TemaGuía No. 20: Comunicación No Verbal.
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 20: Comunicación No Verbal.

Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close

“We Media y segundo semestre de comunicación social, presentan: Comunicación no verbal, una herramienta para complementar tus palabras. Hola, hoy hablaremos acerca de la comunicación no verbal. La comunicación no verbal, puede definirse como el uso no intencional de objetos, acciones, sonidos, tiempo y espacio, que de alguna manera genera significado en los demás. La función principal de la comunicación no verbal es acompañar y fortalecer al lenguaje verbal. Definamos entonces, la relación entre la comunicación verbal y no verbal. La relación entre la comunicación no verbal y verbal es principalmente simbiótica o de dependencia mutua, en donde los factores no verbales son, como nuestras palabras, una parte fundamental del proceso de comunicación humana en general. Podemos decir, que el uso eficaz de la comunicación, no es posible sin entender plenamente como se codifican y transmiten los significados de manera no verbal como parte del proceso. El mensaje puede adoptar diferentes significados, incluso cuando las palabras sean las mismas. Por eso es importante el énfasis proporcionado por los sonidos que hacemos cuando hablamos e incluso nuestros gestos, acciones y posturas modifican lo que decimos con palabras. Las cuatro formas mas importantes en que usamos la comunicación no verbal son: Para complementar o reforzar el significado que intentamos transmitir en el mensaje; como cuando queremos regular el flujo de nuestras transacciones de comunicación con los demás; para sustituir o reemplazar, en algunas ocasiones, palabras o frases habladas por símbolos; cuando queremos contradecir o disminuir la intención de un mensaje verbal. Para la interpretación de la comunicación no verbal se puede decir que, la ausencia de las señales no verbales en la escritura, pueden ocasionar problemas. Entre aquellas interpretaciones tenemos: El uso del cuerpo para enviar o recibir mensajes. La comunicación con objetos; la comunicación con la vestimenta; Los movimientos corporales y gestos que constituyen el uso no verbal de la voz; contacto visual; uso del espacio y la distancia; el tacto y el tiempo. Podemos decir entonces que la comunicación no verbal, es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, solo mediante indicios, gestos y signos que de alguna manera, sirven de soporte o complemento de lo que decimos…”

Explicación

Open Close

La comunicación no verbal es un proceso de comunicación que se manifiesta a través de gestos, expresiones o movimientos corporales. El lenguaje corporal es clave a la hora de llevar a cabo la comunicación no verbal. En este tipo de comunicación no tiene cabida la comunicación verbal, sino que se basa en el lenguaje corporal. No es tarea sencilla expresar aquello que no se puede hablar por lo que manejar con soltura la comunicación no verbal se puede considerar una gran habilidad. Un gesto, una mirada o una postura determinada pueden transmitir muchísima información sobre lo que una persona piensa o siente en ese momento. La comunicación no verbal es un proceso de comunicación inconsciente en ocasiones. Características de la comunicación no verbal. La comunicación no verbal se considera que transmite mucha más información que la comunicación verbal. Tal es la importancia de la comunicación no verbal que según los datos estimados, la primera supone un 65% y la segunda un 35% de lo que transmitimos. Estas son las características principales de este tipo de comunicación: Predominan las expresiones: Las expresiones faciales y los gestos denotan el estado en el que se encuentra una persona, así como su apariencia. Por ejemplo, si alguien está deprimido se podrá adivinar viendo su rostro probablemente y quizá no tenga ganas de arreglarse, vaya descuidado y sin prestar atención a su apariencia. La importancia de la comunicación no verbal: Es mucho más reveladora que la comunicación verbal porque muchas veces no puede disimularse y controlarse. Por ejemplo, en una discusión aunque se controle el tono de las palabras que se emplean, los gestos y los movimientos corporales pueden expresar lo contrario. De ahí radica el alto porcentaje que se le designa en cuanto a su importancia. Siempre está presente: Siempre se manifiesta, incluso a través del silencio. Este último también puede ser una respuesta. Elementos de la comunicación no verbal. Estos son los tipos de comunicación no verbal que más destacan: Posturas: Indican como se siente alguien y son muy aclaratorias para saber el estado en el que se encuentra. Expresiones: Las expresiones faciales son un termómetro ideal para saber si alguien está triste, feliz o deprimido. Gestos: Suelen estar muy presentes cuando se mantiene una conversación y van surgiendo conforme se van intercambiando informaciones con los distintos interlocutores. Por ejemplo, gestos de sorpresa ante una noticia o de pesadumbre son habituales y denotan lo que siente esa persona en un momento concreto. Apariencia: Está muy relacionada con el estado de ánimo en el que se encuentra una persona y hay que tenerla en cuenta cuando hablamos de comunicación no verbal. Gracias a ella podemos conocer la edad de alguien, su origen o sexo.

Ejercicios

Open Close

1. Adquirir la guía y pegarla en el cuaderno. 2. Desarrollar la guía en el cuaderno. 3. Observar el video recomendado en la guía; 5. ¿Qué opinión le merece el tema? Explique brevemente. 6. En qué nivel está su comunicación no verbal: Cómo es su postura, su expresión, como son sus gestos, cual es su apariencia. ¿Había pensado alguna ves en esto? ¿Lo considerar importante? 7. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1101
1102
1103

Acceso a las actividades