TemaGuía No. 36: Repercusiones Ambientales de la Industrialización.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 36: Repercusiones Ambientales de la Industrialización.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close


“Los seres humanos llevamos un estilo de vida que resulta insostenible para nuestro planeta. La manera como empresas producen bienes y la población los consumimos, tiene un tremendo impacto negativo en el medio ambiente. De continuar así, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable. Por ello, quiero presentarte a los tres sectores que más daño le causan al planeta tierra. Sector agrícola: La alimentación es una de las necesidades mas básicas del ser humano, sin duda alguna. Pero la manera de producir nuestros alimentos le está pasando factura al medio ambiente, sobre todo con la ganadería. Te vas a sorprender de escuchar, que criar ganado produce mas gases de efecto invernadero que incluso conducir automóviles. Los desechos de los bovinos producen grandes cantidades de metano, que es 23 veces mas contaminante que el CO2. La ganadería no solo contamina el aire, también utiliza millones de litros de agua cada año, para producir la carne que consumimos e incluso, el suelo es deforestado, debido al sobrepastoreo. Sector Textil: Una de las industrias mas proliferas de las últimas décadas es la moda. Empresas de todo el globo han creado un negocio millonario, vendiendo ropa barata, que en pocos meses queda en desuso. De ésta manera, han logrado incentivar a millones de personas a comprar, usar y desechar las prendas rápidamente, algo muy peligroso, considerando que estos productos tardarán cientos de años en degradarse, pero la contaminación comienza desde la creación de prendas, utilizando recursos hídricos a gran escala y lanzando al aire millones de partículas contaminantes cada día. Sector Minero: Por su puesto que este sector es el que menos sorprende de estar aquí. Las industrias mineras hoy, son las mas contaminantes del planeta, sobre todo cuando se habla de la extracción de recursos naturales del subsuelo, algo que ha destruido ecosistemas enteros. La industria minera ya ha matado a millones de animales y contaminado millones de litros de agua. Un ejemplo claro se dio en 2010, cuando una plataforma de petróleo, perteneciente a British Petroleum, ubicada en el golfo de México, causó uno de los peores ecológicos de la historia, arrojando al océano, hasta 175 millones de litros de petróleo, causando un daño irreparable para nuestra generación. Como podemos ver, estos sectores le causan un daño al medio ambiente cada día y, aunque dependemos de ellos para llevar nuestra vida diaria, evidentemente pueden tomar mejores decisiones respecto a la forma en que producen y comercian sus productos. ¡Protejamos la Tierra!”.

Explicación

Open Close

Desde 1992, cuando se celebró la Cumbre de Río, la Organización de las Naciones Unidas ha dejado claro que tanto el ser humano como la naturaleza son elementos indispensables para un desarrollo sostenible. En esa cumbre, los países miembros se comprometieron a regular y reducir el impacto negativo del crecimiento industrial sobre el planeta Tierra. No obstante, un cuarto de siglo después de aquella cita, el panorama no es nada alentador. Los datos sobre la contaminación y el cambio climático son cada vez más alarmantes. Lamentablemente, los principales actores involucrados (gobiernos y compañías multinacionales) no parecen decididos a cambiar el rumbo destructivo al que la raza humana ha tomado. En este contexto, surge la necesidad de un estudio consciente y responsable de la acción del hombre sobre el suelo en el que reside. Las industrias, pese a haber facilitado la vida del hombre en cuanto a calidad alimenticia y otras comodidades, también dejan su huella en la Tierra y sus ecosistemas. Contaminación: Los residuos de los procesos de fabricación, así como los gases que estos emiten, afectan cada vez con mayor gravedad a la calidad del agua y aire, entre muchos otros aspectos. Estos dos factores se ven potenciados, además, por las consecuencias globales de todas y cada una de las acciones del hombre sobre el medio ambiente. Así, se distinguen los siguientes tipos de contaminación: Atmosférica; Del aire; Hídrica; Del suelo; Lumínica; Sonora; Térmica; Visual; Radioactiva; Electromagnética; Alimentaria; Agotamiento de recursos. Aunque el hombre actúe como si fuera así, los recursos naturales no son infinitos. Si bien muchos son renovables, a menudo no se respetan los plazos para que la naturaleza misma suplante las carencias que la actividad y la ambición humana generan. Deforestación y desastres climatológicos. La tala indiscriminada de cada vez más bosques y montes en todo el mundo genera que las inundaciones sean no solo más frecuentes, sino exponencialmente más catastróficas. Extinción de especies.Todo lo anterior deriva, inevitablemente, en la extinción de cada vez más especies de flora y fauna a lo largo y ancho del globo. Parece lógico, el hombre vacía, quema y arrasa sus hábitats, consume sus recursos y los deja a merced de cualquier desastre climatológico.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Cuáles son los procesos industriales que más afectan el medio ambiente?

3. ¿Cómo afecta la industria al medio ambiente?

4. ¿Cuáles son las repercusiones medioambientales de la industria?

5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1001
1002
1003

Acceso a las actividades