TemaGuía No. 28: Éxito
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 28: Éxito.

Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close

“Creo que la palabra éxito es la que mas he escuchado en todos estos añosen los que he estado involucrado en el mundo del desarrollo personal. El éxito, lo dices y se te llena la boca. Éxito, suena bien, ¿Eh? Pero, qué es el éxito. Seguramente cuando escuches esta palabra. Lo primero que se viene a tu mente es algún personaje conocido, algún futbolista, algún actor, cantante o algo así. Pero ¿Por qué? Porque son estas personas las que te vienen automáticamente a la cabeza. No sé si alguna vez te has preguntado, pero yo sí, y es por eso, por lo que estoy aquí, hablando de ello. Y la respuesta que he encontrado es que, tristemente, la acepción socialmente aceptada de la palabra éxito, está directamente relacionada con tener un alto rendimiento en algún tipo de actividad, que generalmente produce elevados ingresos. Y esto, queridos amigos, no es éxito. Ganar mucho dinero no es tener éxito. Ganar mucho dinero es tener éxito financiero, que no e lo mismo. El éxito es mucho mas que ganar dinero y ser un buen actor. Y el problema de que tengamos esta perspectiva del éxito, es precisamente culpa de este sector, el de el desarrollo personal, porque si no os habéis fijado aún, la mayor parte de los directa o indirectamente autoproclamados, gurús del desarrollo personal, es lo que venden, venden éxito, venden un producto X, cuyo fin es tener éxito y lo que están logrando con esto es prostituir el significado de esta palabra, que realmente encierra mucho más que eso. Y ojo, no tiene absolutamente nada de malo lucrarse con enseñar a los demás, y ser financieramente exitoso ni ser el mejor en algo. Todo lo contrario, esto es algo que yo persigo y apoyo al 100%. Pero lo que sí está mal, es hacer creer a los demás que el éxito depende de todo esto. Os voy a explicar lo que es el éxito para mí. Yo no soy millonario, no tengo un coche de lujo, no tengo una cuenta personal de Instagram con miles de seguidores; no vivo en una casa con jardín, ni tengo una señora de la limpieza, ni visto ropas caras, ni tengo un iphone 10 con diez pulgadas de pantalla, ni tengo un puesto de ejecutivo. Yo trabajo por cuenta ajena, no solo no tengo un coche de lujo, es que, lo mas parecido a un vehículo que tengo es una bici de 200 dólares; No uso instagam, vivo en una casa alquilada de tamaño moderado, compro mi ropa en Sara y tengo un teléfono que tiene 4 pulgadas, de hace tres años y aún así, me siento una persona super exitosa. Y digo no exitosa, super exitosa. Porque primero que todo, porque mi nivel de éxito solo lo evalúo yo, y nadie más. El éxito personal no tiene que ser evaluado por terceras personas. Tiene que ser evaluado por ti. Por eso es personal. Como decía Risto mejide, el éxito es un reconocimiento íntimo y segundo, porque yo no me comparo con nadie.”

Explicación

Open Close

Oímos hablar de éxito en todas partes. Se supone que es el propósito final de todas las acciones que emprendemos. Utilizamos la palabra mecánicamente… Queremos ser profesionales exitosos, formar una pareja exitosa, alcanzar el éxito económico. Sí, queremos todo eso, pero ¿exactamente a qué llamamos “éxito”? Y, sobre todo, ¿cómo medir cuánto éxito es suficiente? Se ha generalizado la idea de que alcanzar el éxito es “no tener que preocuparse por nada”. Que en tu familia todo funcione como un reloj o puedas comprar lo que se te antoje sin hacer sumas o restas. Que los demás halaguen tu labor y consigas un cargo directivo o seas popular o famoso. Podríamos contar con los dedos de la mano a quienes tienen todo eso. ¿Te has preguntado alguna vez que es realmente el éxito para ti? Lo normal es que nos sumemos a esa idea común que nos indica que es exitoso quien tiene mucho. Usualmente, no nos detenemos a pensar por qué tantos ricos, famosos, premiados y seductores viven en medio de la infelicidad. Aunque exista ese patrón de “éxito” más o menos generalizado, en realidad, lo que es exitoso y lo que no lo es depende mucho de factores subjetivos. De sentimientos mucho más profundos que la capacidad de compra y todos esos elementos que ya hemos señalado. Cada quien debería tomarse la tarea de definir y redefinir a lo largo de su vida cuál es el éxito que busca. No se puede hablar de una forma de éxito como tal, sino de muchas formas en las que las personas logran ser exitosas. Y también hay diferentes maneras de ser exitosos, según el contexto en el que vivamos y el momento de la vida que estemos experimentando. La palabra “éxito” viene del latín “exitus” y significa “final” o “término”. Los ingleses adoptaron esta palabra como “exit” y es la que ves en la salida de todo espacio cerrado. Si vamos a su acepción original, éxito es todo aquello que pone fin a una carencia o a un sufrimiento. A pesar de que el éxito es una noción compleja y subjetiva, podemos identificar características comunes en las aptitudes de personas que se asumen como exitosas. Estas son: Motivación. Es uno de los componentes esenciales para que el éxito ocurra. Ya que de allí proviene la energía y determinación para lograr lo que deseamos; Curiosidad y creatividad. Representan otra característica común en la búsqueda del éxito, pues son factores que permiten que el trabajo propio sea distinguido y sobresaliente; Persistencia y perseverancia.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.

2. Qué concepto le merece las siguientes frases:

2.1 “El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.” -Emerson-

2.2. “El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo.” -Albert Camus-

4. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1101
1102
1103

Acceso a las actividades