TemaLiteratura Gótica y policial.
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

Que el estudiante lea textos policíacos y góticos, reconozca sus características, imagine y escriba algunos y elabore un paralelo entre estos.

Motivación

Open Close

PREGUNTA GENERADORA: ¿Cuáles aspectos crees que un escritor tiene en cuenta para escribir textos narrativos policíacos y de terror?

Conversatorio sobre novelas y películas policíacas y de terror vistas o leídas por los estudiantes.

Explicación

Open Close

-La novela policíaca, policial, criminal o detectivesca es la que relata historias sobre crímenes y delitos, protagonizados generalmente por el detective o el policía encargado de resolverlos. Ésta se construye en torno a un enigma, oculto para el lector y para el detective a la vez, que irá develándose paulatinamente con el transcurrir del relato. Al final, detective y lector conocerán los pormenores del delito y sabrán quién es el culpable. La literatura policial se caracteriza por:

-Contar historias de crímenes: asesinatos, robos, etc. cuya resolución está siempre en manos de un policía, detective, investigador o periodista, que usualmente protagoniza la novela.

-Sus narraciones avanzan a medida que surgen pistas en torno a la resolución del crimen, y al final se desvela siempre el misterio. Usualmente esto requiere de los talentos deductivos o de la sagacidad del investigador.

-Se relata en primera o tercera persona, usualmente desde el punto de vista del testigo. Algunos de los principales autores de la novela y cuento policíaca fueron: -Edgar Allan Poe con sus obras: los crímenes de la calle Morgue, La carta robada y El gato negro. –Sir Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes y la liga de los pelirrojos.- Agatha Cristie: -Muerte en el Nilo y Ocho casos de Poirot.

-El cuento y la novela gótica: Es un relato de misterio y terror que se desarrolla en ambientes medievales con acontecimientos extraños e inquietantes; sus elementos esenciales son la situación angustiosa del protagonista, el amor y una atmósfera de misterio, potenciada por la intervención de seres fantásticos, monstruosos, de ultratumba, brujos, ogros, demonios, zombies y vampiros.

Las características de este género pasan en primer lugar por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios...

-La intriga se desarrolla en un viejo castillo o un monasterio. -Atmósfera de misterio y suspenso.-Profecía ancestral (una maldición). Eventos sobrenaturales o de difícil explicación. - Emociones desbocadas (pánico, depresión, angustia, celos y amor enfermizo).

Algunos de los escritores de narrativagótica y de terrorcon sus principales obras son: -Mary W. Shelley: Frankestein. –Bram Stoker: Elconde Drácula. –Horacio Quiroga: Cuentos de horror. -Howard Phillips Lovecraft: La sombra de otro tiempo, En las montañas de la locura.

Ejercicios

Open Close

  • 1.Lee el siguiente fragmento de la obra: EL CONDE DRÁCULA y responde.

DEL DIARIO DE JONATHAN HARKER:

“Después de que pasaron unas cuantas horas escuché algo moviéndose en el cuarto del conde; algo como un agudo gemido suprimido velozmente. Y luego todo quedó en silencio, en un profundo y horrible silencio que me hizo estremecer. Con el corazón latiéndome desaforadamente, pulsé la puerta; pero me encontraba encerrado con llave en mi prisión, y no podía hacer nada. Me senté y me puse simplemente a llorar. Mientras estaba sentado escuché un ruido afuera, en el patio: el agonizante grito de una mujer. Corrí a la ventana y subiéndola de golpe, espié entre los barrotes. De hecho, ahí afuera había una mujer con el pelo desgreñado, agarrándose las manos sobre su corazón como víctima de un gran infortunio. Estaba reclinada contra la esquina del zaguán. Cuando vio mi cara en la ventana se lanzó hacia adelante, y grito en una voz cargada con amenaza: —¡Monstruo, devuélveme a mi hijo! Cayó de rodillas, y alzando los brazos gritó algunas palabras en tonos que atormentaron mi corazón. Luego se arrancó el pelo y se golpeó el pecho, y se abandonó a todas las violencias de emoción extravagante. Finalmente, corrió, y, aunque yo no podía verla, podía escuchar como golpeaba con sus desnudas manos la puerta.

En algún lugar bastante arriba de mí, probablemente en la torre, escuché la voz del conde llamando en su susurro duro y metálico. Su llamado pareció ser respondido desde lejos y por todos lados por los aullidos de los lobos. Antes de que hubiesen pasado muchos minutos, una manada de ellos entró, como una presa desbordada, a través de la amplia entrada del patio. No se escucharon gritos de la mujer, y los aullidos de los lobos duraron poco tiempo. Al poco rato se retiraron de uno en uno, todavía relamiéndose los hocicos. No sentí lástima por la mujer, pues sabía lo que le había sucedido a su hijo, y era mejor que estuviese muerta. ¿Qué haré? ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo puedo escapar de esta horripilante noche de terror y miedo? “

1.1 ¿Quién narra la historia? Cuál persona gramaticalutiliza?1.2 ¿Por qué la mujer está tan disgustada y desesperada?1.3 ¿Qué le sucedió?1.4 ¿Por qué crees que el narrador dice que era mejor que la mujer estuviese muerta? Explica1.5 Imagina otras aventuras del conde Drácula y escríbelas para el diario de Jhonatan Harker. 1.6 Cuáles características de la literatura gótica encuentras en el fragmento anterior?1.7 Calcula el tiempo cronológico de este relato. 1.8Nombra el lugar o lugares donde se desarrollan los hechos.1.9 ¿Cuál es el sabor que predomina en este relato? Explica. 1.10 ¿Cómo es la textura en este fragmento? Explica

2. Imagina y escribe una historia de terror titulada: “El bosque embrujado.” ( En dos páginas.)

3. Lee el siguiente fragmento y responde:

“La aventura de la casa vacía” del escritor Arthur Conan Doyle

”En la primavera de 1894, el asesinato del honorable Ronald Adair, ocurrido en las más extrañas e inexplicables circunstancias, tenía interesado a todo Londres y consternado al mundo elegante. El público estaba ya informado de los detalles del crimen que habían salido a la luz durante la investigación policial; pero en aquel entonces se había suprimido mucha información, ya que el ministerio fiscal disponía de pruebas tan abrumadoras que no se consideró necesario dar a conocer todos los hechos.”

“Siempre con la rodillas en el suelo, se inclinó hacia delante, aplicando todo su peso y su fuerza sobre alguna especie de palanca; el resultado fue un prolongado chirrido que terminó también con un fuerte chasquido. Entonces el hombre se enderezó y vi que lo que sostenía en la mano era una especie de fusil, con una culata de forma extraña. Abrió la recámara, metió algo en ella v cerró de golpe el cerrojo. Luego se volvió a agachar, apoyó el extremo del cañón en el borde de la ventana abierta v vi cómo sus largos bigotes rozaban la culata mientras sus ojos brillaban al enfilar el punto de mira. Oí un ligero suspiro de satisfacción cuando se acomodó la culata en el hombro y comprobé el magnífico blanco que ofrecía la silueta negra sobre fondo amarillo, en plena línea de tiro. El hombre permaneció rígido e inmóvil durante un instante y luego su dedo se cerró sobre el gatillo. Se oyó un fuerte y extraño zumbido y el prolongado tintineo de un cristal hecho pedazos. En aquel instante, Holmes saltó como un tigre sobre la espalda del tirador y le hizo caer de bruces. Pero, al momento, volvió a levantarse y agarró a Holmes por el cuello con la fuerza de un loco. Le golpeé en la cabeza con la culata de mi revólver y cayó de nuevo al suelo. Me lancé sobre él v, mientras lo sujetaba, mi compañero hizo sonar con fuerza un silbato. Se oyeron pasos que corrían por la acera y dos policías de uniforme, más un inspector de paisano, penetraron en tromba por la puerta delantera.” -“Creo que no resulta difícil explicar los hechos. Quedó demostrado que el coronel Moran y el joven Adair habían ganado una suma considerable jugando cartas de compañeros. Ahora bien, es indudable que Moran hizo trampas; sé desde hace mucho tiempo que las hacía. Supongo que el día del crimen Adair se dio cuenta de que Moran era un tramposo, este lo amenazó y prefirió quitarlo del camino, asesinándolo.”

3.1 Explica si el anterior texto es de terror o policíaco? Sustenta tu respuesta.3.2 ¿En qué fecha ocurrió el asesinato de Adair?3.3 ¿Quién cometió el asesinato? 3.4 ¿Describa el momento del arresto, lo que hizo el prisionero y al investigador?3.5 ¿Cuál es el olor predominante? Explica

3.6 Hable de los personajes de este relato.3.7 ¿Cuál es sabor?

4. Imagina y escribe un cuento policíaco. No olvides las características de este tipo de texto.

5. Elabora un mapa conceptual de la literatura de detectives o policíaca y la gótica o de terror.

6. Consulta y escribe las biografías de los escritores mencionados en esta guía.

7. Lee los siguientes fragmentos y responde:

7.1 FRANKENSTEIN (AUTORA: MARY SHELLEY)

"¡Odioso día en el que recibí la vida! -exclamé desesperado-.¡Maldito creador! ¿Por qué creaste a un monstruo tan horripilante, del cual, incluso tú, te apartaste asqueado?" "Monstruo odiado ¡Infame asesino! Los tormentos del infierno serán un castigo demasiado benévolo para tus crímenes. ¡Demonio inmundo! ¿Me reprochas que te haya creado? Pues, bien, acércate y extinguiré el brillo de la vida que, en mi locura, supe alumbrar en ti"

“¿Cómo podría llegar a tu alma? ¿No hay palabras suficientes para hacerte comprender que debes volver tus ojos hacia una criatura, yo, tu propio hijo, que te implora bondad y compasión? Créeme, Frankenstein, mi alma era amorosa; pero, ¿no ves que estoy irremisiblemente solo? Si hasta tú, mi creador, me aborreces, ¿qué crees que puedo esperar de tus iguales, que nada me deben. Si las gentes supiesen de mi existencia harían lo mismo que tú: levantarían su brazo contra mí” Hace días que ando por estas soledades, escondiéndome, viviendo en grutas heladas; son el único sitio donde me siento seguro, los únicos parajes que el hombre no me niega. "Satanás tenía al menos compañeros, otros demonios que lo admiraban y animaban. Pero yo estoy solo y todos me desprecian." "¡Eres un despiadado creador! Me has dado vida, sentimientos y pasiones, pero me has abandonado al desprecio y al asco de la humanidad." “me hiciste mal hecho, feo y sin buenos sentimientos” "Si no estoy ligado a nadie, ni amo a nadie, el vicio y el crimen deberán ser, forzosamente, mi objetivo. Por eso, voy a asesinar al que sea y no me importa.”

  • 7.1.1¿Cuál es la queja de Frankenstein y a quién le reclama?
  • 7.1.2¿Qué piensa hacer Frankenstein y por qué?
  • 7.1.3 ¿Cuáles características de la literatura gótica, se encuentran en este texto?

7.2 LOS ASESINATOS DE LA CALLE MORGUE (AUTOR: EDGAR ALLAN POE)

ASESINATOS EXTRAORDINARIOS.

“—Los habitantes de Quartier St. Roch fueron despertados por una sucesión de alaridos, procedentes del cuarto piso de una casa en la calle Morgue, […] que ocupaban “Madame L’Espanaye, y su hija, Mademoiselle Camille L’Espanaye. Después de cierta demora, […] ocho o diez vecinos entraron, acompañados de dos gendarmes. Para cuando el grupo se precipitaba por el primer tramo de las escaleras, dos o más voces rudas, se distinguieron, y parecían provenir de la parte superior de la casa. Cuando llegaron al segundo descanso, todo estaba en calma. El grupo se dispersó y se precipitaron a cada una de las habitaciones. Al llegar a la recámara del cuarto piso se les presentó un espectáculo que sacudió a los presentes no menos por el horror que por el asombro.

El apartamento estaba en desorden: los muebles rotos y tirados por todos lados. Había una sola armadura de cama y de allí se había sacado la cama, y tirado en el medio del piso. Sobre una silla yacía una navaja de afeitar, embadurnada con sangre. En el hogar había dos o tres mechones largos y gruesos de cabello humano, que parecían haber sido arrancados de sus raíces. Sobre el suelo se encontraron tres cucharas grandes de plata, tres más pequeñas de metal d’Alger, y dos bolsas que contenían cuatro mil francos en oro. Los cajones de un buró, estaban abiertos, aunque todavía quedaban muchos artículos dentro de él. «De Madame L’Espanaye no se vio ningún rastro aquí; pero como se veía una cantidad inusual de hollín en la chimenea, se realizó una búsqueda, el cadáver de la hija, […] había sido metido por la fuerza en la estrecha abertura y considerablemente empujado hacia arriba». Después de examinarlo, se percibieron muchas excoriaciones, sin duda ocasionadas por la violencia con la que había sido encastrado y luego desencajado. Sobre el rostro había muchos

arañazos severos y, sobre la garganta, magulladuras oscuras, y mellas profundas de uñas, como si la muerta hubiese sido estrangulada hasta morir.

«Después de una exhaustiva investigación en cada lugar de la casa, el grupo se dirigió a un pequeño patio en la parte posterior del edificio, donde yacía el cuerpo de la anciana, con la garganta tan cortada que, cuando intentaron levantarla, la cabeza cayó al suelo. El cuerpo, tanto como la cabeza, estaban mutilados, el primero tanto, que apenas conservaba la apariencia de un ser humano. «Sobre este horrible misterio no hay aún, creemos, la más leve pista». -Diversas personas han sido interrogadas con relación a este terrible y extraordinario suceso, pero nada ha trascendido que pueda arrojar alguna luz sobre él. Damos a continuación las declaraciones obtenidas:

-Pauline Dubourg, lavandera, manifiesta que conocía desde hacía tres años a las dos víctimas, de cuya ropa se ocupaba. La anciana y su hija parecían hallarse en buenos términos y se mostraban sumamente cariñosas entre sí. Pagaban muy bien.

-Pierre Moreau, vendedor de tabaco, declara que desde hace cuatro años vendía regularmente pequeñas cantidades de tabaco y de rapé a madame L’Espanaye y que ella y su hija eran buenas personas, que no debían de tener enemigos.”

-Paul Dumas, médico, declara que fue llamado al amanecer para examinar los cadáveres de las víctimas. Los mismos habían sido colocados sobre el colchón del lecho correspondiente a la habitación donde se encontró a mademoiselle L. El cuerpo de la joven aparecía lleno de contusiones y excoriaciones. El hecho de que hubiese sido metido en la chimenea bastaba para explicar tales marcas. El cuerpo de la madre estaba horriblemente mutilado. Todos los huesos de la pierna y el brazo derechos se hallaban fracturados en mayor o menor grado. La tibia izquierda había quedado reducida a astillas, así como todas las costillas del lado izquierdo. El cuerpo aparecía cubierto de contusiones y estaba descolorido. Resultaba imposible precisar el arma con que se habían inferido tales heridas.

Soy detective y no he podido con este insólito caso. Seguí razonando en la siguiente forma… a posteriori. Los asesinos escaparon desde una de esas ventanas. Por tanto, no pudieron asegurar nuevamente los marcos desde el interior, tal como fueron encontrados (consideración que, dado lo obvio de su carácter, interrumpió la búsqueda de la policía en ese terreno). Los marcos estaban asegurados. Eso era un verdadero misterio ya que los clavos de las ventanas estaban intactos en su sitio. La segunda cuestión consiste en el modo del descenso. Mi paseo con usted por la parte trasera de la casa me satisfizo al respecto. Sin duda, estaba seguro de que por esa parte era imposible toda fuga, nadie podía bajar por ahí. No encontraba la respuesta a esta investigación.

Teniendo, pues, presentes los puntos sobre los cuales he llamado su atención -la voz singular, la insólita agilidad y la sorprendente falta de móvil en un asesinato tan atroz como éste-, echemos una ojeada a la carnicería en sí. Estamos ante una mujer estrangulada por la presión de unas manos e introducida en el cañón de la chimenea con la cabeza hacia abajo. Los asesinos ordinarios no emplean semejantes métodos. Y mucho menos esconden al asesinado en esa forma. Un maníaco es el autor del crimen -dije-. Un loco furioso escapado de alguna maison de santé de la vecindad. Pero luego me di cuenta que el asesino era otro tipo de persona.

7.2.1 ¿ En dónde ocurrieron los asesinatos?

7.2.2 ¿ Quiénes fueron asesinadas y en qué forma murió cada una de las cíctimas?

7.2.3 ¿ Los investigadores tienen alguna pista de los asesinos y las causas de estos? Explica.

7.2.4 ¿ Según lo que leíste y de acuerdo con tu espíritu investigador quién crees que sea el asesino y por qué cometió este crimen?

7,2.5 ¿ Por qué crees que estos asesinatos se consideran extraordinarios?

7.2,6 ¿ Cuáles características de la literatura policial se encuentran en este fragmento?


Evaluación

Open Close

Lee el cuento “El Gato negro” de Edgar Allan Poe y desarrolla un taller que conocerás más adelante.

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
701
702
703

Acceso a las actividades