TemaGuía No. 33: Medio Ambiente y Sociedad.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 33: Medio Ambiente y Sociedad.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close

https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/275?resourceId=9447

“El crecimiento de la población mundial se ha disparado en los últimos años hasta el punto en que actualmente hay más gente en el mundo de lo que jamás ha habido. Esto refleja que las sociedades están experimentando una transición hacia una mayor calidad de vida. Los países desarrollados ya hicieron esta transición que consiste en cuatro etapas: Antes de las revoluciones industriales, la mayoría de la gente vivía con mala higiene, una alimentación insuficiente y medicinas poco efectivas, en estas condiciones tenían muchos nacimientos y muchos fallecimientos infantiles, por lo que la población no crecía. La industrialización mejoró esas condiciones de vida al producir masivamente y a menor costo, productos de higiene personal y alimentos para ponerlos al alcance de la mayoría. Además, aceleró el desarrollo científico y gracias a eso, aumento la eficacia de las medicinas. Estas mejoras en nutrición, higiene y salud redujeron la mortalidad, especialmente la infantil, por lo que hubo un crecimiento de población, es decir, hubo una explosión demográfica. Con este rápido aumento en la población, las familias redujeron la natalidad, ya que más infantes sobrevivían, hasta llegar a adultos. Consecuentemente, el aumento de habitantes comenzó a desacelerarse. Con las constantes mejoras a la calidad de vida y la salud, la esperanza de vida siguió en aumento por lo que las defunciones también disminuyeron. Con esto, la natalidad y mortalidad encontraron un nuevo equilibrio que permitió el envejecimiento de la población. Los países en vías de desarrollo se encuentran transitando alguna de estas etapas buscando que el aprovechamiento de los recursos beneficie a todos, conforme más países logran esta transición, crece la responsabilidad de manejar con mayor eficacia los recursos naturales para lograr el bienestar global”.

Explicación

Open Close

Los efectos que tiene la sociedad sobre el medio ambiente son evidentes y, en los últimos años, consumimos y producimos cada vez más residuos, generando impactos ambientales que están acabando con los recursos del planeta o que resultan perjudiciales para los organismos vivos. Los hábitos de consumo en la sociedad han cambiado notablemente a lo largo de los años y, sobre todo, con el mayor desarrollo tecnológico de estas últimas tres décadas. Actualmente, es cada vez más notoria la necesidad que hay de llenar un vacío, o simplemente seguir la corriente de la sociedad, mediante las compras de bienes y productos que en ocasiones, ni necesitamos. Hace años, cuando no existía esta "abundancia" de productos, se valoraba el ahorro de los bienes que se tenían, mientras que hoy en día, la realidad es bien diferente. Uno de los problemas más palpables del cambio en los hábitos de consumo es que se generan cada vez más residuos, que en la mayoría de los casos acaban en el medio ambiente, afectándolo directamente o afectando a las especies que en él habitan, por ejemplo, el aumento en los envases de plástico que proceden de muchos productos, son un residuo muy contaminante y, a veces, de difícil reutilización. Además, el problema de la obsolescencia programada, nos obliga a sustituir muchos bienes antiguos por nuevos, como es el caso de los dispositivos electrónicos o los electrodomésticos. Un problema también muy importante es el de los medios de transporte y los combustibles fósiles que se utilizan para generar energía, que producen grandes cantidades de contaminantes. Y todo esto ocurre en un planeta lleno de desigualdades sociales, en el que grandes sectores de población pasan penurias, mientras que otros consumen por encima de sus necesidades. Así se crea, generalmente, un Norte global que consume servicios, pero que es claro "deudor ecológico" del Sur, mientras que el Sur actúa generalmente como receptor de estos impactos ecológicos del estilo de vida en el Norte global.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Cómo afecta la sociedad actual al Medio Ambiente?

3. ¿Cuáles son los efectos negativos de la sociedad actual en la Biodiversidad?

4. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1001
1002
1003

Acceso a las actividades