Tema | Guía No. 25: Las Virtudes en una Persona |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 25: Las Virtudes en una Persona
Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos y los de los demás.
Motivación
“Hola, a todos. Me llamo Cleo y hoy les enseñaré sobre el valor de la Prudencia. Veamos que es Prudencia. Saber Cuándo y cómo actuar en el aquí y en el ahora, sin herir a la persona, siempre teniendo en cuenta a los demás. Veamos el siguiente diálogo: ¡Hola!, ¿Cómo estas Cleo? ¡Hola!, bien gracias. Cleo, tú sabes que soy tu amigo, ¿verdad? Sí, claro. Tú sabes que yo no tengo pelos en la lengua. Mmmjum…pues déjame decirte que estás horrible. :) Es que mi madre acaba de fallecer y no tengo ánimos de arreglarme. Lo siento, disculpa mi imprudencia. Está bien. En resumidas cuentas, lo que debemos hacer antes de hablar es: Tomar un respiro, Pensar antes; luego sí hablar. Recuerda que la cautela y la prudencia son las raíces de la sabiduría”.
Explicación
La prudencia es un valor que se forja en cada uno por la manera en que conduces tu diario vivir; es un sistema regulador manejado por el Súper yo, que contiene y represa el comportamiento para evitar excesos. Sin embargo, no siempre actuamos con cautela ante una crisis o momento de coraje, generalmente perdemos el control. Mantenerse en calma ante situaciones de mucho estrés y dificultades no es fácil, se requiere autocontrol. Afirma Riso, que las personas prudentes se caracterizan porque deciden actuar con tranquilidad guardando silencio aunque sientan que tienen razón y que los demás están en un error. Tiene claro que está virtud le ayuda a las personas a lograr sus objetivos de vida, porque les permite reflexionar y actuar con cordura, cuando los demás están exaltados. La prudencia es una cualidad que se desarrolla en nuestra vida a través de la experiencia y las circunstancias que nos toca vivir. Si somos personas sujetas a nuestras emociones, seremos sus esclavos y nos expondremos a muchos problemas. Practicar este valor, significa obrar teniendo en cuenta los consejos recibidos, el juicio y la firmeza, y asumir con humildad nuestras limitaciones, lo cual nos ayuda a reflexionar y considerar con anterioridad los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones en los demás. Personalmente no me gustan esas personas que pretenden estar bien con todo el mundo so pretexto de que hay que ser prudentes. Creo firmemente que hay que tomar posiciones y expresar lo que se siente y piensa. Considero que por muy ecuánime, querido, amable, prudente que se sea, siempre encontraremos personas que se incomodan con nuestros pensamientos, dado que los humanos somos susceptibles de ofendernos con facilidad. Además de que la sinceridad es incomoda y a veces imprudente, pero necesaria.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
2. ¿Qué significa ser un humano virtuoso en pleno siglo XXI?
3. Consultar a cerca de la felicidad y las virtudes según Aristóteles.
4. Consultar sobre el valor de la virtud en la educación.
5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno;
2. Asistencia a clase;
3. Participación.
4. Actitud hacia la asignatura;
5. Listas de chequeo
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |