Tema | El contexto de las vanguardias en Colombia |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Observar los procesos estilísticos propios de la vanguardia colombiana como acercamiento y análisis a la literatura nacional e identificar mediante esta el entorno social que envuelve al sujeto.
Motivación
El vanguardismo del siglo XX es la condensación de una serie de movimientos artísticos donde el escritor plasma la sensibilidad con la que percibe el mundo .Se caracteriza por incluir contenidos críticos , sociales y por su apuesta a lo novedoso , así mismo podemos decir que el arte tiene una función de enculturación y nuestras experiencias pueden usarse para aceptar el cambio como constante y asumir propuestas innovadoras que contribuyan a una sociedad culta .
Explicación
Los movimientos vanguardistas de Colombia surgen como una clara necesidad de retratar la realidad y fortalecer la libre expresión. En el siglo XX se desarrollan bajo estos movimientos técnicas estilísticas tales como la aparición de un lenguaje experimental a modo de nueva propuesta iteraría. ,Esta enfatizo en los géneros lirico y ensayístico
Las vanguardias colombianas retoman elementos de las vanguardias europeas, tal es el caso del carácter sensibilizador, donde los escritos son fiel reflejo de los sentimientos y a su vez de hechos cotidianos. Abriendo la puerta al elemento crítico que entra en contacto con las dinámicas sociales y que es muy característico dentro del vanguardismo.
Los dos géneros literarios pertenecientes a los movimientos de vanguardia tuvieron énfasis diferentes. Por un lado, tenemos al genero lirico el cual se dedicó a explicar la belleza de lo simple con la inclusión de nuevas terminologías adecuaciones estéticas y la renovación métrica, además de abordar temas controversiales como la desacralización de la religión.
mientras tanto el género ensayístico se dedicó a la consolidación de una identidad latinoamericana, siendo también ampliamente critico abarco temas trascendentes como la marginación y expuso las falencias de la sociedad presentes en el tiempo de sus escritores.
los escritores vanguardistas empezaron a reunirse en movimientos literarios que poseían cierta similitud de pensamiento con sus intereses, caracterizados por elementos y expresiones particulares. Los más importantes fueron:
-Los nuevos: este fue un movimiento de corte intelectual que se centro en las temáticas políticas y los asuntos sociales
-Los cuadernícolas : tras los cambios radicales por los cuales atraviesa el país este movimiento decide reunirse en torno a los cuadernos (canticos) donde nutren las figuras y otros elementos de estilo . estos estaban impregnados de una fuerte crítica social.
-el nadaísmo: fue un movimiento colombiano que trabajo tanto el recurso estilístico como el sentido crítico en sus textos, para ello se apoyó en la duda y los elementos no racionales.
Ejercicios
1- Redactar un resumen de los aspectos generales de las vanguardias en Colombia
2- Consultar un poema de su interés perteneciente al movimiento de vanguardia colombiana. Recitarlo y realizar una breve explicación de la comprensión del mismo en una grabación vía wtspp
3-Consulta y realiza un esquema con los tres movimientos mas importantes de las vanguardias colombianas
4-investiga sobre autores de las vanguardias en Colombia y realiza una línea de tiempo breve. adjuntar el archivo en pdf vía wtspp
5- lee el siguiente poema ilústralo mediante un dibujo en tu cuaderno y responde en 10 renglones ''¿crees que las artes como pintura e ilustraciones incidieron en el vanguardismo colombiano.
Éramos dioses y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
Querida alma inamansable.
Evaluación
Criterios de evaluación:
1- Entrega oportuna
2-Dominio del tema
3-Entonacion en la lectura poética
4-Coherencia en la redacción
5-Documentación extra clase
Bibliografía
vamos a aprender lenguaje 8 -MEN
presentación vanguardismo colombiano
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
12489 | CASTRO RODRIGUEZ DAVINSON | 2022-11-22 11:33:06 | 2022-11-22 11:33:07 | 4 | 2022 | Propósito | |
12489 | CASTRO RODRIGUEZ DAVINSON | 2022-11-22 12:10:56 | 2022-11-22 12:10:56 | 1 | 2022 | Explicación | |
12489 | CASTRO RODRIGUEZ DAVINSON | 2022-11-22 11:33:09 | 2022-11-22 11:49:57 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:04:01 | 2022-11-29 01:04:01 | 1 | 2022 | Propósito | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:03:59 | 2022-11-29 01:03:59 | 1 | 2022 | Motivación | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:03:58 | 2022-11-29 01:03:58 | 1 | 2022 | Explicación | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:04:04 | 2022-11-29 01:04:04 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:04:07 | 2022-11-29 01:04:07 | 1 | 2022 | Evaluación | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:04:09 | 2022-11-29 01:04:09 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
12489 | MATEUS CANTOR ANDRES FELIPE | 2022-11-29 01:04:11 | 2022-11-29 01:04:12 | 2 | 2022 | Tarea | |
12489 | MORALES FLOREZ KAREN MARCELA | 2022-11-28 19:37:50 | 2022-11-28 19:37:59 | 2 | 2022 | Motivación | |
12489 | MORALES FLOREZ KAREN MARCELA | 2022-11-28 19:38:01 | 2022-11-28 19:38:01 | 1 | 2022 | Explicación | |
12489 | Izquierdo Beltrán Diego Mauricio | 2022-11-24 17:39:26 | 2022-11-24 17:40:41 | 4 | 2022 | Ejercicios |