Tema | Guía No. 21: Liderazgo Compartido. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 21: Liderazgo Compartido.
Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.
Motivación
“Bienvenidos al video de Liderazgo compartido. Liderazgo compartido, es decir, repartir la responsabilidades entre dos o mas personas, esto puede ocurrir en cualquier nivel de la pirámide jerárquica. Este tipo de liderazgo, impulsa la agilidad, creatividad y racionalidad. Dos de los objetivos de éste tipo de liderazgo son: aligerar el peso laboral de los directivos, quienes antes asumían un gran peso de trabajo, ahora delegan sus actividades. Crear redes de apoyo, es decir, rodearse de mas lideres dentro de la organización”.
Explicación
En palabras de Peter Senge, director del centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts: “Nuestra concepción tradicional de los líderes, personas especiales que fijan la dirección a seguir, toman las decisiones clave e infunden energía, tiene sus raíces en una visión del mundo no sistémica e individualista. Especialmente en Occidente, los líderes son héroes, grandes personajes que ocupan el centro de la escena. En la medida en que sigan prevaleciendo estos mitos, se acentuará la focalización de la atención en los hechos inmediatos y en los héroes carismáticos más que en las fuerzas sistemáticas y en el aprendizaje colectivo”. Warren Bennis dice que, de hecho, muchos CEOs creen que su tarea principal es convertir en líder a los miembros del equipo, construir otros líderes, ayudando activamente a que cada uno alcance su propio potencial (Bennis y Goldsmith, 1997). Este tipo de liderazgo puede ocurrir en cualquiera de los niveles de la pirámide jerárquica de una organización. Las organizaciones que apuestan por la descentralización del liderazgo dentro de recursos humanos de cada empresa, y dejan de lado la idea de que se trata de un planteamiento utópico, han podido experimentar grandes beneficios. Entre otras cosas: Aumenta la implicación de los trabajadores. En el momento que como empleados sentimos que nuestras aportaciones, nuestro know-how y nuestra opinión se toma en consideración, el nivel de implicación se multiplica; Potencia el desarrollo personal. Al adquirir mayor responsabilidad, automáticamente obtenemos nuevas fortalezas y habilidades; Fomenta la creatividad y el trabajo colaborativo. Nos esforzamos por realizar aportaciones interesantes, que generen conversación; Facilita el descubrimiento de nuevos líderes. Dicen que solo observando a alguien podemos saber más de esa persona que hablando con ella. Y es que es una forma muy sencilla de ver qué estrategias y actitudes afronta cada cual ante las adversidades; Garantiza la aceptación de las decisiones adoptadas. En el momento en que se democratiza la toma de decisiones, resulta más inapropiado “quejarse” si no estamos de acuerdo con algo, puesto que en tal decisión se ha participado y aportado puntos de vista; Evita la sobrecarga laboral. Principalmente de los altos cargos, ya que de ese modo podrán priorizar sus tareas y delegar las que consideren necesarias. Sin embargo, lo cierto es que, como casi todo en la vida, este modelo de liderazgo compartido también tiene sus riesgos. Podemos encontrarnos ante escenarios que carecen de unanimidad, escenarios donde es imposible delegar la responsabilidad o incluso escenarios en los que es necesario encontrar un balance entre la libertad de dejar hacer y una supervisión sin interferencias. De ahí la importancia de fijar unos objetivos bien claros, y por escrito.
Ejercicios
1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.
2. “Dicen que solo observando a alguien podemos saber más de esa persona que hablando con ella”. ¿Cuál es su opinión?
3. ¿Cuáles son las ventajas del liderazgo compartido?
4. Existen desventajas del liderazgo compartido?
5. ¿Han sido exitosas las experiencias de modelos de liderazgo compartido?
6. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase
4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |