa la tabla

2. Completa la tabla

3.Escriba formulas moleculares para los siguientes ácidos

  • Ácido sulfúrico
  • Ácido selenioso
  • Ácido fosfórico
  • Ácido brómico
  • Ácido arsenioso
  • Ácido perclórico



Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades