TemaLECTURA CRÍTICA
EvidenciaPRESENTAR GUÍA DE LECTURA DESARROLLADA SEGÚN LAS INDICACIONES DADAS
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

GUÍA DE LECTURA # 1 - II PERIODO

INFERIR EL PROPÓSITO DE LOS DIFERENTES TEXTOS QUE LEE

Motivación

Open Close

MOTIVEMONOS A CONOCER ESTE EMBLEMÁTICO SITIO UBICADO EN EL PERÚ

VIDEO MACHU PICHU

Explicación

Open Close

REALIZA LA LECTURA QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTA, LEÉLA DESPACIO COMPRENDIENDO CADA PÁRRAFO, INTERPRETANDO CADA ORACIÓN PARA QUE HAYA UNA MUY BUENA COMPRENSIÓN LITERAL DEL TEXTO.


Ejercicios

Open Close

REALICEMOS LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO

__________________________________________________ (coloca el título al texto)

Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y de lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esa interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que “nos han tocado” y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embargo, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo.

Ser escritor, enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida de la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, y ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Así, más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino.

Por eso, creernos un país de inmensas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes; y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.

Evaluación

Open Close

RESPONDE EN HOJAS BLOCK O EN EL CUADERNO: ESCRIBE TODO LO QUE SE PIDA Y LUEGO LA RESPUESTA ( NO COLOCAR SOLO RESPUESTAS )

GUÍA DE LECTURA # 1 - II PERIODO

-LECTOR: (NOMBRE DEL ESTUDIANTE)----------------------------------------

-TITULO DEL TEXTO: ------------------------------------------------------------------

- TEMA PRINCIPAL TRATADO: -----------------------------------------------------

-PROPÓSITO DEL TEXTO: -----------------------------------------------------------


1- CONSULTA EL SIGNIFICADO DE 10 PALABRAS DEL TEXTO

2- ESCRIBE LAS PALABRAS QUE LE DAN MUCHO SENTIDO AL TEXTO

3- ESCRIBE EN FORMA JERÁRQUICA LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS( COPIA LA PREGUNTA Y SOLO ESCRIBE LA RESPUESTA QUE CREAS SEA CORRECTA:

4- ¿Cuál es el tema del texto anterior?

A. Una discusión sobre los factores que impiden el desarrollo de un país, según Vargas Llosa.

B. Las cualidades personales de Mario Vargas Llosa como ejemplo de la riqueza nacional

C. Los elementos que garantizan el éxito en las personas.

D. La actitud de las personas como elementos del progreso del país.

5- ¿Cuál es la opinión del autor en el texto anterior?

A. Solo el desarrollo de una actitud ganadora hará salir al país del subdesarrollo.

B. Es falso que el Perú sea un mendigo sentado en un banco de oro, pues las verdaderas carencias de los peruanos no se hallan en sus actitudes.

C. El Perú es un país de inmensas riquezas pero pobre debido a la falta de disciplina de su población.

D. No son las riquezas o bienes innatos la garantía del progreso del país, sino las actitudes de su gente.

6- ¿Cuál es el argumento principal que desarrolla el autor del texto anterior para sostener su posición?

A. La motivación y el ánimo son centrales para alcanzar el desarrollo.

B. Más importante que tener riquezas es saber qué actitudes desarrollar con ellas.

C. Nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural son un ejemplo para otros.

D. El ahínco de la gente es lo que, finalmente, garantiza el desarrollo.

7- ¿Cuál es la síntesis de la argumentación del texto anterior?

A. El desarrollo de un país no reside en los bienes interiores o heredados sino en las actitudes de su población, ya que, más que la riqueza, importa lo que uno haga con ella.

B. El éxito de un país no está en la suerte o en la herencia, sino en la valoración de sus recursos materiales y humanos.

C. Solo el que sabe qué hacer con sus riquezas es capaz de generar un verdadero desarrollo en el país.

D. Debido a que la gente es el principal motor del desarrollo, se debe entender que el progreso solo lo genera la variedad de recursos con los que cuenta un país.

8- A partir del texto anterior, se puede afirmar que:

I. Mario Vargas Llosa ha logrado el Nobel solo por la gran capacidad de trabajo que ha mantenido durante todos estos años.

II. Todo trabajo es el resultado de la voluntad y la perseverancia.

III. Solo la actitud asegura el desarrollo de un país.

A. Solo I B. Solo I y II C. Solo II y III D. Ninguna

9- El tono que predomina en el texto anterior es:

A. Reivindicador

B. Conmiserativo

C. Reflexivo

D. Alentador

10- VALORACIÓN DEL TEXTO

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades