TemaEdad Media
Evidencia(not set)
calificable?(not set)
Activo0

Propósito

Open Close

PRIMERA CLASE

Los objetivos a desarrollar es aprender y reconocer el periodo de tiempo comprendido entre las llamadas invasiones bárbaras en el siglo V hasta la disolución del Imperio Carolingio. La Edad Media se divide generalmente en tres etapas: Temprana, Alta y Baja. En la Temprana se configuran las estructuras medievales y comprende del siglo V al siglo IX. La Alta Edad Media, corresponde al período en el cual el feudalismo alcanza el máximo esplendor como sistema de organización socioeconómica y política; y la Baja Edad Media, en la que la burguesía, como claIndagación Conceptualización


SEGUNDA CLASE

a) Objetivo(s) de la clase: - Comprender la expansión napoleónica en Europa.

b) Actividades: - Proyección de video con toma de apuntes


TERCERA CLASE

a) Objetivo de la clase: • Comprender qué es y para qué sirve una cronología.

¿Por qué el hombre ha tenido la necesidad de preservar la historia a través del tiempo y el espacio?

- El objetivo de la pregunta es dar a conocer la temática y tener claro un hilo conductor de la semana.

- ¿Quién fue Nelson Mandela? ¿por que hechos es recordado?


CUARTA CLASE

a) Objetivo de la clase:

  • Comprender las causas de la caída del Imperio
  • Romano.

  • Ejemplo:

    ¿Qué hace que un imperio poderoso se

    derrumbe?

    Motivación

    Open Close

    PRIMERA CLASE

    Como ejemplo podemos traer a colación la película denominada "En el nombre de la rosa, es una película de suspense y drama de 1986, coproducida entre Italia, Francia y Alemania, dirigida por Jean-Jacques Annaud y basada en la novela homónima, escrita por el italiano Umberto Eco y publicada con enorme éxito en 1980.23

    Centrándose en el elemento detectivesco y alejándose de los temas políticos y teológicos de la novela original, la película presenta a Sean Connery en el papel del fraile franciscano Guillermo de Baskerville y a Christian Slater en el del novicio, también franciscano,n. 1 Adso de Melk (benedictino en la novela), siendo el primero requerido para resolver el misterio que rodea una serie de asesinatos en una abadía del norte de Italia durante el Medioevo".

    https://es.wikipedia.org/wiki/El_nombre_de_la_rosa_(pel%C3%ADcula)


    SEGUNDA CLASE

    https://www.youtube.com/watch?v=CI7uROFrqc0

    https://www.youtube.com/watch?v=m_sjJnDpEDg

    https://www.youtube.com/watch?v=L9n2iOrDgDw


    https://www.youtube.com/watch?v=rHeu4PFcIYk


    TERCERA CLASE
    https://www.youtube.com/watch?v=6DfwI-flrN4

    https://www.youtube.com/watch?v=ab8Rc3O-vyY


    CUARTA CLASE

    https://www.youtube.com/watch?v=xbvh-k2_0Fc

    https://www.youtube.com/watch?v=lsJXBs_m0bk

    https://www.youtube.com/watch?v=N_mU_Z-_4j0

    Explicación

    Open Close

    PRIMERA CLASE

    EDAD MEDIA

    Se denomina Edad Media o Medioevo al periodo de tiempo comprendido entre las llamadas invasiones bárbaras en el siglo V hasta la disolución del Imperio Carolingio. La Edad Media se divide generalmente en tres etapas: Temprana, Alta y Baja. En la Temprana se configuran las estructuras medievales y comprende del siglo V al siglo IX. La Alta Edad Media, corresponde al período en el cual el feudalismo alcanza el máximo esplendor como sistema de organización socioeconómica y política; y la Baja Edad Media, en la que la burguesía, como claIndagación Conceptualización. La Edad Media se social, despliega sus acciones en la industria y el comercio, que marca los inicios del capitalismo, lo que a su vez incide en el renacer de la vida urbana, con la ciudad como espacio de convivencia.

    • El feudalismo

    Tras el declive de Roma y las invasiones de los bárbaros, muchas ciudades romanas fueron abandonadas. La población emigró al campo y poco a poco se fueron definiendo dos grupos sociales: uno era el de los guerreros y los altos jefes de la Iglesia Católica, que eran poseedores de extensos territorios; el otro lo componían los campesinos, que trabajaban la tierra de estos grandes señores. Hay que recordar que muchas personas libres, pero empobrecidas, y la mayoría de los campesinos se concentraron alrededor de las fortalezas de los señores y de las abadías y templos de los jerarcas de la Iglesia, solicitándoles su protección. A estas propiedades se les ha conocido con el nombre de feudo, palabra que quiere decir “beneficio”, en referencia al favor que concedían los señores a quienes pedían su protección. Por esto, a los propietarios de tierras se les conoce hoy como señores feudales.

    Estas relaciones, en las que los hombres libres dependían de los señores, se les conocen como relaciones de vasallaje, porque cada hombre que se ofrecía como servidor era así considerado un vasallo de su señor. Pero en la Europa de la Edad Media, no sólo los vasallos establecían relaciones de dependencia con sus señores. Los campesinos, que eran los más desposeídos de toda la sociedad medieval europea, también establecían relaciones de servidumbre con los vasallos de los grandes señores y, de forma más rápida, debían someterse a los designios de sus protectores.

    La vida en el feudo

    Los feudos eran grandes extensiones de tierras y todos los bienes que en ellas se encontraban. Los señores feudales fueron hombres y mujeres pertenecientes a la nobleza quienes se encargaban de la protección de los siervos.

    El sistema feudal desarrolló una economía autárquica, cada uno de los feudos se encargaba de producir lo que el mismo necesitaba, la comida, la ropa, herramientas de trabajo. El feudo era un territorio en el que se encontraban las viviendas del señor, la de los aldeanos y las tierras de labranza, cada feudo poseía sus propias rentas y funcionarios.

    La autarquía de los feudos eliminaba cualquier producción de excedentes que pudieran ser acumulados o intercambiados con otros feudos. Con esto no solo se eliminó el comercio sino que casi se acaba con el dinero.

    La preocupación por la tenencia de la tierra que era la que representaba la riqueza para la época, obligó a los señores feudales a ampliar sus posesiones, ya fuera de manera concertada a través de matrimonios arreglados o por medio de la fuerza con la invasión y el sometimiento de las tierras invadidas. Por estos motivos, el origen de las naciones europeas radica en la propiedad de la tierra de las familias de señores; es tos formaron reinos en los que la defensa de las fronteras y la lucha por su expansión fue dibujando el mapa de Europa. Los señores feudales también procuraban que sus vasallos y sus siervos (que era el nombre con el que se conocía a los campesinos que trabajaban para algún señor) siguieran el evangelio de la Iglesia Católica. Esta es la razón por la que la Iglesia y el Papa de aquella época procuraban mantener buenas relaciones con los señores feudales.

    Cambios en la agricultura

    En todo el enorme transcurrir de la historia ha habido diversas formas de vivir en el campo, y no siempre en las mejores condiciones; durante la Edad Media, en Europa se dio un importante cambio en la agricultura. Los campesinos medievales habitaban en chozas con techo de paja y suelo de tierra. Su vida era tan dura como pobre su dieta; las verduras, cebada, avena y cerveza constituían sus alimentos principales en el norte de Europa; el trigo y el vino en el sur.

    A continuación encontraremos un vídeo explicativo de la edad media vs la actualidad.

    https://www.youtube.com/watch?v=IUSPUg-KANo


    SEGUNDA CLASE

    Napoleón




    Napoleón Bonaparte nació en 1769 en la isla de Córcega, ubicada en el mar Mediterráneo. Desde pequeño, quiso ser militar en la rama de artillería. Durante la Revolución francesa en 1789, se unió al club Jacobino. Apoyó a la Convención y a Robespierre. Después formó parte del Directorio, que lo envió a defender la Revolución contra las amenazas extranjeras. Entonces viajó a Italia, que en ese momento era parte de Austria. Su campaña allí demostró que era un brillante jefe militar y se proyectó libertador de Milán. Derrotó a Austria, firmó tratados de paz y creó la República Cisalpina para los patriotas italianos. Francia amplió sus territorios hasta el Rin, Bélgica y Saboya. Logró así la paz en el continente e incrementó su prestigio: pero su meta era el poder político. Regresó triunfante a Paris.

    El siguiente enemigo era Inglaterra. Como no podían invadirla, en 1798 el Directorio Francés decidió obstruir en Egipto la ruta comercial inglesa hacia la India. Envió a Napoleón, quien derrotó a los mamelucos1 del Imperio Turco en Egipto. Al pie de las pirámides, Napoleón habló a sus tropas como solía hacerlo, diciéndoles: “Desde las alturas de las pirámides, cuarenta siglos los contemplan. ”Pero el almirante inglés Nelson derrotó a la armada francesa en Aboukir en la batalla del Nilo.

    En Francia continuaban el caos interno y la amenaza extranjera. El pueblo francés reclamaba estabilidad política, económica y social. Esto lo lograría Napoleón con su ejército. Por eso regresó a Francia a planear un golpe de estado contra el Directorio. Este golpe se llamó el 18 de Brumario del año VIII (nombre de mes y año nuevos porque se entendía que la historia de la humanidad comenzaba con la Revolución francesa). El nuevo gobierno, llamado Consulado (compuesto por tres personas), lanzó una nueva constitución que se basaba en el gobierno representativo y en los derechos sagrados de la propiedad, de la igualdad y de la libertad. Se garantizaban los derechos de los ciudadanos y los intereses del Estado.

    El 11 de noviembre de 1799, comenzó un largo período de estabilidad gubernamental bajo Napoleón, quien acabó con el desorden y consolidó las conquistas social y política de la Revolución francesa. Napoleón figuró como cónsul provisional, luego primer cónsul, después cónsul vitalicio y finalmente, gracias a un plebiscito2 , ejerció como emperador desde 1804, en la Catedral de Notre Dame de París. Gobernó a Francia hasta 1814. Los complots3 realistas, el supuesto peligro jacobino y los ataques de las coaliciones europeas, lo hicieron ver como un Mesías, aunque fue un dictador. Napoleón creía ser emperador por la gracia de Dios, vigilaba todo sigilosamente4 y consideraba su puesto vitalicio5 . Juró respetar y hacer respetar la igualdad de derechos, la libertad política y civil pero no lo cumplió.

    Como la amenaza extranjera continuaba, atacó a Austria entrando por Italia y Alemania, derrotándola en la batalla de Marengo (1800) cerca de Milán y ampliando el territorio francés hasta el río Rin, los Pirineos y los Alpes.

    Sólo Inglaterra quedaba en guerra con Francia, pero no era prudente atacarla, así que en marzo de 1802, firmó el tratado de la paz en Amiens. Sin embargo, Inglaterra temía el poderío de Francia y rechazaba el impuesto a sus productos en el continente europeo. Por eso en 1803, le declaró la guerra a Francia. Para tener fondos en su lucha contra Inglaterra, Napoleón le vendió a los Estados Unidos el gigantesco territorio de Luisiana ubicado al occidente del río Misisipi en Norteamérica. Los Estados Unidos ya se perfilaba como un país poderoso.

    Napoleón sólo podría derrotar a Inglaterra si desembarcaba allá. Se juntaron las armadas francesa y española bajo el Almirante francés Villeneuve, quien el 21 de octubre de 1805 fue derrotado en Trafalgar (cerca de Gibraltar) por el Almirante ingles Lord Nelson. Inglaterra armó otra coalición continental contra el “demonio francés”: Austria, Rusia, Suecia, Nápoles e Inglaterra contra Francia. Napoleón derrotó a Austria en Ulm (Alemania). El 2 de diciembre de 1805, la Grande Armée (el gran ejército) francés derrotó a los ejércitos conjuntos de Rusia y Austria en la batalla de los tres emperadores: Napoleón I de Francia, Alejandro I de Rusia y Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico o Austria. Esta batalla fue en Austerlitz, un pueblito en Moravia (hoy República Checa) y por las tácticas que utilizó, fue la mayor victoria de Napoleón como estratega militar. Aunque eran más numerosos, los Aliados perdieron 36.000 de 87.000 hombres y Napoleón perdió 8.000 de 73.000 hombres. Napoleón capturó 150 cañones, 20 generales y 30.000 prisioneros. Austerlitz significó la unificación de Europa. Acabó con el imperio de Austria (Austria salió de Italia y cedió Venecia y Dalmacia a Francia). Napoleón creó la Confederación del Rin y dio tierras a la nobleza alemana, su protegida. Después derrotó al ejército “invencible” de Prusia (batallas de Jena y Auerstadt) y a Rusia (batalla de Friedland). Fue una “unificación” hecha por la espada, no por convicción.

    En 1807, Napoleón firmó la paz de Tilsit (ciudad de Prusia) con el zar Alejandro I de Rusia, tratado mediante el cual se ponía fin a la guerra entre Rusia y Francia. Rusia apoyaba los planes de Napoleón en Italia y en Alemania, el Sistema Continental y la creación del Gran Ducado de Varsovia (Polonia) en tierras antes Prusianas. La solución fue salomónica6 : Napoleón se quedaba con el occidente y Alejandro con el oriente de Europa. Nuevamente hubo paz en el continente europeo.

    Entonces Napoleón empezó a cometer los errores que llevaron a su caída:

    Primer error: el Sistema Continental, lanzado con los decretos de Berlín (1806) y de Milán (1807). Atacaba la economía inglesa prohibiendo todo comercio con ella o sus colonias.

    Segundo error: la invasión de España (1808) parar obligar a Portugal a apoyar el Sistema Continental, pero los españoles pusieron gran resistencia y sacaron a las tropas francesas de su territorio.

    En 1809, derrotó nuevamente a Austria en Wagram por traicionarlo. Aun así, se casó con la Archiduquesa María Luisa de Austria, hija del emperador, pues necesitaba un heredero que fuera hijo de la realeza europea.

    El año 1810 fue el cénit de su gloria. Nombró familiares (nepotismo7 ) como jefes de gobierno en partes de Alemania, Italia, Nápoles. Napoleón desconoció la igualdad de los ciudadanos ante la ley y revivió títulos medievales para sus allegados.

    El imperio francés era grande pero sus fronteras no coincidían con los reclamos nacionalistas. A Napoleón no le interesaba tener una Alemania o una Italia unida, pero sin querer, había preparado el terreno para que estos dos países, imbuidos ahora del espíritu nacionalista, se unificaran después.

    Tercer error: invasión de Rusia en 1812. Alejandro I había violado el bloqueo continental al permitir comercio con Inglaterra. Napoleón llevó 435.000 hombres para atacar a Rusia (otras fuentes dicen que fueron 600.000 a 700.000). En junio atravesaron el rio Niemen y persiguieron a los rusos quienes sólo dejaban un rastro de destrucción y muerte al retirarse. En Borodinó, enfrentó a los rusos comandados por el General Kutuzov, pero no los derrotaron. Napoleón no sospechó que le estaban tendiendo una trampa. Llegó a Moscú en septiembre y encontró una ciudad en llamas, abandonada y sin alimentos. Esta situación era muy grave, ya que se acercaba el invierno, que en Rusia es extremo: era el comienzo del fin. Dándose cuenta del inminente desastre, abandonó la campaña y en octubre de 1812, comenzó su rápido regreso a París. Pero comenzaban las primeras nieves y la temperatura podía alcanzar has 20 grados bajo cero. Además, las tropas no contaban con alimentos suficientes. En noviembre de 1812 regresaron sólo 10.000 hombres capaces de luchar en una batalla (otros dicen que fueron 24.000). Los demás murieron de hambre y de frio. Esta derrota animó a los europeos que se sentían oprimidos a rebelarse contra él. De su ejército desertaron las tropas austriacas, bávaras y sajonas. Llegó a Francia a reclutar nuevos soldados, fortalecer la dictadura y levantar fondos para un nuevo ejército.

    Se formó una nueva coalición, la definitiva, animada por el estadista francés realista Talleyrand en contra de un Napoleón cansado y desprestigiado. Austria exigió la disolución de la Confederación del Rin y el ducado de Varsovia. Como no lo acató, Austria le declaró la guerra. En la Batalla de Leipzig (Batalla de las Naciones en octubre de 1813) los aliados lo derrotaron. Sus antiguos mariscales que conocían sus tácticas de guerra lo traicionaron.

    Los aliados marcharon sobre Paris, Talleyrand reclamó el regreso de Luis XVIII (restauración de la monarquía), y Napoleón se vio obligado a abdicar el 6 de abril de 1814. Con un emotivo y elocuente discurso pronunciado en el Castillo de Fontainebleau cerca de París, se despidió de su ejército que le había dado la gloria. Los aliados lo enviaron a Elba, una isla en el Mediterráneo

    En el continente, mientras tanto, se hicieron conspiraciones contra la restauración del monarca francés. Napoleón aprovechó esta situación: en lo que se llamó los Cien Días, regresó a Paris en marzo de 1815, en medio de una multitud que lo ovacionaba. Mientras, los Aliados tenían que evitar que ganara batallas. Por eso bajo el mando del Duque de Wellington (inglés) y las tropas prusianas bajo Blücher (junio 18, 1815) lo atacaron y lo derrotaron en Waterloo, Bélgica.

    Ironía histórica: Napoleón pidió clemencia a los ingleses quienes lo enviaron al exilio a la isla de Santa Helena en el Atlántico. Llegó allá en octubre de 1815. Su salud se deterioró y murió el 5 de mayo de 1821.


    ¿QUÉ ES EL ISLAM?


    Islam
    IslamSymbol.PNG
    Fundador(es)Mahoma
    Deidad o deidades principalesAlá
    Ramassunismo, chiismo, sufismo, jariyismo
    TipoMonoteísta, religión abrahámica
    Número de seguidores estimado1 900 000 000 1
    Seguidores conocidos comoMusulmanes
    Escrituras sagradasCorán
    Lengua litúrgicaÁrabe
    País o región de origenArabia, Oriente Medio
    Lugares sagradosBandera de Arabia Saudita La Meca y Medina, (Arabia Saudita)
    Bandera de PalestinaBandera de Israel Jerusalén, (Israel y Palestina)
    Bandera de Palestina Hebrón, (Estado de Palestina)
    País con mayor cantidad de seguidoresBandera de Indonesia Indonesia
    Organización internacionalLiga Mundial Islámica con sede en Bandera de Arabia Saudita La Meca, Arabia Saudí
    SímboloEl testimonio ?? ??? ??? ???? ???? ???? ???? (No hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta)
    TemplosMezquitas
    CleroAyatolá, Imam, ulema, jeque, etc.
    Religiones relacionadasJudaísmo y cristianismo

    Alá (Dios) en árabe.

    El islam23 (del árabe: ???????, Acerca de este sonido al-Isl?m (?·i)) es una religión abrahámica monoteísta basada en el Corán, el cual establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y Mahoma es el último mensajero de Alá».45 La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa Dios y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».6 Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim ????, 'que se somete'). Creen que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.7 El libro sagrado del islam es el Corán,8 que según los musulmanes fue dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel).

    Se acepta como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa), al que el Corán reconoce como: 'El Mesías, la Palabra de Allah, Su Verbo' (Sura 5, n.º 169). Además del Corán, los musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá (el Pentateuco de los cristianos), los Salmos y el Evangelio.9

    El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en términos de seguidores, quienes se estima alcanzan 1800 millones o el 25 % de la población mundial, a los que se conoce como musulmanes. Los musulmanes son la mayoría de la población en 50 países.

    El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes de si se extendió por imposición religiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam.

    TERCERA CLASE

    Lo que Nelson Mandela nos enseñó sobre la separación familiar ...

    Nelson Mandela Se llamaba Nelson Rolihlahla Mandela. Nació en Mvezo, Transkei, Suráfrica, el 18 de julio de 1918 y murió en Johannesburgo el 5 de diciembre de 2013.

    Nació en área rural y creció compenetrado con las tradiciones de su pueblo de origen bantú, uno de los 400 grupos étnicos que habitan en África. Pertenecía al clan Madiba como después se le conoció. Se le llamó Rolihlahla, que significa “revoltoso” en el idioma bantú y a los 7 años se le bautizó Nelson para que pudiera asistir a la escuela metodista. Al morir su padre, quedó a cargo de Jongintaba, su primo y gran jefe: con él aprendió a escuchar los jefes tribales y tomó conciencia del sentido de justicia.

    Dice esto Mandela de aquella niñez que lo marcó tanto:

    “Hace muchos años, cuando crecía en mi aldea natal del Transkei, escuchaba a los ancianos de la tribu contar historias acerca de los viejos tiempos, antes de la llegada del hombre blanco. Por aquel entonces, nuestro pueblo vivía pacíficamente bajo el gobierno democrático de reyes y amapakati (gente de dentro, es decir, gente próxima al rey). Circulaban libremente y con confianza por todo el país sin limitaciones ni obstáculos. El país era nuestro, en nombre y por derecho. Ocupábamos los campos, los bosques, los ríos, extraíamos los minerales que hay bajo el suelo y explotábamos todas las riquezas de este hermoso país. Establecimos y gestionamos nuestro propio gobierno, controlábamos nuestras propias armas y organizábamos nuestro comercio e intercambios.

    La estructura y organización de las primitivas sociedades africanas de este país me fascinaron, e influyeron enormemente en la evolución de mi visión política. La tierra, que por aquel entonces era el principal medio de producción, pertenecía a toda la tribu y no existía propiedad privada alguna. No había clases, no había ricos ni pobres, ni explotación del hombre por el hombre. Todos eran libres e iguales, y aquella era la base del gobierno. El consejo era tan profundamente democrático que todos los miembros de la tribu podían participar en sus deliberaciones. Jefes y súbditos, guerreros y hechiceros, todos participaban e intentaban influir en sus decisiones. Era un organismo tan poderoso e influyente que la tribu no podía dar ni un solo paso de importancia sin recurrir a él.

    En una sociedad así había mucho de primitivo e inseguro, y desde luego, tal sociedad no podría ponerse a la altura de las exigencias de los tiempos presentes. No obstante, en ella se encuentra el germen de una democracia revolucionaria en la que nadie se verá sometido a la esclavitud o al vasallaje, en la que la pobreza, la necesidad y la inseguridad dejarán de existir. Esta es la historia que incluso hoy en día me inspira a mí, al igual que a mis colegas en la lucha política.”

    A los 16 años, Mandela formó parte del consejo tribal. En 1937, empezó su carrera profesional de abogado. Sin embargo, abandonó la universidad en 1941 porque su primo lo quería casar, así que huyó a Johannesburgo. Allí conoció a Walter Sisulu, amigo de por vida con quien discutía sobre los problemas de la población negra en Suráfrica para buscarles solución.

    Mandela tenía un personalidad muy fuerte. El poder de convicción, confianza en sí mismo, perseverancia en el trabajo, la valentía, la integridad y la autonomía siempre lo caracterizaron: era definitivamente un líder nato. Sisulu lo invitó al Congreso Nacional Africano (CNA) que era un movimiento que luchaba contra la opresión de las negritudes en África por parte de las metrópolis europeas (Inglaterra, Francia, Holanda, Bélgica, entre otras). En 1944, Mandela fue co-fundador de la Liga de la Juventud del Congreso que propugnaba por un socialismo africano enfatizando el nacionalismo, el antirracismo y el antiimperialismo.

    Mientras tanto, en Suráfrica, la situación de la población negra empeoró cuando el Partido Nacional de los Afrikaners (blancos descendientes de los colonos holandeses) llegó al poder e impuso la segregación racial radical como política de estado, aunque la segregación de hecho existía desde principios del Siglo XX cuando a los negros se les había prohibido trabajar como personas cualificadas e inclusive se les sacó del censo electoral. El nuevo Gobierno afrikaner aplicó la segregación en todos los aspectos: discriminación social, económica, cultural, política y territorial. Esta política se conoció como el apartheid, porque a los negros se les segregaba de los blancos en todo sentido de la palabra: prohibición de matrimonio mixto, segregación en la utilización de servicios públicos, separación en las playas, fábricas y transportes públicos.

    Ante este estado de cosas, en 1952 los líderes de Congreso Nacional Africano y la Liga de la Juventud impulsaron a las masas negras a protestar por medio de la desobediencia civil no violenta como lo había hecho Gandhi, primero en Suráfrica y después en la India. La represión no se hizo esperar y el gobierno encarceló a mucha gente incluyendo a Mandela. Cuando salió de la cárcel en 1955, publicó la Carta de la libertad: en esta propugnaba por la creación de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social con una correcta distribución de la riqueza entre todos.

    Pero el Gobierno no escuchó: por el contrario, en 1957, creó 7 reservas o bantustanes que eran territorios supuestamente independientes donde se pretendía que vivieran hacinados los negros. Así las cosas, los negros estaban condenados a vivir en la más absoluta miseria, pues el espacio era muy pequeño para sostener la población negra (79% del total de la población en Suráfrica) y además desarrollar la agricultura, y ni hablar de crear industrias en los bantustanes. Liderados por Mandela, los negros se manifestaron inmediatamente contra esta medida, realizando manifestaciones y boicoteos. El Gobierno central arrestó a Mandela, aunque lo liberaron por falta de pruebas. Mientras tanto, los agentes del Estado mataron a 69 negros en Sharpeville (ciudad cerca de Johannesburgo) porque los negros habían quemado los pases o salvoconductos que las autoridades les habían impuesto. Se declaró el estado de emergencia y nuevamente Mandela fue a dar a la cárcel.

    Los miembros del CNA se dieron cuenta de la inutilidad de la no violencia, pues la represión gubernamental era brutal. Entonces adoptaron una nueva estrategia: atacar instalaciones importantes de orden simbólico o político como explosiones en instalaciones militares, plantas de energía, líneas telefónicas y carreteras, eso sí, sin matar a ningún ser humano. Para llevar a cabo estas actividades, a Mandela, quien ni siquiera había sido soldado y no sabía nada de las armas, se le ordenó comandar la organización llamada “La Lanza de la Nación” o MK. Por ello se ha dicho que Mandela fue terrorista. También se le tildó de comunista puesto que la CNA y el Partido Comunista compartían temas de lucha. Mandela se dedicó a recorrer el África buscando fondos para continuar su lucha y, al regresar a Suráfrica, fue acusado por sabotaje, traición y conspiración. En el Proceso de Rivonia (ciudad cerca de Johannesburgo) en el cual fue juzgado, parecía que Mandela y los demás acusados iban a ser condenados a muerte. Fue entonces cuando Mandela pronunció durante cuatro horas un discurso memorable. He aquí algunos apartes:

    “La falta de dignidad humana experimentada por los africanos es resultado directo de la política de supremacía blanca que implica la inferioridad de los negros. La legislación aprobada para preservar la supremacía blanca afianza esta idea. Los africanos son, inevitablemente, quienes desempeñan los trabajos más humildes en Suráfrica. Cuando hay algo que transportar o limpiar, el hombre blanco mira a su alrededor en busca de un africano que le haga el trabajo, sea éste empleado suyo o no(…)

    La pobreza y la destrucción de la vida familiar tienen efectos secundarios. Los niños vagan por los townships (barrios) porque no tienen colegios a los que ir, o dinero que les permita asistir a ellos, o parientes en casa que se aseguren de que asistan; porque ambos tiene que trabajar para mantener viva la familia. Esto conduce a la destrucción de los patrones morales, a un alarmante aumento de los nacimientos ilegítimos y a una creciente violencia, que se desborda no sólo políticamente sino en todos los campos de la vida(…)

    Los africanos tan sólo quieren una participación en la totalidad del país. Quieren disfrutar de la seguridad y desempeñar un papel en la sociedad. Por encima de todo, queremos igualdad de derechos políticos, ya que sin ella nuestras limitaciones serán insuperables. Sé que a los blancos del país esto les parecerá un discurso revolucionario, ya que, de cumplirse nuestras aspiraciones, la mayoría de los votantes sería africana. Esto es lo que hace que el hombre blanco tema a la democracia(…)

    He dedicado toda mi vida a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas convivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que aspiro alcanzar. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.”

    Al pronunciar Mandela estas últimas palabras, el silencio reinó en la sala de juicio. Mandela fue hallado culpable y condenado a cadena perpetua primero en la isla de Robben y después fue trasladado a otras dos prisiones. Estuvo encarcelado en condiciones infames durante 27 años (1963-1990). El trato físico y verbal dado por los guardias blancos era inicuo y agresivo. Su celda era diminuta: cuando Mandela se acostaba, podía tocar una pared con los pies y la cabeza rozaba contra la pared opuesta. La celda medía dos (2) metros de ancho y tenía una altura de 2,4 metros. Dormía en una esterilla de paja. Esta habitación húmeda habría de ser la casa de Mandela por muchos años.

    Mandela trabajaba durante el día picando piedra para sacar grava y, después, en una mina de cal. Aunque el sol era muy fuerte y el reflejo del sol sobre la cal era intolerable, le prohibieron usar gafas oscuras, razón por la cual se le deterioró la vista. Podía recibir una carta y una visita cada seis meses. Este encarcelamiento lo convirtió de inmediato en líder mundial en la lucha contra el apartheid. Mientras estuvo en la cárcel, su segunda esposa Winnie (con quien se había casado en 1958 y duró casado hasta 1996) se hizo cargo de continuar la lucha anti-apartheid y el CNA siguió haciendo sabotajes.

    Finalmente, en 1990, ante la situación caótica e insostenible del país, como también el firme rechazo de la comunidad mundial al apartheid, sobre todo en el sector comercial internacional, el nuevo presidente de Suráfrica Frederik de Klerk decidió aceptar la realidad y desmontar esta política. Liberó incondicionalmente a Mandela y lo invitó a ayudar a la transición del país a una democracia real sin antirracismo. En 1993, ambos ganaron el Premio Nobel de la Paz.

    Mandela ganó las elecciones presidenciales de 1994, convirtiéndose en el primer presidente negro de Suráfrica. Desde el principio en su gestión, se dedicó a la reconciliación nacional, luchando contra ciertos grupos como el partido Inkhata de tendencia derechista que se oponían a esa política. Suráfrica habría de ser una nación para todos sin distinción de raza. Inició su Plan de Reconstrucción y Desarrollo para mejorar el nivel de vida de los surafricanos más necesitados en todos los frentes: educación, vivienda, salud y empleo. Dándose cuenta de la importancia del deporte como forma de convocar a todos los surafricanos, avaló un equipo de rugby compuesto por jugadores blancos para que participara en la Copa Mundial de 1995 representando a Suráfrica. En su gobierno se creó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, dirigido por el arzobispo Desmond Tutu, para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid. En el informe que rindió esta Comisión se denunciaban los abusos y los crímenes del gobierno del apartheid y del CNA. También se aprobó la Ley de Restitución de Tierras para devolver a sus legítimos dueños las tierras que les habían sido arrebatadas durante el Gobierno del apartheid. Se redactó y aprobó una nueva constitución que se ajustara a la realidad.

    Mandela no se postuló para la reelección como presidente. Su sucesor fue Thabo Mbeki quien siguió la misma línea de pensamiento. A partir de 1999, Mandela se dedicó al desarrollo del sector rural, la construcción de escuelas y la lucha contra el Sida. Pasó sus últimos años propugnando por la paz, la reconciliación y viviendo como siempre lo había predicado: siendo un buen ciudadano.

    Mandela fue un gran orador y pensador y sus frases llenas de sabiduría dada su vida misma son famosas. He aquí algunos de sus pensamientos:

    1. • Nuestra mejor arma, la que el enemigo nunca podrá resistir, es la paz
    2. • Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero
    3. • Es muy fácil romper y destruir. Los héroes son aquellos que hacen la paz y construyen
    4. • Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo
    5. • Después de escalar una gran colina, uno se encuentra con que hay muchas más colinas que escalar
    6. • No hay un camino fácil hacia la libertad en ninguna parte, y muchos de nosotros tendremos que pasar por el valle de la sombra de la muerte una y otra vez, antes de llegar a la cima de la montaña de nuestros deseos.
    7. • Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás
    8. • Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo hombre
    9. • La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
    10. .Nunca puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en la que trata a sus niños.
    11. • Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerme ver los problemas desde todos los ángulos. Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o de un hombre blanco.
    12. -Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión
    13. - Aquellos que se manejan con moralidad, integridad y consistencia no le temen a las fuerzas de la inhumanidad y la crueldad.
    14. - Lo que cuenta en la vida no es el simple hecho de haber vivido. Es qué diferencia hemos hecho en la vida de los demás lo que determina el significado de nuestra vida.

    Quién fue y qué hizo Nelson Mandela? - Fundacion Indig

    - Fuentes: www.google.com varias entradas El largo camino hacia la libertad. Nelson Mandela. Aguilar. 1995 Conversaciones conmigo mismo. Nelson Mandela. Ed. Planeta. 2010


    CUARTA CLASE

    Ejercicios

    Open Close

    PRIMERA CLASE

    Aplico mis conocimientos

    1. Explica a qué se le denomina feudalismo y por qué se presentó en Europa occidental.

    2. Explica las características económicas del feudalismo. ¿Consideras que en el sistema económico actual, se presentan algunas de esas características. Explica tu respuesta.

    SEGUNDA CLASE

    Nos hacemos ahora estas preguntas:

    1. ¿Qué significa ser líder?
    2. ¿Qué tipo de líder era Napoleón?
    3. ¿Era un hombre de poder?


    1. ¿Cómo se aplica el dicho coloquial “Al caído caerle” en el caso de Napoleón?

    2. ¿Piensa usted que Napoleón fue un buen entendedor de la naturaleza humana? Sustente su repuesta con hechos reales de la vida de este emperador francés.

    3. ¿Por qué es importante ser crítico al escuchar a un estadista lanzar un discurso?

    4. ¿Cree usted que las decisiones tomadas en el Congreso de Viena fueron sabias y adecuadas? Sustente su respuesta con argumentos.

    5. ¿Qué ventajas tiene un mundo en el que prima el equilibrio de poder sobre un mundo en el que hay guerras y caos?

    6. ¿Qué características le agregaría usted a la descripción de un líder auténtico y un hombre de poder? ¿En qué se parecen los dos y en qué se diferencian?


    TERCERA CLASE

    - Aprender a solucionar conflictos cuando hay puntos de vista distintos: llegar a acuerdos

    1.- Quien era Nelson Mandela?

    2.- Usted como podría aportar a Colombia desde su liderazgo a para mejorar el aspecto político, social, económico y cultural.


    CUARTA CLASE

    1-Cita las causas de la crisis del imperio romano en el siglo III

    2- ¿Qué intentos de solución de la crisis del imperio romano hubo en el siglo IV?

    3-¿Qué significaba limes en el imperio romano?

    4-¿Cómo evolucionó el imperio de Occidente?

    5-¿Cómo evolucionó el imperio de Oriente?

    6- Define: paganos, tetrarquía, arrianismo, hunos, francos, bárbaros.

    7-¿Quién fue el último emperador que gobernó sobre todo el imperio romano, nacido en Hispania?

    8- ¿Entre qué dos hijos se repartió el imperio y qué le tocó a cada uno?

    9¿Qué es el edicto de Tesalónica?

    10-¿Y el edicto de Milán?

    11-¿Dónde practicaban su culto los cristianos?

    12-¿Qué es el cristianismo?

    13-Explica en qué consistió la crisis social.

    14-Explica en qué consistió la crisis económica.

    15- Explica en qué consistió la crisis política.

    16-¿Qué difrencias había entre la economía del imperio bizantino y la de los reinos germánicos?

    17-¿Quién fue Justiniano?

    18- ¿Cuál fue el principal objetvo de Justiniano?

    19-¿Dónde se instalaron los visigodos?

    20-¿Dónde se instalaron los francos?

    21¿En qué fecha sucumbió el imperio bizantino?

    22-¿Quién fue Rómulo Augusto?

    Evaluación

    Open Close

    Los estudiantes deberán desarrollar las preguntas de acuerdo al documento visto.

    Bibliografía

    Open Close

    https://www.lifeder.com/caracteristicas-edad-media/


    SEGUNDA CLASE BIBLIOGRAFÍA

    Beck, Roger et.al. (2012). World History: Patterns of Interaction. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. U.S.A. Bouloiseau, M. y Labrousse, E. (1963) Historia general de las civilizaciones Vol. 5: El Siglo XVIII. Ediciones Destino. Barcelona. Finke, Kurt (s.f.) Hombres que cambiaron el mundo. Coordinación de Roland Göök. Portugal, Círculo de lectores. Ludwig, Emil (1953): Napoleon. Modern Library. Random House. New York


    TERCERA CLASE

    Fuentes: www.google.com varias entradas El largo camino hacia la libertad. Nelson Mandela. Aguilar. 1995 Conversaciones conmigo mismo. Nelson Mandela. Ed. Planeta. 2010

    Foro

    Open Close

    Cursos

    Curso 
    No results found.

    Acceso a las actividades

    Total 1 item.
    ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
    128RIASCOS NIÑO EMILY DAYANA2020-08-24 16:57:422020-08-24 16:57:4212020Ejercicios