TemaLos textos instructivos y los medios masivos de comunicación.
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

FIN EN MENTE: Que el estudiante reconozca la necesidad de atender instrucciones y la importancia de los medios masivos de comunicación.

PREGUNTA GENERADORA: ¿Sabes cocinar? ¿Puedes darnos la receta para preparar ese delicioso alimento? ¿Para qué te sirven la televisión, las revistas y los periódicos?

Motivación

Open Close

Conversatorio sobre la importancia de comprender las instrucciones de una evaluación de cualquier área y los programas de televisión preferidos por los estudiantes y la docente.

Explicación

Open Close

Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Muestran pasos a seguir, materiales y como lo dice su propio nombre: instruyen en alguna actividad. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, por ejemplo: cómo utilizar un televisor, como armar un juguete, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etc. También se utilizan en los encabezados de una guía o taller del colegio o la universidad.

El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de ropa con determinadas técnicas, los manuales de construcción de muebles por piezas.

Función

Los textos instructivos tienen como función orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna característica. Guían sobre cómo accionar alguna actividad, un aparato o sistema, como por ejemplo, los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, recetas de cocina, etc.

La estructura de este tipo de textos es la siguiente:

Título del texto. Breve introducción a la actividad a realizar.

Materiales o Ingredientes a usar.

Procedimiento o Preparación (en caso de ser una receta): Indica la forma de realizar alguna actividad de manera clara y específica. Imagen (opcional, pero no menos importante): Es recomendable agregar una, para mejorar la experiencia del lector; aunque muchos prefieren no utilizarlo.

Los medios masivos de comunicación o medios de comunicación masiva son aquellos canales o instrumentos que permiten transmitir un mismo mensaje para que sea recibido por una enorme cantidad de personas de forma simultánea.

Por su masividad, se habla de audiencias o públicos a la hora de referirse a los receptores de los mensajes transmitidos por esta vía. Con la irrupción de este tipo de medios, comenzó al hablarse de “comunicación de masas” ya que en ella participa un único emisor que formula un mensaje, que le llega a un receptor masivo. Los medios masivos de comunicación se pueden usar con diferentes fines. Por las características antes mencionadas, el surgimiento de los medios masivos está muy vinculado a los avances tecnológicos. Una carta, por ejemplo, no tiene las condiciones necesarias como para ser leída por una gran cantidad de personas, como sí lo tienen los mensajes emitidos a través de los libros, las radios, los periódicos, el cine, la televisión e Internet, que tienen un alcance superior.

¿Cuáles son los medios masivos de comunicación más importantes?

-Impresos. El mensaje se formula de manera impresa. Este es el medio más antiguo y tuvo sus orígenes con la invención de la imprenta (en 1440) de la mano del alemán Johannes Gutenberg. Dentro de esta categoría se pueden ubicar los libros, diarios, periódicos, folletos, revistas, volantes y panfletos.

-Radiofónicos. En este grupo se ubican la radio, que se vale de ondas para emitir señales sonoras y puede ser AM o FM. Este medio se caracteriza por ser muy económico, eficiente e inmediato y por eso, pese a los años y al surgimiento de otras opciones, sigue siendo una opción.

-Cine. Es un medio audiovisual que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y se lo asocia al arte y al entretenimiento. En las primeras décadas del siglo pasado, sin embargo, fue un instrumento clave para la difusión de propaganda e información, aunque estas funciones quedaron desplazadas con el surgimiento de la televisión.

-Televisión. También es un medio audiovisual que surgió en la década de 1920, por el que se emiten géneros de todo tipo como información, entretenimiento, publicidad, propaganda, documentales y otros.

-Internet. Este medio se volvió masivo a partir de los años 1990 y no dejó de crecer desde entonces. Aquí se pueden emitir mensajes escritos, sonoros, audiovisuales o una combinación de todos ellos y en él confluyen todos los géneros: entretenimiento, información, propaganda, publicidad, y más.

Funciones de los medios masivos de comunicación

En general, se les atribuyen tres funciones básicas a los medios de comunicación: Entretener, Informar y formar.

Ejercicios

Open Close

  • 1.Lee las instrucciones y realiza la siguiente actividad:
  • Cómo hacer un vaso de papel paso a paso
  • • Toma una hoja de papeltamaño carta.
  • • Dóblala por la mitad haciendo un triángulo.
  • • Toma un lado de la punta de la figura y llévala hasta la línea de base.
  • • Devuelve el pliegue a su posición inicial.
  • • Ahora toma la esquina y llévala hacia su extremo. El resultado será similar a un rombo.
  • • Toma la otra esquina y llévala hasta su lado opuesto. Ya deberías tener un pentágono.
  • • Ahora sólo falta doblar las pestañas superiores hacia atrás y tendrás listo tu vaso para tomar agua en una emergencia.
  • 1. Escribe las instrucciones para prender y apagar correctamente un computador. 2. La respuesta es siempre… 2 · Elige un número · Multiplícalo por 3 · Súmale 6 · Divide ese resultado por 3 · Réstale el número que elegiste en un principio ¿Cuál fue el resultado? 3. Escribe la receta de un postre que te guste. 4. Imagina y escribe la instrucción para una evaluación de castellano de falso y verdadero, donde las respuestas falsas deben ser sustentadas. 5. Escribe los pasos para realizar un experimento sencillo para presentar en una feria de la ciencia. 6. Consulta y dibuja las señales de tránsito preventivas. 7. Lee el siguiente fragmento del cuento titulado: “Instrucciones para subir una escalera” del escritor Julio Cortázar: “Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.) Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.” 8. Ahora escribe esas mismas instrucciones, pero con un lenguaje sencillo y corriente. 9. Dibuja los medios de comunicación masiva. 10. Consulta y escribe el origen de la televisión, de la radio y del periódico. 11. Explica en qué consiste cada una de las tres funciones de los medios masivos de comunicación: Entretener, informar y formar. 12. Menciona dos ventajas y dos desventajas de los Medios Masivos de Comunicación. 13. ¿Cuáles programas radiales escuchan en tu casa y en cuáles emisoras de radio? 14. ¿Qué tanto tiempo utilizas diariamente en las redes sociales? 15. ¿Cuál es el programa de televisión qué más te gusta y por qué? 16. ¿Cuál es el programa de televisión qué no te gusta y por qué? 17. ¿Consideras importante leer periódicos? Explica ¿Alguna vez has leído periódicos? ¿Cuáles secciones? 18. ¿Qué es un influencer? ¿ Para qué sirven a la sociedad? O crees qué no ayudan sino que perjudican? Explica 19. Imagina y escribe un cuento que trate del acoso escolar por medio de las redes sociales. No olvides colocarle un título. 20. ¿Consideras que algún día los libros no serán leídos por ninguna persona y por lo tanto, desaparecerán’? Explica tu respuesta. 21. Elabora un mapa conceptual de los Medios Masivos de Comunicación.

Evaluación

Open Close

PREPÁRATE PARA PRESENTAR ACTIVIDADES EVALUATIVAS SOBRE ESTAS TEMÁTICAS.

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
601
602
603

Acceso a las actividades