Tema | El verbo: tiempo, número, modo, persona y la conjugación. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
Que el estudiante reconozca los accidentes del verbo, conjugue verbos y construya párrafos con coherencia y cohesión.
Motivación
PREGUNTA GENERADORA: -¿Qué importancia tienen los verbos para los seres humanos y su comunicación?
-¿Qué aspectos debemos tener en cuenta cuándo escribimos un texto sobre cualquier tema?
MOTIVACIÓN: Cada estudiante va a presentar la mímica de una acción para que sus compañeros la identifiquen.
Explicación
EL VERBO es un tipo de palabra que expresa una acción realizada por alguien, un proceso o un estado. Es la palabra que indica acción o movimiento. Ejemplo: - Mariana lee un libro muy interesante.
-Los niños jugaron y cantaron en el parque.
Los verbos indican acción, lo que sucede o lo que se hace. Y en español se dividen entres categorías o conjugaciones, según su terminación. El infinitivo es la forma que se emplea para enunciar los verbos, es decir, es el nombre del verbo y las tres terminaciones son –ar, -er, -ir. Los verbos pueden agruparse dependiendo de su terminación en primera, segunda o tercera conjugación.
Primera conjugación: Pertenecen los verbos terminados en ar. Ejemplo: amar, caminar, cuidar.
Segunda conjugación: Pertenecen los verbos terminados en er. Ejemplo: leer, temer. aprender.
Tercera conjugación: Pertenecen los verbos terminados en ir. Ejemplo: reír, compartir, aplaudir.
LOS ACCIDENTES GRAMATICALES
Son los diferentes cambios que sufren las palabras y los verbos dentro de la oración, y que cambian el sentido de la misma en relación al género, número tiempo y modo.
1.- Número: El número de los verbos, nos dice cuántas personas realizan la acción, pueden ser:
- Singular, la acción la realiza una persona. Ejemplo--- "Yo hablo"
- Plural, la acción la realizan varias personas. Ejemplo--- "Ellos hablan"
2.- Persona: Nos dice quién realiza la acción. Son seis, tres para el singular y tres para el plural.
Las del singular son: 1ª-yo, 2ª-tú, 3ª-él o ella.
Las del plural, 1ª-nosotros, 2ª-vosotros, 3ª-ellos o ellas.
- Yo hablo (La acción es para quien habla = primera persona)
- Tú hablas (La acción es con quien se está hablando = segunda persona)
- Ellos hablan (La acción la realizan otras personas = tercera persona)
3.- Tiempo: Nos dice el momento en el que ocurre la acción, y puede ser:
Pasado, presente y futuro.- Comió su desayuno (Tiempo pasado = ya sucedió)
- Come su desayuno (Tiempo presente = Está sucediendo)
- Comerá su desayuno (Tiempo futuro = está por suceder)
4.- Modo: Este se divide en indicativo, subjuntivo e imperativo.
- Terminó su trabajo = (indicativo – habla de hechos reales y concretos)
- Quisiera un coche = (dubitativo – expresa deseos o dudas)
- ¡Haz la tarea! = (Imperativo – expresa una orden o mandato.)
EL PÁRRAFO: Conjunto de oraciones ordenadas que tratan sobre una misma idea. Comienzan siempre con letra mayúscula y terminan en punto y aparte.
CARACTERISTICAS: - Desarrolla un aspecto determinado del tema general del texto.
- Presenta una idea central o principal y varias secundarias que la amplían o profundizan.
CLASES DE PÁRRAFOS:
- Los párrafos narrativos: Su finalidad es narrar o contar historias: Cuentos, fabulas, mitos, leyendas, novelas. Ejemplo:
- -María estaba durmiendo muy tranquilamente hasta que la despertó un ruido. Abrió los ojos y salió de la cama para ver qué la había despertado, pero estaba sola y no se le ocurría qué podría haber producido el ruido. De repente, recordó que había dejado la ventana de la sala abierta. Fue hasta la sala, la cerró y volvió a la cama para dormir.
- El párrafo expositivo Su finalidad es informar o explicar: Noticas, enciclopedias o textos de consulta. Ejemplo:
- - “El perro es un animal mamífero de cuatro patas. Se trata de un cánido domesticado que tiene el sentido del olfato muy desarrollado. Existen numerosas razas de perro, lo que hace que los ejemplares de esta especie puedan tener características bastante diversas”.
- Los párrafos argumentativos: Su finalidad es persuadir o convencer. Se debe tener cuidado con el uso de conectores. Ejemplo:
- -“El desayuno es muy importante pues cuando te levantas el cuerpo ha estado ocho horas o más sin recibir comida. El desayuno debe proveer la cantidad y las clases de alimentos necesarios en forma balanceada y según la edad. Por eso es necesario evitar en el desayuno alimento con el alto contenido de grasa, sal, colorantes y otros productos químicos, artificiales. Los niños y niñas que no desayunan tienen dificultades para concentrarse, desempeñar algún deporte y son irritables”.
Ejercicios
RESPONDE
- 1.¿Qué es el número del verbo?
- 2.¿Cuáles son las personas del singular y del plural?
- 3.¿Cuál es la parte del verbo qué nunca cambia?
- 4.¿Cuáles son las personas del singular?
- 5.¿Cuáles son las personas del plural?
- 6. Lee el siguiente texto y subraya o resalta todos los verbos contenidos en este.
- “Había una vez un flautista mágico. Es una vieja historia, todos la conocen. Habla de una ciudad invadida por los ratones y de un jovenzuelo que, con su flauta encantada, llevó a todos los ratones a que se ahogaran en el río. Como el alcalde no quiso pagarle, volvió a hacer sonar la flauta y se llevó a todos los niños de la ciudad. Esta historia también trata de un flautista: a lo mejor es el mismo o a lo mejor no.” (tomado de El Flautista mágico de Gianni Rodari.)
- 7.Escribe la persona, el número y el tiempo de cada uno de los siguientes verbos:
VERBOPERSONANÚMEROTIEMPO
-Bailaban__________________________________________
-Pienso___________________________________________
-Viajarán____________________________________________
-Dormimos_____________________________________________
-Cantas______________________________________________
8. Lee cada una de las siguientes oraciones y escribe el modo del verbo de cada una.
-Ojalá consigas el empleo. _______________________________________
-Alberto estudia medicina en la Universidad del Tolima. _______________________________
- ¡Ordena tu cuarto ahora mismo! _____________________________________________________
-Me gustaría viajar conocer el mar.___________________________________
-Martha y Gloria están felices en la fiesta. ___________________________________
-Esperamos que disfruten su paseo. ________________________________________
-Ella trabaja en un banco. ____________________________________
9. Lee cada uno de los siguientes párrafos y escribe qué clase de párrafo es y su idea principal.
9.1Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la atmosfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen en presencia de la luz solar. Entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape de los vehículos y de las fábricas.
9.2 Hay que investigar nuevas fuentes de energía, algunas de las que usamos ahora de modo preferente son muy contaminantes (carbón, el petróleo y sus derivados), además la mayoría de ellas no son renovables, llegará un día en que se agotará. En cambio, la energía solar o la energía eólica nos permiten superar esas limitaciones y presentan numerosas ventajas que las convierte en el único camino futuro.
9.3 Este era un hermoso castillo donde cada noche se celebran fiestas llenas de esplendor, hasta que una noche cuando el rey nos visitaba y tomaba los alimentos, una enorme rata cayó del techo justo en su sopa, manchándole toda la cara. Salimos llenos de pánico y desde entonces, ya nadie viene…
10. Escribe un ejemplo de cada clase de párrafo.
11. Escribe un cuento titulado: " El paseo fantástico de Camilo". No olvides tener presente la estructura de la narración y la distribución en párrafos de cada idea del tema.
Evaluación
Prepárate para actividades evaluativas de estas temáticas.
Bibliografía
https://www.google.com/search?q=el+parrafo+y+su+estructura
https://www.lifeder.com/parrafo-expositivo/
https://www.ejemplos.co/parrafos
Texto del M E N: Vamos a aprender Lenguaje sexto.
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |