TemaGuía No. 1: Plan Lector.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 1: Plan Lector.

Promover el Amor por la Lectura, a través del conocimiento de un personaje de trascendencia mundial, que dedicó toda su vida a la poesía y la oralidad, mediante la interpretación del canto y su inseparable compañera, la guitarra.

Motivación

Open Close

"Al árbol ya cortado, no lo claves en tierra, porque su copa seca, no engañará a los pájaros; Al río que discurre, no le levantes diques, porque en el aire libre, cabalgarán las nubes; Al hombre desterrado, no le hables de su casa, la verdadera patria, caro la está pagando. El árbol ya cortado, el río que discurre y el hombre desterrado, caro lo están pagando…Yo me he criado a puro campo, rancho, rebaño, maizal; Con noches de historias viejas y mañanas de cristal; Bajo un cielo de gaviotas, vi a mi padre trabajar, no sé si sembraba coplas, por el modo de cantar. Un día yo vi un camino y me puse a caminar, y anduve, anduve y anduve, mezclando dicha y pesar; después de muchos trabajos en un mundo fui a parar, un mundo de extraño nombre, se llamaba soledad. Angustias, ingratitudes, no me podrán lastimar, mientras viva en eses mundo que se llama soledad. Sólo podría cambiarlo, pero es imposible ya, por una noche de cuentos y una aurora de cristal; Sólo podría cambiarlo, pero es imposible ya, ni mi madre está en el patio, ni mi padre en el maizal. Al hombre desterrado, no le hables de su casa, la verdadera patria, caro la está pagando".

Explicación

Open Close

11 cosas que no sabías sobre Atahualpa Yupanqui: Fue la figura más influyente del folklore argentino. Polémico y temperamental, se exilió en Francia donde -de la mano de Edith Piaf- comenzó una carrera inolvidable; Su nombre real es Héctor Roberto Chavero Lombardo. Para construir su nombre de artista eligió palabras del idioma quéchua: Ata -quiere decir "venir"- hu, significa “ejos” - alpa es la “tierra” y Yupanqui es “haz de narrar”, o sea, Atahualpa Yupanqui significa "Venir de lejos para narrar"; Nació el 31 de enero de 1908, en la localidad de Campo Cruz, Pergamino, Buenos Aires; Su padre era santiagueño y hablaba el quechua de la región. Su madre era de origen vasco; Aprendió violín con un sacerdote pues era el único que enseñaba música. Más tarde, estudió guitarra con Bautista Almirón en Junín; Perteneció al Partido Comunista entre el 1947 y el 1952. Fue perseguido, encarcelado y torturado entre el 1945 y el 1955, incluyendo dos intentos de asesinato. Luego, fue censurado hasta 1983; Fue Edith Piaf quien lo descubre en París y lo invita a cantar a un club; En la década del '80 y tras la vuelta de la democracia, su popularidad en Argentina creció e hizo varios viajes y conciertos en su tierra natal; Muere en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992, acompañando una delegación de artistas argentinos; Sus cenizas descansan en los jardines de su casa museo en la localidad de Cerro Colorado, a la sombra de un roble junto a las de Santiago Ayala "El Chúcaro"; Su segunda esposa, Antoinette Paule Pépin Fitzpatrick, música nacida en Francia y formada musicalmente en nuestro país, musicalizó muchas de las letras más populares de Atahualpa Yupanqui; Cuenta en su historial con 325 composiciones, entre las que sobresalen “Piedra y camino”, “El arriero”, Los ejes de mi carreta” y “Coplas del payador perseguido”, entre otras.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Qué fue lo que más le gustó o impresionó de éste video?

3. ¿Qué concepto le merece la vida y obra de Atahualpa Yupanqui?

4. ¿Le gustaría conocer mas acerca de la obra de Atahualpa Yupanqui? ¿Por qué si? ; ¿Por qué no?

5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase 4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo.

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
801
802
803

Acceso a las actividades