TemaLiteratura colombiana
Evidencia
calificable?1
Activo1

Propósito

Open Close

Identificar las características de la literatura del descubrimiento y la conquista en colombia

Motivación

Open Close

Explicación

Open Close

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

Es el conjunto de obras literarias que se produjeron desde la llegada de los españoles al territorio colombiano hasta el inicio de la Colonia. Las crónicas, que fueron los principales textos producidos durante esta época, más allá del carácter literario, informan sobre la exploración y el éxito de la conquista y la labor misionera.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE ESPAÑA Y AMERICA

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

CONTEXTO LITERARIO:

Ver el siguiente video sobre las crónicas de indias:


Mapa conceptual

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

Ejercicios

Open Close

  1. 1.Lee el siguiente fragmento de la crónica “Décadas” de Antonio de Herrera y Tordesillas (página 20 de su libro guía) y responde las preguntas:

«Y habiendo ido a pescar una noche de luna muy clara, más de treinta indios de Acatepeque, estando hablando, oyeron cerca de sí grandes silbos, y vieron un animal que les miraba, con ojos como de fuego, y de miedo se subieron a los árboles y como llegó vieron que era como culebra, y que tenía los pies como de un palmo y una forma de alas encima, y era largo como un caballo, y andaba despacio, y deste miedo no volvieron más allí. Tres indios de los Quelenes, certificaron, que pasando por aquel río habían visto aquel animal, dando silbos, y dieron las señas del, y dijeron que les parecía que bajaba a beber al río, y un indio iba detrás de los otros, tan espantado que murió luego” (Década IV; libro X, Cap. XII, 283).

a. ¿Qué elementos históricos y literarios encuentras en este fragmento?

b. ¿Qué costumbre indígena es posible identificar?

c. ¿Quién narra la historia? ¿cómo se enteró de ella? y ¿qué elementos del texto permiten saberlo?

d. Realiza un dibujo del tema

2.Lee el siguiente texto de “Comentarios reales” del Inca Garcilaso de la Vega (Página 21 de su libro guía) y realiza las actividades.

"Chasqui llamaban a los correos que había puestos por los caminos para llevar con brevedad los mandatos del rey, y traer las nuevas y avisos que por sus reinos y provincias, lejos o cerca, hubiese de importancia. Para lo cual tenían a cada cuarto de legua cuatro o seis indios mozos y ligeros, los cuales estaban en dos chozas para repararse de las inclemencias del cielo. Llevaban los recaudos por su vez, ya los de una choza, ya los de la otra; los unos miraban a la parte del camino, y los otros a la otra, para descubrir los mensajeros antes que llegasen a ellos, y apercibirse para tomar el recaudo, porque no se perdiese tiempo alguno. Y para esto ponían siempre las chozas en alto, y también las ponían de manera que se viesen las unas a las otras. Estaban a cuarto de legua, porque decían que aquello era lo que un indio podía correr con ligereza y aliento sin cansarse”.

a. ¿Qué información sobre la cultura inca suministra el fragmento al lector contemporáneo?

b. Averigua quién fue el inca Garcilaso de la Vega y cuál fue su aporte a la historia de América.

c. ¿A qué periodo histórico corresponde el texto del Inca Garcilaso de la Vega?

Evaluación

Open Close

Indica qué aspectos propios de la ficción se encuentran en las crónicas de indias.

Bibliografía

Open Close

Vamos a aprender Lenguaje 8

Videos de YouTube

Colombia Aprende

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 17 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
6495ESPINEL LOPEZ PAULA ANDREA 2021-04-28 09:35:512021-04-28 09:35:5112021Ejercicios
6495ESPINEL LOPEZ PAULA ANDREA 2021-04-28 09:41:432021-04-28 09:41:4312021Evaluación
6495ESPINEL LOPEZ PAULA ANDREA 2021-04-28 09:41:372021-04-28 09:41:3712021Bibliografía
6495ESPITIA JIMENEZ ANGIE CAROLINA2021-04-29 15:50:302021-04-29 15:50:3012021Ejercicios
6495ESPITIA JIMENEZ ANGIE CAROLINA2021-04-29 15:50:332021-04-29 15:52:2762021Tarea
6495NIÑO MOLINA ENARY MARIAN2021-04-27 19:28:432021-04-27 19:28:4312021Ejercicios
6495NIÑO MOLINA ENARY MARIAN2021-04-27 19:28:402021-04-27 19:28:4012021Evaluación
6495NIÑO MOLINA ENARY MARIAN2021-04-27 19:28:412021-04-27 19:28:4112021Bibliografía
6495PARDO MACIAS ANDRES FELIPE2021-04-27 07:56:312021-04-27 07:56:3112021Explicación
6495PARDO MACIAS ANDRES FELIPE2021-04-27 07:56:492021-04-27 07:56:4912021Ejercicios
6495PARDO MACIAS ANDRES FELIPE2021-04-27 07:56:482021-04-27 07:56:4922021Evaluación
6495PARDO MACIAS ANDRES FELIPE2021-04-27 07:56:472021-04-27 07:56:4822021Bibliografía
6495PARDO MACIAS ANDRES FELIPE2021-04-27 07:56:572021-04-27 07:56:5712021Tarea
6495SARMIENTO HERNANDEZ MARIANA 2021-04-23 19:06:472021-04-23 19:06:4712021Ejercicios
6495SARMIENTO HERNANDEZ MARIANA 2021-04-23 19:06:432021-04-23 19:06:4312021Evaluación
6495SARMIENTO HERNANDEZ MARIANA 2021-04-23 19:06:442021-04-23 19:06:4412021Bibliografía
6495SARMIENTO HERNANDEZ MARIANA 2021-04-23 19:06:412021-04-23 19:06:4112021Tarea