TemaLa Fábula y la Descripción. Clases, características y autores.
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

FIN EN MENTE: Que el estudiante lea y escriba fábulas, reconozca sus características y realice diversas clases de descripciones.

PREGUNTA GENERADORA: ¿Conoces textos o historias que te dejan enseñanzas? Nombra algunas de ellas y si es posible cuéntanos una.

Motivación

Open Close

La docente les contará una fábula y los invitará a reconocer su enseñanza. También los invitará a observar el salón de clase y pintarlo con palabras sin omitir detalles.

Explicación

Open Close

La fábula es un relato breve, escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas se crean con la finalidad de educar a través de su moraleja. Ésta normalmente aparece al final, al principio o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido de la historia.

¿Cuáles son las características de una fábula?

Es un género de carácter popular.

Es de breve extensión.

Puede relatarse en prosa o en verso.

La estructura narrativa es simple.

El relato es lineal.

Tiene un narrador en tercera persona.

Tiene un carácter moralizador o didáctico.

Cuál es la estructura de la fábula y sus partes

Son diferentes las partes de una fábula y conocerlas es importante para poder saber cuál es la estructura de este género. A continuación te dejamos los elementos principales de este tipo de texto para que aprendas a detectarlo.

Introducción o planteamiento. Es la primera parte de la fábula y hace referencia al punto de partida de la historia. Nos presenta a los personajes, la situación inicial de la historia, el tiempo en el que estamos, etc.

Nudo o desarrollo. Aquí es cuando surge el primer conflicto de la trama, la acción. La situación inicial presentada en el planteamiento se trunca y el protagonista deberá realizar acciones para poder restaurar el estado de "normalidad".

Desenlace o final. El protagonista ya consigue resolver el conflicto que ha aparecido y, entonces, nos encontramos en un final, una situación que ha hecho que el personaje cambie y que el inicio de todo nunca vuelva a recuperarse. La acción ha hecho cambiar al personaje.

Moraleja. Esta es la principal característica de la fábula y un elemento imprescindible en la estructura de su estructura. Es la parte didáctica del texto, el momento en el que se imparte el conocimiento o la enseñanza moral final. Es un momento clave dentro de este género porque es lo que marca la diferencia con otros tipos de textos.

A continuación encontrarás un ejemplo de fábula.



  • 1.¿Explica por qué este texto es una fábula?
  • 2.Explica la moraleja.
  • 3.¿Qué consejo le daríasa la zorra para qué pueda alcanzar sus metas?

LA DESCRIPCIÓN consiste en pintar con palabras una persona, un objeto, un animal o un lugar. Una condición indispensable para elaborar una buena descripción es la observación y el uso de adjetivos.

CLASES DE DESCRIPCIONES:

  • Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos.
  • Etopeya: Descripción de los rasgos morales.
  • Retrato: descripción de rasgos físicos y psicológicos de una persona.
  • Zoografía: Descripción de animales.
  • Obeictografía: Descripción de objetos.
  • Topografía: Descripción de un lugar.

Lee los siguientes ejemplos de descripción y escribe qué clase es.

“La gata de mi hermano menor es de color amarillo. Tiene un pelaje muy suave y unos ojos negros muy intensos. Pero es pequeña, a pesar de que ya tiene varios años de edad, pero es extremadamente tierna”.________________________

“El valle es amplio, y está lleno de rosas. En algunos puntos la tierra está sola, ya que no ha crecido en ellos ninguna planta ni flor. De igual modo hay muchas piedras pequeñas en él”.______________.

Ejercicios

Open Close

  • 1. Lee las siguientes fábulas y responde las preguntas.

1.1 El león y el ratón

Autor: Esopo

Por la tarde, se encontraba el rey de la selva tomando su siesta. Entorno a su pelaje, jugaba un ratoncito sin parar. A los pocos segundos, el enorme felino sintió los pasos del pequeño; enseguida despertó.

Ambos se miraron sorpresivamente. El ratón pegó un brinco de susto; el león se llenó de furia. Bajo su instinto natural, pensó en comerse al pequeño; pero, estando el ratón muy cerca de sus afilados dientes… suplicó misericordia:

– ¡Por favor! ¡No me comas! Yo prometo que haré lo necesario para devolverte el favor.

El león al escuchar esto, soltó una enorme carcajada. – Ja, ja, ja, ja… ¿Tú siendo tan pequeño puedes hacer algo por mí? ¡No lo creo!

A pesar de esto, decidió perdonarle su vida; sabiendo que el favor no le sería vuelto. Su orgullo, no le permitía valorar la fiel palabra del pequeño roedor. Lo que nunca imaginó, es que más tarde iba a necesitarlo.

Llegaron los cazadores, como de costumbre en bosques y selvas. Atentaron contra el león, lo amarraron a un árbol, y lo dejaron allí un largo rato. El león ante su ansiedad y desespero, comenzó a emitir fuertes rugidos de auxilio.

– ¡Socorro! ¡Socorro! ¿Alguien puede oírme?

A lo lejos, el ratón logró escucharlo. Corrió rápidamente; y al llegar, masticó la cuerda hasta liberarlo.

Después de ayudarlo, dijo: – ¡Dudaste de mi palabra! Creíste que no podía pagarte el favor a causa de mi tamaño. No soy de romper promesas. ¡Los ratones cumplimos nuestra palabra! EL león, solo guardó silencio. Sin pensar, el pequeño había salvado su vida.1.1.1¿Cuáles características de la fábula se encuentran en este texto?1.1.2Habla del león.

1.1.3Habla del ratón.

1.1.4Explica cuál es la enseñanza o moraleja que te deja esta fábula.

1.1.5Elabora un dibujo relacionado con la fábula leídas.

1.2


  • 1.1.1Habla de cada uno de los personajes de esta fábula: su aspecto físico ysu comportamiento.
  • 1.1.2¿Cuáles de las características de la fábula se encuentran en ésta?
  • 1.2 Consulta y escribe las siguientes fábulas: “La pobre viejecita” de Rafael Pombo,“La paloma y la hormiga”, “La gallina de los huevos de oro” y “El pastorcito mentiroso”.
  • Con cada una de ellas responder:
  • ¿Cuáles características de la fábula se encuentran?
  • ¿cuáles son los personajes y habla de cada uno de ellos?
  • ¿Cuáles valores y cuáles antivalores se encuentran en cada una?
  • ¿Cuál es la enseñanza o moraleja?
  • Imagina y elabora un dibujo para cada fábula.
  • 2. Consulta las biografías de Rafael Pombo, Esopo, La Fontaine y Félix María Samaniego.
  • 3. Escribe tu propia fábula de tema libre. No olvides colocarle un título llamativo.
  • 4. Lee las siguientes descripciones e identifica su clase:
  • 4.1Era un señor flaco, bajito, escuálido, melenas grises y barba blanca, nariz corva, ojos negros, hundidos y brillantes. Vestía un traje negro y llevaba un sombrero de copa. _____________________________
  • 4.2 Mi lámpara de estudio es metálica, de color rojo brillante. Tiene bombilla led y es reclinable para alejarla o acercarla a la vista. Su diseño es moderno y bonito. __________________________
  • 5. Observa con mucha atención las siguientes imágenes y descríbelas:



  • 1.Elabora las siguientes descripciones:
  • 1.1Tu uniforme de diario.
  • 1.2El colegio Joaquín París.
  • 1.3Tu casa o apartamento.
  • 1.4Tu mamá o tu mejor amigo/a.
  • 1.5Tu mascota o la de algún familiar o amigo.


Evaluación

Open Close

Prepárate para actividades evaluativas sobre las anteriores temáticas.

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
601
602
603

Acceso a las actividades