TemaGuía No. 32: Medio Ambiente.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 32: Medio Ambiente.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close

https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/275...

“La naturaleza, al ser proveedora, no solo de recursos sino también de un entorno para vivir, necesita estar en balance. Este equilibrio ecológico es la forma en que la naturaleza auto regula continuamente sus factores bióticos, es decir, organismos vivos, abióticos, que son elementos físicos del entorno, como luz solar, suelo, agua, aire y nutrientes y antrópicos, es decir, los humanos. La interacción de estos factores da como resultado la formación de ecosistemas. Los seres vivos que habitan un ecosistema regulan sus poblaciones de manera armónica cuando ninguna especie crece excesivamente ni se extingue. Por ejemplo: El pasto absorbe la energía del sol, lo cual le permite crecer, hasta servir de alimento para las gacelas, luego los guepardos, sus depredadores naturales, las casan para subsistir, así la cantidad de pastos, gacelas y guepardos, se mantiene equilibrada y constante. Lo que evita que el guepardo extinga a la gacela, es que además de ésta, existen otras opciones en su ecosistema como impalas, cebras, ñus. A esta variedad de animales se les llama riqueza de especies. Mientras menos riqueza de especies haya, más fácil será perturbar ese ecosistema, ya que, si se extingue algún elemento del ciclo, ocurrirá un colapso ecológico total, por lo tanto, con mas variedad, mayor será la capacidad de un ecosistema para estabilizarse, ya que las especies tendrán mas tiempo para recuperarse. Los factores físicos también intervienen en la auto regulación de la vida. Toda cadena alimenticia comienza por la fotosíntesis, que depende de la cantidad de luz solar entrante al planeta, con ella, las plantas transforman el dióxido de carbono y el agua en su propio alimento, expulsando oxígeno a mares. Océanos y atmosfera. Esta autoalimentación es la fotosíntesis oxigénica mediante la cual, se limpia el aire y el agua, luego, seres herbívoros incorporan los nutrientes a la cadena alimenticia y así el resto de la vida se sostiene. El ser humano ha entorpecido la velocidad a la que se equilibra el medio ambiente, mediante el desarrollo industrial contaminante y sobre explotador, pero al percatarse que también el se beneficia de servicios ecosistémicos, como limpieza del agua, generación de oxígeno, obtención de materia primas, transporte e incluso producción de energía, ha optado por contribuir al equilibrio mediante actividades de conservación de áreas naturales, creación de industrias limpias, formación de sociedades responsables y la protección de la biodiversidad. Para que estas acciones cumplan su objetivo, es necesario el compromiso y la colaboración de todos”.


Explicación

Open Close

El Medio Ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. Dentro de los primeros, agrupados bajo la denominación de factores bióticos, forman parte —además del ser humano y del resto de animales— toda la flora del planeta junto a los hongos y a pequeños organismos que cumplen funciones esenciales para el sostenimiento de la vida, y cuyo principal representante son las bacterias. En cuanto a los elementos sin vida, conocidos como factores abióticos, son esenciales para la subsistencia de los organismos vivos y conforman el espacio físico del ambiente, siendo los componentes básicos del ecosistema, es decir, el agua, el aire y el suelo. En cuanto a los artificiales, creados por el ser humano, cabe destacar las tradiciones, la urbanización o la cultura. La suma de todos conforma el medioambiente. Todo lo relacionado con el medioambiente es estudiado por la ecología, una rama de la biología especializada en los seres vivos y en su interacción con el medio. Los especialistas de esta disciplina tienen en la forestación una cuestión fundamental, ya que los árboles cumplen funciones vitales para gran parte de la fauna existente y para los seres humanos. Tanto es así que son los principales productores de oxígeno de los ecosistemas terrestres. Cada 5 de junio, el mundo conmemora el Día del Medioambiente, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Las cifras hablan por sí solas: 1.200 toneladas de CO2 se vierten a la atmósfera cada segundo, 8.000 personas mueren al día en algún punto del planeta por causas relacionadas con la contaminación del aire, alrededor de 140.000 elefantes africanos desaparecieron en la última década como consecuencia de la falta de acceso a la alimentación o al agua. De ahí la importancia de contribuir a garantizar una sostenibilidad real a largo plazo de los ecosistemas.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. ¿Por qué se dice que el medio ambiente es un factor clave para la vida?

3. ¿Qué es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente?

4. ¿Qué es eso del Cambio Climático?

5. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1001
1002
1003

Acceso a las actividades