TemaGuía No. 35: Ciclo de Vida de Productos.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 35: Ciclo de Vida de Productos.

Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close

“Análisis del Ciclo de Vida. El análisis del ciclo de vida ACV, aborda todos los aspectos, impactos ambientales potenciales, a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto, lo cual comprende las actividades de extracción y adquisición de la materia prima, la producción, utilización, reciclado, y, por último, la disposición final. El ACV de un producto incluye todas las entradas, salidas, de los procesos que participan a lo largo de su ciclo de vida, pues la extracción de materias primas y el procesado de los materiales necesarios para la manufactura de componentes, el uso del producto y finalmente su reciclaje y/o la gestión final. El transporte, almacenaje, distribución y otras actividades intermedias entre las fases de ciclo de vida también se incluyen cuando tienen la relevancia suficiente. Es por esto por lo que las empresas que están incursionando en el campo de las certificaciones ambientales, deben realizar análisis de ciclo de vida para poder determinar, en qué momento y de qué manera se está afectando este medio con el fin de poder tomar medidas a tiempo con respecto al control y la calidad de sus procesos que aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales”.

Explicación

Open Close

Todas las actividades humanas provocan modificaciones en el ambiente: consumen recursos y emiten sustancias. Por eso es importante medir dicho impacto. ¿Cómo? Mediante el análisis del ciclo de vida de un producto. El ciclo de vida de un producto se basa en que todos los productos tienen una vida finita. Estos nacen con su introducción al mercado y tienen una etapa de crecimiento, un periodo de madurez y un declive, que termina con su salida del mercado. El análisis del ciclo de vida de un producto, servicio o actividad (ACV) facilita la evaluación del impacto ambiental que cada uno genera durante todo su ciclo de vida. Es decir, desde la obtención de la materia prima y su transporte, hasta la elaboración del producto, su distribución y utilización. Incluso puede ir hasta cuando es reutilizado, reciclado o desechado, por lo tanto, tiene en cuenta: Todas las actividades necesarias para la extracción de materias primas y los aportes de energía del ambiente. Esto incluye el transporte previo a la producción; La energía y las actividades necesarias para convertir las materias primas en el producto deseado; El traslado del producto final al cliente; La utilización del producto acabado a lo largo de su vida útil; Su reciclaje; La gestión de su residuo. Esta herramienta es muy útil para que las empresas identifiquen cómo y cuándo son más contaminantes. Así pueden prevenir esta contaminación desde su origen, como sugirieron ya varias cumbres ambientales. Por ejemplo, haciendo uso de energías limpias. Además, al incrementarse la eficiencia, se hace un mejor consumo energético y de recursos. Y, por tanto, se reducen gastos. Anímate a explorar esta herramienta, a difundir sus beneficios o a ponerla en práctica en tu negocio. Promoviendo el análisis del ciclo de vida de un producto contribuirás al cuidado ambiental y a la sostenibilidad.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Qué son las buenas prácticas de responsabilidad empresarial para mitigar el impacto ambiental?

3. Cite algunos ejemplos de éxito en empresas de Colombia que han implementado buenas prácticas de responsabilidad empresarial para mitigar el impacto ambiental.

4. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1101
1102
1103

Acceso a las actividades