TemaGuía No. 14: ¿Por qué necesitamos la Motivación Personal?
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 14: ¿Por qué necesitamos la Motivación Personal?

Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.

Motivación

Open Close

"...Todos conocemos el método de la zanahoria y el palo. Trabajar para recibir una recompensa, sin embargo, esta no siempre es lamejor opción. Resulta que este método tiene muchas desventajas. Extingue la motivación, mata la creatividad, es adictivo y promueve los resultados a corto plazo. Para motivarte a ti mismo y a los demás, no tienes que usar éste método, sino que debes recordar tres factores: Primero: La Autonomía. La gente necesita independencia. Necesitan autonomía en cuanto a sus tareas, tiempo, equipo y método con que trabajan. El líder es Google, que alienta a sus ingenieros a dedicar el 20% de su tiempo, para trabajar en sus propios proyectos. Durante el año, la mitad de las nuevas ideas de Google se realizan durante este tiempo libre. Un empleado ha estado molesto por lo difícil que es buscar noticias en línea y en su tiempo libre ha creado Google News. Lo mismo con Gmail, Google Talk, Google Sky y Google Translate. Todos estos proyectos se crearon cuando Google les dio a los empleados autonomía. El segundo factor: La Maestría. El método del palo y la zanahoria se centra en la subordinación. El control conduce a la subordinación y la autonomía, al compromiso. La maestría es el deseo de ser cada vez mejor, en algo que nos importa. Entonces, tomar acción y realizar una tarea, es una recompensa en sí misma. ¿Tienes dudas de que Cristiano Ronaldo le gusta jugar Football? ¿o que a Picasso le gustó pintar? ¿o si a un montañista le gusta escalar y a un director, hacer películas? Existen dos condiciones: El trabajo debe evocar emociones, debe ser una pasión y la tarea no puede ser, demasiado difícil, ni demasiado fácil. Debe ser un desafío, pero alcanzable. Esta es la búsqueda de la maestría. La maestría es una forma de pensar, es incomodidad, porque en el camino encontraremos obstáculos y finalmente, la maestría es asintótico, en breve, la asíntota es una línea recta a la cual quiere llegar la línea de curva, pero nunca la alcanza. La maestría no se puede lograr, puedes acervarte a ella, pero nunca la alcanzarás. El proceso de acercarse a ella es la recompensa. El tercer factor, La Meta. Por naturaleza, la gente está buscando una meta, algo que sea mas permanente que ellos. Observa los logros de la historia. Desde la bombilla hasta los medicamentos para las enfermedades mortales. ¿Qué hizo que los creadores trabajaran día y noche? La respuesta es La Meta. Y esa meta no era el dinero en si mismo. El objetivo es algo mucho mas grande. Algo que determina que las personas encuentren una cura para el cáncer, aterricen en marte o suban a las montañas mas altas. Estas son las metas, y para lograrlas, no necesitas una zanahoria en un palo. Ahora ya conoces los tres pilares de la motivación…”

Explicación

Open Close

Los tres componentes de la perspectiva profesional de la motivación personal, la resiliencia, el conocimiento y la identidad, no son igual de fáciles de mantener. Aunque, de todos, la resiliencia es el menos propenso a cambiar, sí que podría mejorar su se ve respaldada por un refuerzo positivo y oportunidades de aprender y alcanzar. Sin embargo, el conocimiento y la identidad profesional son el resultado del procesamiento de la información y, por ello, pueden verse afectados más fácilmente por la retroalimentación y los cambios en las condiciones de la situación: La información sobre la carrera profesional se ve afectada por el apoyo a la fijación de objetivos. Este, a su vez, está relacionado con la información sobre trayectorias profesionales alternativas, el asesoramiento para establecer objetivos profesionales, la flexibilidad organizacional, las oportunidades de cambio y la claridad de los procesos organizacionales (como las decisiones de evaluación y promoción). La identidad profesional está influenciada por el fomento de la profesionalidad, el refuerzo del compromiso organizacional (por ejemplo, bonificaciones salariales), oportunidades de liderazgo y programas que reconocen y recompensan el desempeño. Está claro que las condiciones situacionales influyen en los dominios de motivación profesional y los comportamientos de los individuos en relación con sus carreras. Al mismo tiempo, los diferentes dominios que conforman la motivación personal en el plano laboral se influencian entre sí, dando lugar a distintos patrones de desarrollo profesional. La resiliencia profesional prepara el escenario para una visión profesional significativa (por ejemplo, receptividad a la retroalimentación), que, a su vez, influye en el establecimiento de una identidad profesional alcanzable. Es probable que las personas que son resistentes al comienzo de sus carreras utilicen información sobre sí mismas y el entorno para desarrollar una visión profesional precisa y una identidad profesional realista. Gracias a ello, podrán superar las barreras profesionales y, si es necesario, redirigir sus carreras. No obstante, el fracaso o la retroalimentación negativa severa pueden socavar la capacidad de recuperación. Además de prepararse y no dejar de adquirir nuevas habilidades para aumentar la capacidad de adaptación a los cambios en el entorno profesional, los individuos necesitarán el apoyo de sus organizaciones. Teniendo en cuenta lo importante que es la motivación personal en términos de productividad y satisfacción en el trabajo, las empresas pueden optar por poner a disposición de sus empleados programas de coaching que les ayuden a enfocarse en sus fortalezas e ir trabajando para pulir los puntos débiles y transformarlos en oportunidades.

Ejercicios

Open Close

1. Adquirir la guía y pegarla en el cuaderno.

2. Observar el video recomendado en la guía;

3. Desarrollar la guía en el cuaderno;

4. ¿Qué tan importante es para usted, la Motivación Personal? Explique brevemente;

5. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase

4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1101
1102
1103

Acceso a las actividades