TemaGuía No. 36: Consumo Responsable.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 36: Consumo Responsable.

Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close


“Desde nuestro lugar de consumidores, es mucho lo que podemos hacer para contribuir al cuidado del ambiente. ¿Sabes qué es el consumo responsable? ES cambiar tus hábitos de consumo, ajustándolos más a tus necesidades reales. También es elegir opciones que dañen lo menos posible el ambiente y que fomenten la igualdad social. Es mucha la diferencia que podemos hacer cambiando simplemente alguna de nuestras costumbres. Las cosas que compramos y usamos todos los días generan todo tipo de residuos. Fíjate como vienen presentadas; Cuánto plástico es innecesario tienen; ¿Hace falta tanto envoltorio? Consumir responsablemente significa ser conscientes del impacto ambiental, social y económico de los productos y servicios que usamos todos los días. Usando tu propia bolsa reutilizable, por ejemplo, le ahorras al ambiente los cientos de años que tardea en biodegradar una bolsa de plástico. Eligiendo de manera responsable lo que vamos a consumir podemos generar un cambio positivo. El consumo responsable no pasa solo por consumir menos, sino por hacerlo a conciencia, eligiendo aquellos productos que prioricen la protección del ambiente, la ética y la justicia social, podemos dar el primer paso en hacer una diferencia. Intenta evitar los productos que veas que generan residuos innecesarios; Los que tienen demasiados envoltorios y los que para ser producidos, generan demasiada contaminación o derroche de recursos. Existen varias organizaciones internacionales que se ocupan de monitorear la producción de las cosas que consumimos. A las empresas que colaboran con la protección ambiental le dan una certificación que puedes chequear en las etiquetas de los productos. Ten en cuenta que el futuro comienza con nuestras acciones en el presente. Cuanto peor sean nuestras decisiones ambientales hoy, mas difícil será revertirlas mañana. Para ser consumidores responsables, debemos de tener en cuenta varias cosas. ¿Necesito lo que voy a comprar? Y eso que ahora parece tan importante, ¿Cuánto me va a durar? Hay muchos productos, como los celulares, las impresoras, que están pensados para que duren poco y los tengamos que reemplazar muy seguido. Es lo que se llama obsolescencia programada. Una especie de fecha de vencimiento. Piensa también esto. ¿Cuánto afectó el ambiente la producción de lo que estás por comprar? ¿Sabes cuántos recursos naturales se consumieron y cuántos desechos se generaron para fabricar eso que estás por comprar? Y que tal vez, no necesites tanto como crees. Y sobre todo, ten en cuenta esto. ¿Qué vas a hacer con ese producto una vez que termines de usarlo? La responsabilidad es el eje central de la sustentabilidad. Las empresas, gobiernos y los ciudadanos, tenemos que hacernos cargo. Nuestras decisiones como consumidores pueden hacer la diferencia. Seamos generadores de cambios”.


Explicación

Open Close

El consumo responsable es una manera de consumir bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las variables de precio y calidad, las características sociales y laborales del entorno de producción y las consecuencias medioambientales posteriores. Cada producto o servicio tiene una historia: antes de llegar a la góndola o local comercial, los mismos han pasado por distintas instancias (materia prima, fabricación o ensamblado, distribución, canales de venta, etc.). Existen productos que promueven situaciones de equidad, participación, cuidado de medio ambiente (empresas que promueven el trabajo genuino, que implementan plantas de tratamientos de contaminantes) y otros que mantienen situaciones de inequidad o contaminación (empresas que contratan a niños o que no respetan la jornada laboral). Así mismo el consumo no termina en la acción de consumir. En general, todo consumo genera residuos. En nuestra ciudad se producen aproximadamente 500 toneladas de residuos por día que no reciben tratamiento. Esta realidad nos obliga a pensar estrategias de reciclado, ya que la basura enterrada indiscriminadamente o sin clasificar, genera contaminación. Actualmente existen emprendimientos cooperativos de reciclado de papel que brindan una salida laboral a muchas familias porteñas. La elección de este tipo de productos “responsables”, es una clara opción para quienes optan por la modalidad del consumo responsable. Llevamos años escuchándolo: los recursos naturales se agotan, debemos actuar ya para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de nuestro planeta. Muchas encuestas demuestran que los más concienciados con los movimientos ecologistas y sostenibles son los jóvenes, en especial, los llamados ‘millenials’, la generación de los 80 y 90. Más allá de realizar acciones aisladas, ven el consumo responsable como una filosofía de vida, como una actitud consciente. Un consumidor responsable busca provocar el menor impacto negativo posible, sobre el medio ambiente y sobre la sociedad. Aunque parezcan que no tienen el suficiente impacto, muchos pequeños gestos forman uno gigante.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Qué acciones y cambios puedes realizar en tu día a día para contribuir a un mundo más sostenible?

3. ¿En qué consiste el movimiento internacional llamado comercio justo?

4. ¿Cuáles son los 10 principios del comercio justo?

5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1101
1102
1103

Acceso a las actividades