Tema | Guía No. 2: Gestión Estratégica. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 2: Gestión Estratégica.
Promover la interacción idónea del estudiante, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.
Motivación
“Gestión Estratégica. La Gestión estratégica es la habilidad de formular, implementar y evaluar decisiones administrativas que permitan el logro de los objetivos de una organización y constituye un factor clave en el ejercicio del liderazgo. Para ponerla en marcha, realiza un análisis ambiental, recolecta información sobre el contexto interno y externo de la organización. Por ejemplo: recursos, cultura, estructura, industria, entre otros. Establece objetivos; define qué es lo que se quiere lograr. Formula una estrategia. En conjunto con tu equipo de trabajo, diseña un plan a largo plazo; implementa la estrategia; comparte tareas, tiempos y actividades. Evalúa los resultados con base en los objetivos planteados, para determinar si se alcanzaron o si las acciones fueron insuficientes. Prevé riesgos visualizando diferentes escenarios, tanto positivos como negativos. Toma en cuenta que uno de los retos a los que te enfrentarás al liderar un equipo de trabajo, es lograr que todos los colaboradores comprendan la estrategia que se deberá implementar para que todos avancen en la misma dirección, por lo que la comunicación es un factor muy importante”.
Explicación
El término “gestión estratégica” se utiliza para denotar una rama de la gestión que se ocupa del desarrollo de una visión estratégica, establecimiento de objetivos, formulación e implementación de estrategias y de la introducción de medidas correctivas para las desviaciones, para lograr el intento estratégico de la organización. Implica la exploración del entorno, la formulación de la estrategia, la aplicación de la estrategia y la evaluación y el seguimiento. Ventajas de la gestión estratégica: 1. Ayuda a elegir la mejor alternativa. 2. Mejora la competencia, que sirve para aumentar su eficiencia. 3. Conoces tus puntos fuertes y débiles. 4. Mejoras en la planificación. 5. Tener un plan sistemático sobre qué, dónde y cómo deben utilizarse los recursos. 6. Estimular en la evaluación. 7. Facilita la comunicación. 8. Ayuda a enfrentarse a la competencia de forma más productiva. Pasos para la gestión estratégica: 1. Definir los niveles de intención estratégica: Establecer la visión, Diseñar la misión, Establecer objetivos, Formular la estrategia. 2. Realizar una evaluación ambiental y organizacional: Considerando las estrategias, Realizar un análisis estratégico, Crear estrategias, Preparar el plan estratégico. 3. Implementación de la estrategia: Poner las estrategias en práctica, Desarrollar estructuras y sistemas. 4. Gestionar la implementación conductual y funcional: Evaluación estratégica y control, Realizar evaluación, Ejercer control, Recrear estrategias.
Ejercicios
1. Adquirir la guía.
2. Pegar la guía en el cuaderno.
3. Observar el video recomendado en la guía.
4. Qué importancia tiene para usted, la gestión estratégica.
5. Cómo puede aplicar estos conceptos, a la planificación de su vida personal.
6. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno
2. Asistencia a clase
3. Participación en clase
4. Actitud hacia la asignatura
5. Lista de chequeo
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |