TemaGuía No 20: Opinion Pública y Medios de Comunicación.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 20: Opinión Pública Y Medios de Comunicación.

Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos y los de los demás.

Motivación

Open Close

“Los Medios de Comunicación y su relación con la Opinión Pública. Qué son los Medios de Comunicación son tan amplios que abarcan desde la escritura hasta las tecnologías de la información y la comunicación de la actualidad. El medio de comunicación tiene por función principal transmitir un mensaje el cual va dirigido de un emisor a un receptor. Además, ellos cumplen funciones más especificas como informar, persuadir, exponer ideas, motivar a la participación y el entretenimiento. Todo dependerá del propósito para el cual sean empleados. La opinión pública es la tendencia o preferencia real, estimulada de una sociedad hacia hechos sociales que le reportan interés. Desde el punto de vista psicológico, la opinión pública es la suma de opiniones y actitudes individuales expresadas en público y que son reflejo del pensamiento de los individuos que la sustentan en un fenómeno colectivo. Desde el punto de vista cultural, la opinión públicaes el reflejo de una serie de pensamientos, comportamientos y costumbres colectivas que juegan en el papel de referente, de las opiniones sostenidas por los individuos de una determinada comunidad. La opinión publica no es la acción de un colectivo activista, de un partido político, de un medio de comunicación ni una encuesta, en un complejo que está en constante evolución en el que participan diversos condicionantes como su procedencia lo cual lo convierten en un fenómeno social dinámico. Los medios de comunicación pública determinan las formas de orientación de la atención del público la agenda de temas predominantes que relaman dicha atención y su discusión posterior, la jerarquización de la relevancia de dichos temas y la capacidad de discriminación temática que manifiestan los individuos. La guerra de los mundos. El 30 de octubre de 1938 el conocido productor y guionista Orson Wells realizo una dramatización radiofónica de la guerra de los mundos. A pesar de que en los comienzos y durante la retransmisión del programa se anunció el carácter ficticio de la noticia hizo acudir el pánico entre los oyentes de la cadena que no daban crédito a lo que Wells narraba. Muchos de ellos, asustados, comenzaron a llamar a las autoridades y a sus familiares y salieron a la calle para tratar de dividas la siniestra nave sobre el cielo”.

Explicación

Open Close

"'Pues yo todavía no sé qué es la opinión pública', dijo un participante en la sesión matutina de una conferencia sobre la opinión pública cuando salía de la sala para la pausa del medio día. Eso fue en 1961 en Baden-Baden, en un simposio de profesionales e investigadores de los medios de comunicación. No era el único que se sentía incómodo. Generaciones de filósofos, juristas, historiadores, politólogos e investigadores del periodismo se han tirado de los pelos intentando formular una definición clara de la opinión" (Noelle-Neumann 2003: 83). Y lo lamentable es que no se ha progresado. Más bien ha sucedido lo contrario, Al pretender definir el concepto de opinión pública "se ha disuelto cada vez más hasta volverse totalmente inútil a efectos prácticos" (Noelle-Neumann 2003: 83). El concepto de opinión pública es ambiguo, difícil de delimitar; siempre problemático. No obstante, pocos conceptos han creado un interés social y político y, por supuesto un debate intelectual tan intenso como el que ha suscitado el concepto de opinión pública. Y a pesar de la dificultad de encontrar una definición general y unívoca de la opinión pública que sea aceptable para la mayoría de sus estudios, esto "no significa, sin embargo, que "opinión pública" sea algo, en ningún sentido, carente de significado. El concepto continúa utilizándose en investigación, en artículos sobre el gobierno, y en explicaciones de la conducta social humana, tanto desde el punto de vista científico como desde cualquier otro. Y el propio hecho de su uso continuado puede considerarse como firme testimonio de la existencia del significado" (Price 1994: 18). Una salida del problema de la definición de la opinión pública podemos encontrarla en que se consideren sus diferentes usos y aceptar que su significado es un asunto de aire de familia, como diría Wittgenstein, entre sus múltiples usos a lo largo de su desarrollo histórico. No olvidemos que la opinión pública es un fenómeno comunicativo y psicosocial que depende del contexto histórico y sociocultural. Depende del tipo de sociedad y de los intereses políticos del momento; al mismo tiempo que es producto de varios factores: de la personalidad de los individuos, de los estratos sociales, de la forma de gobierno, del sistema educativo imperante, de la acción de los medios de comunicación, etc. El problema, por tanto, es complejo; por esto ante cualquier modelo y criterios selectivos que se ofrezcan para explicar el proceso de formación de la opinión pública habrá de tomarlos con sentido crítico.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. Diferencia entre opinión y espacio públicos.

3. ¿Cómo se forma la opinión pública?

4. ¿Qué relación existe entre opinión publica y democracia?

5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades