Tema | Guía No 24: Hábitos de las Personas Prudentes. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 24: Hábitos de las Personas Prudentes.
Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos y los de los demás.
Motivación
“El mundo en el que vivimos es un lugar enorme y que posee experiencias ilimitadas. Nuestro cerebro es un lugar pequeño y con capacidades perceptivas limitadas. Usamos el racionamiento para hacer sentido de algo y darle significado a nuestra mente, al resultar imposible abarcar todas las experiencias en nuestro cerebro. Para esto tomamos atajos que nos permiten simplificar pensamientos en símbolos, recordar las sensaciones que nos evocan las experiencias, identificar patrones, entre otras. En la superficie el razonamiento parece simple y sin estructura, pero si lo vemos de cerca identificaremos procesos intelectuales complejos y relacionados entre sí. Todos pensamos, sin embargo, que muchos de nuestros pensamientos están prejuciado, distorcionado, es parcial o arbitrario. La lógica nos ayuda en le proceso de razonamiento pues, a partir d su aplicación puede determinar si una afirmación es válida o no. Si podemos estar de acuerdo con alguien en una discusión, o no. Nuestro pensamiento está definido por ocho elementos que lo componentes: Propósito, Preguntas, Información, Conceptos, Inferencias, Suposiciones, Implicancias y Puntos de Vista. Para perfeccionar nuestro pensamiento es que debemos aplicar permanentemente los estándares intelectuales que son parámetros para medir si lo que estamos pensando y diciendo es correcto o, no. Estos estándares son: Claridad, Certeza, Profundidad, Amplitud, Justicia, Precisión, Relevancia, Significancia y Lógica. Al preguntarnos si estamos cumpliendo con ellos, o no, estaremos mejorando la forma en que pensamos. Y como una ecuación matemática la lógica tiene una estructura. En un lado de la ecuación tenemos elementos ya conocidos y en el otro lado una respuesta que es cierta siempre y cuando los elementos de la primera parte no cambien. En lógica, una idea se llama premisa y se trata de cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de un argumento. La argumentación es un proceso secuencial que permite inferir conclusiones a partir de ciertas premisas y es un movimiento comunicativo entre personas, grupos, incluso, entre una persona y un texto.
Explicación
1. Son moderadas al utilizar sus recursos. La gente que interioriza el valor de la prudencia cuidan bien y son moderadas al utilizar sus recursos físicos, mentales y económicos. 2. Analizan muy bien sus decisiones para no caer en engaños o estafas. Una persona prudente sabe controlar sus impulsos, actuando siempre con un buen criterio, con reflexión, análisis y control de la situación. Observa más allá de lo evidente, discierne las intenciones, escudriña los motivos de los demás para no caer en trampas, engaños o estafas. 3. Evitan juzgar por las apariencias. El valor de la prudencia se caracteriza por el dominio de la lengua. Es saber cuidar el tesoro de sus palabras, para no ser tildados de habladores o chismosos. La lengua tiene mucho poder, por lo que debe ser utilizada sabia y prudentemente para no caer en problemas y dificultades. 4. Son sensatas al elegir sus amigos y pareja. Uno de los hábitos básicos de la gente prudente es saber escoger a sus amistades y pareja conyugal. Reconocen que existe mucha gente aprovechada que cuando das la espalda, te pueden dar una puñalada. Es mejor ser desconfiado y tener solo un círculo íntimo de fieles amistades. Las personas con una actitud prudente de vida procuran rodearse de amigos y pareja sanas, alegres, motivadas, positivas y entusiastas. 5. Manejan bien la ira y el temor. Las personas prudentes se reconocen por el hábito de dominar sus emociones primarias como la ira o el temor. 6. No hacen promesas o compromisos a la ligera. El valor de la prudencia se caracteriza por pensar muy bien antes de realizar promesas o empeñar la palabra. Aquí lo esencial es mantener la credibilidad. Que consiste en mantener un nivel de transparencia para cumplir con lo que se promete. Las personas imprudentes realizan promesas y compromisos a la ligera, con el propósito de obtener algún beneficio; 7. Cuidan su honra y reputación. Un hábito destacado de la gente prudente es defender su bien más preciado: su honra y reputación. En los negocios, en el empleo y en la vida familiar se requiere gente responsable y honesta, en la cual se pueda confiar para hacer tratos, comercializar, avanzar y crear progreso. El hecho de ser prudentes le brinda a la persona el buen juicio para actuar con buenos principios y notables valores
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
2. Usted qué elige ser: Prudente o imprudente.
3. ¿Cuáles son las cuatro virtudes cardinales, enunciadas por Platón y que eran características de un ciudadano relevante, útil y perfecto?
4. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |