Tema | Guía No. 26: Cómo tener Iniciativa. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 26: Cómo tener Iniciativa.
Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.
Motivación
“Hola, que tal, mis amigos, ya estoy de vuelta con otra reflexión titulada: todos podemos tener iniciativa. Quédense hasta el final del video, de seguro, no se van a arrepentir. En segundos, comienzo. Para que logremos ser una persona con iniciativa, lo mas importante que tenemos que hacer, es tomar la decisión de hacerlo. Porque, no es una misión imposible plantearnos nuevos retos, iniciar un nuevo proyecto, adelantarnos a los hechos, generar nuevas ideas y proponer soluciones. Son las típicas acciones de quienes tienen la cualidad imprescindible para alcanzar el éxito, lo cual se traduce en ser una persona con iniciativa. Ahora bien, ¿Podemos lograr desarrollar nuestra iniciativa? Por su puesto que sí. Y la manera es fácil y simple. Solo tenemos que sentir pasión por lo que hacemos. Esto implica que debemos poner todo nuestro empeño, en las cosas que realizamos, como, por ejemplo, el trabajo, los estudios, la diversión, entre otras cosas y demostrando una preferencia muy clara, hacia las personas con las que interactuamos, como nuestra pareja, los hermanos, los padres, los amigos y siendo muy entusiasta, mostrando fervor, buen ánimo en todo lo que hacemos, siendo muy especiales, sobre todo en los momentos más críticos. Además, tenemos que ser audaces para lograr aquello que queremos, es decir, ser atrevidos, osados o resueltos al momento de conseguir aquello que deseamos. Nuestra imaginación debe siempre estar activa para encontrar la idea o solución que necesitamos. Abramos la puerta de nuestras almas y permitamos concebir nuevas ideas, proyectos o soluciones sin ponernos peros. Agotemos hasta el último momento, la posibilidad de ponerlas en práctica o la posibilidad de implementarlas. Tenemos que permitirnos el acto de innovar, todo aquello que debe ser cambiado o renovado. Tenemos que darnos ese permiso, nosotros mismos, cuando sea necesario. Por lo tanto, todos podemos arribar a ser personas con iniciativas. No es una misión imposible, siempre y cuando tomemos la decisión de sentir pasión y entusiasmo por las cosas que hacemos, las palabras que decimos y en el trato que le damos a las personas con quienes interactuamos, además de tener la suficiente audacia para lograr aquello que queremos o deseamos, la imaginación para encontrar la idea que necesitamos, en el momento oportuno y el permitirnos innovar aquello que debe ser cambiado o modificado... "
Explicación
El hecho de que estés leyendo este artículo y te estés preguntando cómo tener iniciativa propia es un paso sumamente importante para que puedas comenzar a lograrlo. Si verdaderamente quieres comenzar a tener iniciativa propia es necesario que comiences tu proceso de cambio. El hecho de desarrollar la capacidad de la iniciativa es algo muy importante y bastante valorado en todas las áreas de nuestra vida porque no solo se trata de tener iniciativa en el trabajo sino también podemos tenerla dentro de nuestro círculo de amigos, con nuestra pareja, etc. Realmente, tener iniciativa propia es una cuestión de ponerse en acción, tener fuerza de voluntad, confianza en uno mismo y constancia. A continuación, te vamos a mencionar algunos consejos prácticos que te serán de gran utilidad para lograr tener iniciativa propia: Deseo de aprender. Un factor importante para tener iniciativa propia es sentir un deseo insaciable de aprender cada vez mas cosas. Por lo que es importante que te mantengas dispuesto a seguir aprendiendo. Puedes inscribirte para realizar una actividad nueva, un deporte, leer acerca de temas que te interesen, etc.; Perder el miedo. Cada vez que quieras intentar hacer algo nuevo y te detenga el miedo que te genera el poder equivocarte, recuerda que el “no” ya lo tienes seguro y que sino te arriesgas nunca vas a poder llevar a cabo las cosas que te hacen feliz ; Propón actividades nuevas. Sal de la rutina y atreve a realizar actividades que nunca antes habías llevado a cabo. Proponle a tu familia, amigos y/o pareja realizar siempre actividades nuevas, las cuales aparte de sacarte de la rutina y darte una posición de liderazgo van a ayudar incluso a mejorar tu relación con ellos; Se más observador. Aumenta tu capacidad de observación y mantente al pendiente de todo lo que ocurre contigo mismo(a) y a tu alrededor. Al implementar esto en tu vida y convertirte en una persona más observadora te va a ayudar a detectar mejor tus necesidades, las de los demás y las situaciones que ocurren a tu alrededor. Lo cual te ayudará bastante a la hora proponer actividades nuevas y planes de mejora. Observa la actitud de otras personas con iniciativa. Presta atención a la manera de actuar de las personas que muestren tener mucha iniciativa. Acostúmbrate a tomar tus propias decisiones. No tengas miedo a tomar decisiones, confía en ti mismo(a), se prudente y acepta el riesgo que el hacerlo pueda implicar para ti. Recuerda que todos tenemos derecho a equivocarnos y no pretendas tomar siempre las decisiones perfectas ya que nadie es perfecto.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
2. ¿Qué debe hacer para visualizase como una persona con iniciativa?
3. Qué opinión le merecen las siguientes frases: Nunca voy a poder; Yo no nací para eso; Esto a mí no se me da; No soy lo suficientemente listo(a); Cuando será el día en que tenga más iniciativa propia; Los demás creen que soy aburrido(a) porque no tengo iniciativa.
4. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |