Tema | Guía No. 9 : La Discapacidad Psicosocial, la gran olvidada. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Guía No. 9: La Discapacidad Psicosocial, la gran olvidada.
Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.
Motivación
“La discapacidad psicosocial es la limitación de las personas que padecen disfunción temporales o permanentes de la mente para realizar una o mas actividades cotidianas o para ejercer sus derechos humanos. Todos somos susceptibles de presentar algún padecimiento. Estos no distinguen raza, sexo o edad. Ente ellos se encuentran: Depresión, que ocurre cuando los sentimientos de tristeza. Pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. Trastorno de ansiedad, que implica molestias relacionadas con el miedo. Psicosis, que se representa por una pérdida del contacto con la realidad. Trastorno Bipolar, caracterizado por cambios bruscos en el estado de ánimo. Esquizofrenia, que afecta la capacidad de pensar claramente, tomar decisiones, controlar las acciones y las emociones e impide relacionarse con los demás. Las personas con Discapacidad Psicosocial pueden presentar uno o mas signos o síntomas de alarma, sobre todo cambios radicales en la personalidad, costumbres o hábitos, como familia y amistades, debemos estar pendientes para poder ayudarles a tiempo. Si notas algún síntoma, acude a tu unidad médica para recibir más información. El ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), defiende la inclusión de las personas con discapacidad y promueve un México unido e incluyente”.
Explicación
La Discapacidad Psicosocial, la gran olvidada.La Comisión de Política Gubernamental en materia de Derechos Humanos (2012) ha definido en su Glosario algunos términos que pueden tener el nombre de discapacidad. Entre ellos se encuentran: Trastorno obsesivo-compulsivo; Trastorno de pánico con estrés postraumático; Trastorno de ansiedad; Trastorno bipolar; Depresión; Trastornos generalizados del desarrollo como el autismo y asperger; Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Trastorno fronterizo; Trastorno de la personalidad; Trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia; Trastorno dual; Esquizofrenia.
Normalmente estos trastornos aparecen en la adolescencia o los primeros años de adultez y depende de cuál sea sus disfunciones varía, afectando completamente a las funciones mentales, limitando así su capacidad para hacer algunas actividades en su vida diaria. La discapacidad psicosocial no tiene diagnóstico oportuno o un tratamiento adecuado de las disfunciones mentales. Lo más importante es conocer a qué edad se puede presentar cada una para identificarlas cuanto antes y dar una atención adecuada a cada una de ellas, con el objetivo de controlarlas, prevenirlas y sanarlas.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
2. ¿Cómo ayudar a la Discapacidad Intelectual y Psíquica?
3. ¿Cómo debemos tratar correctamente a las personas con Discapacidad Cognitiva o Intelectual?
4. Cuáles son las 10 actitudes que sí ayudan a las personas con discapacidad
5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |