Tema | Guía No.3: Cómo saber si alguien te miente. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 3: Cómo saber si alguien te Miente.
Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos los de los demás.
Motivación
Explicación
Hay muchos tipos de mentirosos. Los que mienten para aparentar más, los que mienten por vergüenza, por miedo, para conseguir algo, pero también hay que son auténticos profesionales. Esas personas que se creen sus propias mentiras y actúan como si todo lo que dicen fuera real. Y estos son los más complicados, porque lucharán contra viento y marea para que creas lo que dicen. Cómo saber si alguien miente. ¿Cómo saber si una persona está mintiendo o diciendo la verdad? Comúnmente creemos que hay claves infalibles para saber cuándo alguien miente. Sin embargo, solo existe una forma segura de desenmascarar a un mentiroso: con pruebas. El resto de tácticas o estrategias que puedes utilizar no son concluyentes, pero te alertan de indicios de que la otra persona te puede estar mintiendo. Vamos a ver las claves para saber si alguien miente: Línea de conducta: lo que más datos te puede dar para notar cambios en la conducta de alguien, es saber cómo se comporta regularmente. Si partes de ahí, podrás observar algunos gestos distintos a lo habitual. Si sabes cómo se expresa, si suele estar relajado/a o nervioso/a o mirar a los ojos, notarás los cambios con mayor exactitud. Pero ten cuidado, no es 100% efectivo, ya que algunas personas cambian su comportamiento cuando se sienten presionadas. Orígenes presenta, cómo detectar si alguien te miente. 11 señale que le delatan. Un estudio revelo que un tercio de la población cuenta una gran mentira cada día. Por suerte, ni el mentiroso mas experimentado puede controlar lo que la agencia llama micro expresiones faciales, unos pequeños movimientos faciales que duran milésimas de segundo y que son imposibles de controlar conscientemente. A través de ellas, se puede detectar cuando una persona puede estar mintiendo. Antecedentes: si sabes que esa persona te ha mentido con anterioridad, o es frecuente que lo haga, la probabilidad de que esté mintiendo aumenta notablemente. ¿Quién no conoce a alguien que miente casi tanto como habla? Coartadas: si te preguntas cómo atrapar a un mentiroso, hacerlo va a depender mucho del contexto. Si la persona de la que desconfías tiene coartada con un amigo, haz preguntas que no se esperen tener que responder. Cosas simples como qué emisora sonaba cuando iban en el coche o si tomaron la bebida en vaso o en el botellín. La historia hacia atrás: los profesionales en la detección de mentiras usan una técnica que consiste en pedirle al sospechoso que cuente lo que sucedió empezando por el final. Según su relato, pueden identificar errores en la historia y averiguar en qué mienten. Interrupciones: cambia de tema en mitad de la historia y observa su reacción. Alguien que miente se sentirá aliviado con el cambio de tema. Si dice la verdad se sorprenderá y preguntará el porqué de ese cambio. Aumenta la presión (estrés cognitivo): pregunta muchos detalles y luego vuelve a preguntarlos de otra manera. Si ha estado sometido a estrés cognitivo, puede que tarde en contestar o que de una respuesta diferente. Esta táctica no es muy fiable porque una persona que dice la verdad y está algo aturdida también puede dudar o equivocarse. Descubre cómo combatir el estrés. Gestos y estilo comunicativo: a las personas tímidas les cuesta mirar a los ojos y no significa que mientan. “Si responde a la defensiva es que miente” … Puede ser, pero no es seguro ¿o no sería razonable que se sienta atacado/a con tantas preguntas? Si se mira o no se mira las manos, si mira a la izquierda o a la derecha, etc. Pueden ser indicios, pero todos esos gestos tienen explicación alternativa, por lo tanto, no siempre son ciertos. Intuición: quizás tu instinto es el arma más poderosa para detectar cuando te mienten. Aprovecha tu intuición y busca datos que lo confirmen. Si eres especialmente celoso o desconfiado, esta no es una buena técnica porque está condicionada.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno;
2. ¿Conoces otras señales?
3. ¿Has pillado a alguien en una mentira?
4. Exprese con sus propias palabras un concepto referente al tema tratado en esta guía.
5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |