Tema | El narrador, los personajes ,el espacio y el tiempo de un texto narrativo. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
FIN EN MENTE: Que el estudiante reconozca el tipo de narrador, ellugar, los personajes y el tiempo de un texto narrativo.
Motivación
Participación en la actividad: “Sigue la historia”, la cual, será iniciada por la doc
Explicación
-EL NARRADOR: Es quien cuenta los hechos, es la voz del relato y puede ser de distintos tipos, ya que puede participar en la historia, solo contarla o ser testigo de los acontecimientos. Las clases de narrador son:
-NARRADORPROTAGONISTA: Cuenta la historia en primera persona porque es un personaje principal de ésta. Ej: El extranjero me atacó y tuve que defenderme para poder regresar y ayudar a mis amigos…
-NARRADOR TESTIGO: Es un observador que está dentro de la historia y cuenta lo que le ha pasado al personaje principal. Narra en primera persona. (yo, nosotros, nosotras.) Ej: Después de la navidad, pasé a visitar a mi amigo Sherlock Holmes…Lo encontré con una bata morada leyendo periódicos….
-NARRADOR OMNISCIENTE: No es un personaje del relato, pero conoce todo sobre lo que les sucede a los personajes, lo que hacen, piensan, sienten y desean. Narra en tercera persona. (Él, ella, ellos, ellas.) Ej: Santiago Nazar se puso un pantalón y una camisa de lino blanco para ir a recibir al obispo como las demás personas del pueblo. Se dirigió al puerto en donde estaban sus amigos agitando banderas para saludar…
-LOS PERSONAJES: Son quienes llevan a cabo la acción del relato; sin estos la historia no tendría sentido, ya que ellos realizan los hechos. Sus clases son:
PROTAGONISTAS: Son los más importantes de la obra porque la acción principal gira en torno a ellos. Sin ellos, el relato no tendría sentido.
ANTAGONISTAS: Siempre se oponen al personaje principal y generalmente, quieren hacerle el mal.
SECUNDARIOS: Pertenecen a la historia, pero su papel, no es tan importante, aunque ayudan a que la historia sea más clara y completa.
-EL ESPACIO O LUGAR: Es el lugar o lugares en el que se desarrolla la acción del relato. Ej: Tom se presentó ante la tía Polly, que estaba sentada frente a una ventana abierta en una habitación grande y agradable que estaba ubicada en la parte trasera de la casa, que era al mismo dormitorio, comedor y cuartito para el desayuno y biblioteca…
-EL TIEMPO: Es el momento de la narración y de la época en la que se desarrolla. Sus clases son:
EL TIEMPO INTERNO O CRONOLÓGICO: es el tiempo de duración de los hechos del relato y se puede dar en horas, días, semanas, meses, años, etc.
EL TIEMPO HISTÓRICO O EXTERNO: Es la época o momento histórico en que se sitúan los hechos de una narración.
-LAS SINESTESIAS EN LA NARRACIÓN: La sinestesia es una figura retórica que atribuye una sensación (olfato, gusto, tacto, vista y oído) a un concepto al cual no le corresponde. Por ejemplo: Una noticia amarga. Los escritores emplean en sus narraciones algunas descripciones que afectan los sentidos del lector. Algunas veces se siente hambre, sed, calor, asco, dolor, alegría, etc. Ej: De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso, y el agua de la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el calor de aquel aroma... (Luis Cernuda)
Ejercicios
Responde en tu cuaderno de castellano:
1.Lee los siguientes textos y encuentra encada uno: el tipo de narrador, nombrar y hablar de los personajes principales, los lugares y el tiempo y cuáles sentidos se afectan, cómo y por qué.
1.1“Era yo niño aún cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá hacía pocos años, y famoso en toda la República por aquel tiempo. En la noche víspera de mi viaje, después de la velada, entró a mi cuarto una de mis hermanas, y sin decirme una sola palabra cariñosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi cabeza unos cabellos: cuando salió, habían rodado por mi cuello algunas lágrimas suyas. Me dormí llorando y experimenté como un vago presentimiento de muchos pesares que debía sufrir después.” (Tomado de la obra María de Jorge Isaacs.)
1.2“Y antes de que pudiera oír una respuesta, el silencio de la noche fue interrumpido por un ruido atronador, como si el mundo se viniera abajo y Mile quedara suspendida en el vacío.—¡Al piso, al piso! —gritaba con desespero Leoncio, su padre. Las ráfagas de disparos se sucedían una tras otra. En medio de la oscuridad los cuerpos se movían y caían al piso. Se oían gritos de angustia y lamentos de dolor. Luego de unos segundos se oyó una nueva ráfaga y luego otra, esta última más cercana. Mile estaba aterrada: los tiros rebotaban contra las puertas y ventanas de su casa.
Su corazón se había detenido... A lo mejor estaba muerta...Los rápidos latidos en su pecho y la respiración agitada le confirmaron que aún vivía.Mile no pudo más y se le escapó un llanto entrecortado. De pronto sintió una mano sobre su hombro y luego el calor de un cuerpo. Era Sara, su madre, quien la abrazó durante un momento y luego la jaló hacia fuera de la casa. Allí ya pudo ver con detenimiento los resultados del atentado. En ese momento su primo Mayelo sacaba en hombros a Isauro, su otro primo, a quien una bala le había rozado una pierna, pero no parecía ser algo grave. Todos estaban preocupados en esa ranchería de la Guajira, especialmente la niña Mile porque pensaba que los contrabandistas que ellahabía visto la iban a matar…”( tomado del mordisco de la media noche del escritor Francisco Leal Quevedo).
2.Lee nuevamente el cuento “Un árbol terminantemente prohibido” de Yolanda Reyes (Trabajado en el segundo período) y encuentra: El tipo de narrador, el tiempo cronológico, el espacio y los personajes principales y secundarios.
3.Consulta y escribe un ejemplo de cada clase de narrador.
4.Imagina y escribe un cuento ecológico con narrador protagonista.( mínimo dos páginas).
Evaluación
Lee la obra literaria: “El Vampiro del Torreón”del escritor Josep Lorman y desarrolla el taller anexo. Además prepárate para un conversatorio sobre su contenido y una puesta en escena del mismo.
Bibliografía
- https://www.google.com/search?q=el+narrador+de+un+texto+literario+
https://www.ejemplos.co/narrador/
https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/13/los-personajes-en-la-narracion
https://sites.google.com/a/xtec.cat/la-narracion/tiempo
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/narracion/narracion.htm
TEXTO DEL MEN: VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |