TemaGuía No. 13: Cómo Prevenir la Adicción a las Drogas.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 13: Cómo Prevenir la Adicción a las Drogas.

Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.

Motivación

Open Close


“Hola, te damos la bienvenida a este espacio. El día de hoy te queremos contar un poso más acerca de la prevención del consumo de drogas. Las drogas son toda sustancia natural, sintética o semisintética, que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, producen una alteración en el cerebro y en el sistema nervioso central. Estas pueden ser clasificadas como estimulantes, depresoras, alucinógenas, generando diferentes reacciones en el organismo. El consumo de drogas puede surgir debido a diferentes causas, como, por ejemplo, la presión social, el fácil acceso, para escapar de la realidad, por curiosidad, uso recreativo o incluso por un entorno familiar disfuncional. La evolución que suele llegar a la drogadicción puede comenzar con un consumo experimental, que de a poco se va convirtiendo en algo ocasional y finalmente habitual. Una vez llegado a este punto, es posible que la persona avance al consumo compulsivo o la drogodependencia. La exposición prolongada a las drogas o un uso intenso en un breve período de tiempo, puede llegar a producir una dependencia a la sustancia, debido a la tolerancia que se produce en el organismo que lleva una mayor frecuencia y consumo extra y al síndrome de abstinencia que es un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que generan un malestar cuando se deja de consumir, lo que lleva a repetir el ciclo. Las drogas matan, destruyen familias, metas y sueños. ¡No caigas en las drogas!”




Explicación

Open Close

Favorecer la comunicación. Es indispensable favorecer que los jóvenes puedan tener la suficiente confianza con los padres para expresarles sus deseos, sentimientos, problemas, dudas, etc. teniendo en cuenta que es normal que no quieran contarles con lujo de detalles cada una de las situaciones por las que atraviesan, sin embargo, cuando se trata de temas importantes en donde pueden salir afectados tienen que sentir esa confianza para abrirse y aclarar sus dudas. Potenciar su autoestima. Se debe de favorecer a que el adolescente aumente su autoconfianza y autoestima, Elogiar sus logros, criticarlos de manera constructiva, hacer que aprendan a percibir el lado positivo del fracaso destacando la enseñanza que éste les deja y motivarlos a hacerlo mejor, brindarles palabras de ánimo y aliento cuando lo necesitan, favorecer que realicen actividades que les gusten, entre otras. Establecer y respetar las normas y límites. Es necesario establecer reglas y límites claros en casa y en la escuela los cuales nunca deben de saltarse. Esto les ayuda a los adolescentes a hacerse más responsables de sus acciones y a tener presente de que cada acción tiene sus consecuencias tanto negativas como positivas. Mantenerlos informados acerca de las drogas. Hay que encontrar los momentos más propicios en los que se les explique todo lo relacionado con el tema, así como también las consecuencias que puede traer el consumo de drogas. Realizar actividades en familia. Hay que tomar en cuenta que en la adolescencia los jóvenes prefieren en su mayoría realizar actividades con sus amistades más que con su familia, sin embargo, se puede lograr eligiendo actividades que les sean placenteras y acostumbrarlos siempre a participar en ellas.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

Explique brevemente en qué consiste cada uno de los factores de riesgo del consumo de drogas en los adolescentes, que se enumeran a continuación:

2. Factores sociales y ambientales; 3. Factores familiares; 4. Factores individuales

5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
701
702
703

Acceso a las actividades