Tema | Guía No. 38: Discernimiento. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 38: Discernimiento.
Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos y los de los demás.
Motivación
“Cómo funciona el discernimiento. Ver más, discernir mejor. ¿Qué habilidades tienes? ¿Qué te gusta hacer? Los demás, ¿Qué habilidades piensan que tienes? ¡Sueños! Dedicar algún tiempo a examinar tus sueños y deseos. ¡Esto te mostrará el camino! Sentimientos, pon en sintonía tu cabeza y tu corazón. ¿Qué opción conmueve más tu corazón, aunque se trate de un desafío para ti? Alternativas, Plantéate mentalmente al menos dos opciones. Para una opción real, necesitas dos opciones. Compromiso: Contempla el sufrimiento del mundo. ¿Dónde te necesitan? ¿Dónde puedes ayudar mas a los demás? Consejo. Busca y selecciona un buen consejo. Dos opciones valen más que una. Tus motivaciones se harán más claras, hablando con otros. Decisión. Toma una decisión, tú mismo. No optar no deja de ser también una decisión. La indecisión se come tu energía. Confianza. Las decisiones no suelen caer del cielo, pero puedes contar con él.”
Explicación
El Discernimiento: Aprende a tomar buenas decisiones. Ante las decisiones que hay que tomar todos los días de la vida, no siempre es fácil ver con claridad. ¿Cómo desarrollar un correcto discernimiento? Algunos consejos para leer atentamente antes de tomar una decisión. ¿Deberíamos plantearnos un cambio de colegio para nuestro hijo cuyos resultados no siguen? ¿Cuál sería el mejor lugar para relajarse con su familia? ¿Es apropiado que mi esposo acepte un nuevo trabajo? Nos gustaría mucho ver el resultado, para tomar inmediatamente la decisión correcta. Pero ¿existe realmente una decisión correcta? Y si es así, ¿solo hay uno? ¿Cómo tener el discernimiento correcto? Saber discernir, tomar las decisiones correctas. El discernimiento es la capacidad de valorar las cosas sanamente, con inteligencia, consciencia y sentido crítico, para tomar la mejor decisión. Decidir es elegir, es decir renunciar. La decisión tomada después del discernimiento requiere, por tanto, un acto libre y consciente que comprometa nuestra responsabilidad. Mucha gente da la impresión de aguantar la vida: “Yo no elegí”, “No es mi culpa”. Menos son los que asumen sus responsabilidades: “Soy responsable de esta elección que hice libremente”. Decidir requiere valentía y discernimiento. Todos los días tenemos que tomar decisiones, grandes o pequeñas, ya sea en nuestra vida social, emocional o profesional. Cada una de estas opciones plantea la cuestión del discernimiento, es decir: ejercitar la capacidad de nuestra mente para juzgar las cosas clara y sólidamente. El reto es tomar decisiones que contribuyan a nuestra felicidad y que respeten los valores a los que estamos apegados.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
Existen cinco pasos necesarios para hacer una elección en consciencia, para discernir correctamente. Explique brevemente cada una de ellas.
2. Escucha tu corazón: ¿de qué está habitado? ¿Por qué deseos, pero también qué miedos?
4. Escuchar la ley que enuncia lo universal y que enuncia el bien
5. Ejercita tu inteligencia: “la primera manera de hacer una buena y sana elección es no emplear otra cosa que la piadosa y fiel razón de la propia inteligencia”.
6. Tomar consejo, sin dejar la decisión a otros
7. Escucha la opinión de tu pareja, familiares o amigos
8. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |