Tema | Guía No. 33: Tipos de Violencia. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 33: Tipos de Violencia.
Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos y los de los demás.
Motivación
“Hola, don Manzano. ¿Qué tienes Emelina? Estoy muy triste, porque la mamá de Juanito lo castigó. Pues, ¿Qué pasó? Pues su mamá le pidió que se pusiera el uniforme para ir a la escuela. Pero Juanito, se quedó viendo la televisión. ¡Ah¡, caray, no me digas. Cuando su mamá se dio cuenta, le dijo: Eres un tonto. Ahora te quedas sin desayunar. ¡Oh!, que barbaridad. Eso, es violencia. ¿Cómo? Hay diferentes tipos de violencia, Emelina. ¿Me puede explicar, don Manzano? Claro, la violencia es una conducta que aprendemos y que tiene como intención, causar un daño. A lo mejor, a la mamá de Juanito, así la trataron cuando era niña, don manzano. Posiblemente, Emelina. Pero no todas las mamás y papás, que sufrieron violencia, maltratan a sus hijas e hijos. Pero no le pegó, don Manzano. Para lastimar a alguien, no e necesitan los golpes, Emelina. Existen diferentes tipos de violencia, una de ellas, es la violencia física. ¿Ah!, eso yo me lo sé. Son los coscorrones, puñetazos, Jalones de greñas, nalgadas, que te avienten la chancla o que te peguen con el cinturón. Muy bien, Emelina. También hay Violencia Emocional o verbal, como las groserías o compararte con otras niñas o niños., dejarte de hablar o hacer cosas que te pongan muy triste. ¿Cómo dejar de comprarte un dulce? No Emelina, eso tu familia lo hace para cuidar tu salud o porque a veces, no pueden comprarlo. ¡Ah!, ya entendí. Otra forma de violencia es la económica, que significa no dar dinero para la familia y gastárselo en cosas personales. Oiga don manzano, pero a veces nuestra familia nos pega porque nos portamos mal. No hay ninguna justificación para agredir a los demás. Si las niñas y los niños no obedecen, su familia les debe de poner consecuencias, pero sin violencia. Es verdad, don manzano. Si un adulto le pega a una niña o a un niño, lo que le está enseñando es que su cuerpo no tiene valor. Y que puede ser lastimado. Y eso, no es correcto. ¡Ay!, don Manzano, yo mejor me voy. ¡Adiós¡
Está bien, Emelina. Por favor, dile a Juanito que venga a platicar conmigo. ¡adiós!”
Explicación
1. Violencia física. La violencia física es una forma de daño físico o agresión intencionada hacia el cuerpo de otra persona, ya sea usando la fuerza física o algún tipo de objeto. 2. Violencia psicológica. La violencia psicológica es un tipo de agresión sin contacto físico hacia la persona que la sufre. Puede ejercerse entre una o varias personas y se lleva a cabo principalmente de forma verbal. 3. Violencia sexual. La violencia sexual consiste en cualquier contacto o actividad sexual que se lleva a cabo sin el consentimiento y deseo de una de las personas. Puede involucrar violencia física o psicológica (amenazas, chantajes, presión…). También se considera violencia sexual a los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados. 4. Violencia laboral. La violencia laboral consiste en aquella violencia que se produce dentro del ambiente de trabajo de una persona poniendo en peligro, implícita o explícitamente, su seguridad y su salud física o mental. Puede ser horizontal o jerárquica, en función de si el rango que el agresor ocupa dentro de la empresa es igual, superior o inferior a la víctima. 5. Violencia económica. La violencia económica es un tipo de violencia que se produce cuando una persona controla completamente los recursos o actividades económicas de otra, con el objetivo de colocarla en una posición de dependencia. Se utiliza el dinero y el acceso al mismo como forma de manipulación o coerción, para que la persona dependiente económicamente haga lo que la otra quiere. 6. Violencia de género. engloba a todo acto de violencia sexista que un agresor ejerce hacia una mujer y que tiene como resultado posible un daño físico, sexual o psicológico. Puede darse en el ámbito público o privado. 7. Violencia racial. La violencia racial consiste en todo tipo de violencia ejercida hacia otra persona a causa de su origen étnico. Exclusiones o tratos preferentes basados en motivos raciales entran dentro de este tipo de violencias, así como comentarios ofensivos o cualquier forma de violencia psicológica o física. 8. Violencia contra los niños y niñas. La violencia contra los niños/as incluye cualquier forma de violencia contra los menores de edad, ejercidas tanto por sus padres, cuidadores, profesores, sus compañeros u otras personas. Es muy importante detectar este tipo de violencia por la vulnerabilidad de los menores por razón de edad, que dificulta que puedan protegerse adecuadamente, siendo los adultos responsables los que tienen el deber de protegerles. 9. Violencia hacia la orientación sexual o identidad de género. La violencia hacia la orientación sexual o identidad de género es un tipo específico de violencia que se ejerce hacia las personas que presentan una orientación sexual o una identidad de género no normativa. Esta violencia puede ser física, verbal, en forma de hostigamiento, en grupo, en espacios públicos y privados… 10. Violencia hacia los adultos mayores.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
2. ¿Necesitas ayuda con alguna situación de violencia?
3. ¿En qué consiste la trata de persona? Explique brevemente.
4. Cualquier matrimonio en el que uno o ambos cónyuges sean menores de 18 años, Constituye una violación de la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Esto e cierto? Usted qué opina.
5. La violencia en línea o digital contra las mujeres es cualquier acto de violencia cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles, Internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer por el hecho de serlo. ¿Esto es cierto? ¿Usted qué opina?
6. ¿Qué es: Ciberacoso, Sexteo o Sexting, ¿Doxing?
7. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |