Tema | Guía No. 0 Componentes Electrónicos |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 1: Componentes Electrónicos.
Implementar un sistema electrónico completo en el tablero de pruebas como aplicación de los conceptos básicos dados en la especialidad.
Motivación
“Estos de aquí, son relevadores o también llamados relés; estos se llaman leds RGB, la R es red, que significa rojo, la G es Green que significa verde, y la B es blue, que significa azul, y es porque cada led puede brillar de esos tres colores. Este se llama piezoeléctrico; estos se llaman led jumbo,y estos se llaman leds; estos son botones pulsadores o push botón; estos son condensadores cerámicos, pero a este en particular lo conocen como la lenteja; estos de aquí se llaman resistores o también llamados resistencias pero lo mas correcto es resistores; estos se llaman inductores, pero este en particular se llama inductor toroidal; estos son capacitores o condensadores electrolíticos; este de aquí es un fotorresistor, aunque también le llaman foto resistencia, fotocelda o LDR; éste se llama buzzer o también llamado zumbador; estos se llaman potenciómetros; estos de aquí se llaman circuitos integrados; estos se llaman diodos; esos de ahí son diodos Zener; este es un led infrarrojo y este es un fotodiodo; este es un transistor FET, que significa transistor de efecto de campo; y este es un transistor BJT, que significa transistor de unión bipolar; estos de aquí se llaman limit switch, pero aquí en México les decimos finales de carrera; este de aquí es un moto reductor; este se llama sensor SNI 70; este de aquí es un módulo bluetooth; esto se llaman motores paso a paso y por lo general son los que tienen muchos cables; estos se llaman interruptores DIP y simplemente son varios interruptores; ; este es un receptor infra rojo; estos se llaman fusibles; estas son pequeñas bocinas o también llamados parlantes; estos son micrófonos y estos son transformadores. Este de aquí se llama display; este es un puente de diodos rectificador o simplemente puente rectificador; estos son pequeños motores de corriente directa o continua…”
Explicación
Los componentes electrónicos son los dispositivos que forman los circuitos y que hacen que aparatos que utilizamos en nuestro día a día funcionen, como móviles, televisores o secadores. Vienen encapsulados en cerámica, metal o plástico. Normalmente tienen dos o más terminales o patillas metálicas. A continuación, te vamos a enseñar los más comunes.
Resistencias: son los componentes encargados de “oponerse” al flujo de corriente eléctrica. Se ocupan de frenarla o atenuarla para evitar que esta circule sin control alguno. Su capacidad de resistencia se mide en ohms (?) y su potencia, es decir la cantidad de electricidad que pueden controlar sin quemarse, en vatios (W).
Condensadores: se encuentran cerca de las resistencias y pueden almacenar una carga eléctrica de manera temporal. Hay muchas variedades, pero los más comunes son los electrolíticos y los cerámicos de disco. Su capacidad se mide en microfaradios (?F)
Diodos: estos elementos permiten que la corriente eléctrica fluya en una sola dirección, siempre y cuando el voltaje positivo se aplique a la terminal del diodo conocida como ánodo y la negativa a la terminal llamada cátodo. Si se hace al revés, la corriente eléctrica no pasar.
Transistores: estos es uno de los dispositivos más importantes en electrónica y cuenta con tres terminales. El voltaje se aplica a la base, que controla la corriente que pasa a través de los otros dos terminales, el colector y el emisor.
Circuitos integrados: este es uno de los elementos electrónicos más especiales pues contienen, en sí mismos, un circuito eléctrico entero. Los aparatos electrónicos más modernos, como los ordenadores o los móviles, se construyen a partir de este tipo de elementos.
Ejercicios
1. Dibujar los componentes electrónicos en el cuaderno
2. Identificar cada componente con el nombre
3. Dibujar el símbolo de cada uno de ellos.
Evaluación
1. Revisión del cuaderno
2. Identificar los componentes por su apariencia externa, por su nombre y su símbolo.
3. Permanencia en el puesto de trabajo
4. Manipulación adecuado de componentes.
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |