Tema | EL PARAFRASEO |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 1 |
Propósito
FIN EN MENTE: Que el estudiante lea o escuche textos e información, comprenda y pueda decir con sus propias palabras lo que el autor original manifestó.
Motivación
PREGUNTA GENERADORA:
¿Por qué es importante comprender lo que leemos o escuchamos?
MOTIVACIÓN:
Observa el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=M9JGesdrDIw
EL PARAFRASEO
Responde:
-¿Qué es parafrasear?
-¿Cuáles son los pasos para parafrasear?
-¿Por qué es importante realizar paráfrasis?
Explicación
El parafraseo es un recurso que consiste en reformular un enunciado utilizando palabras diferentes, pero con un significado similar a las del enunciado original. Por ejemplo: El enunciado “El señor entró en su casa” se puede parafrasear en “El hombre ingresó en su hogar”.
En el parafraseo, también llamado paráfrasis, se explica con palabras propias y simples aquello que dijo o escribió otra persona. Esto se realiza con la finalidad de generar un mensaje más breve o más fácil de comprender, pero que tenga el mismo sentido que el original.
INSTRUCCIONES PARA APRENDER A PARAFRASEAR
Para que realices un buen parafraseo es preciso que tengas en cuenta lo siguiente:
- Lo importante es que te expreses con tus propias palabras.
- Primero debes fijarte en el tipo de texto que vas a leer.
1. Si es un texto narrativo, debes hacerte una idea clara del carácter de los personajes, sus motivaciones y la situación donde ocurren los hechos. El significado de este tipo de texto puede tomar forma al final.
2. Si es un texto informativo, debes detectar las palabras claves y las frases que te permitirán resumir los planteamientos del autor. El significado del texto se construye a lo largo de toda la lectura.- Luego, debes expresar el significado del texto con tus propias palabras, es decir, usar vocabulario y sintaxis propios. Para ello debes entender la estructura trabajada por el autor y percibir la relación entre sus distintos planteamientos.
Los siguientes son los pasos para elaborar una paráfrasis:
Paso 1. Lee el texto original para introducirte en el tema.
Paso 2. Identifica la idea principal y las ideas secundarias del texto.
Paso 3. Reemplaza las palabras e ideas por otras, asignando tu propia redacción.
Paso 4. Lee la paráfrasis y compárala con el texto original.
EJEMPLOS DE PARAFRASEO:
Texto original: La prestación que brinda esta compañía de móviles es la mejor del mercado.
Texto parafraseado: Esta empresa de telefonía móvil, tiene el mejor servicio que se puede encontrar.
Texto original: “No hay mal que por bien no venga”.
Texto parafraseado: Cuando nos sucede algo malo, casi siempre algo bueno aprendemos o sacamos de ello.
Texto original: Los turistas que visitan a Ibagué son felices comiendo lechona, bizcochos de achira ytamal con chocolate.
Texto parafraseado: Quienes visitan la Ciudad musical disfrutan saboreando sus comidas típicas.
Ejercicios
-Lee los siguientes textos y parafraséalos:
1. Javier y Rafael se dirigieron a su restaurante favorito para comprar un par de hamburguesas, haciendo un alto en sus estudios. Sin embargo, dejaron prendida la computadora, el equipo de sonido, el televisor y las luces del dormitorio. En el trayecto, se acordaron de lo ocurrido y regresaron rápidamente hasta llegar a su casa para desconectarlos y luego salieron nuevamente hacia el restaurante, para luego retornar y continuar con sus estudios.
2. Consumir energía es sinónimo de actividad, de transformación y de progreso, siempre que ese consumo esté ajustado a nuestras necesidades y trate de aprovechar al máximo las posibilidades contenidas en la energía.
3.
Cuando el buzo, que por primera vez lo vio y se cruzó con este extraño animal en el mar, creyó estar frente a un espectro de los marino. A medida que fue reincidiéndose este tipo de encuentros, la idea se hacía cada vez más real. El pez luna existía. Pese a su peculiar forma, estos peces son grandes navegantes del océano y luego pueden desaparecer, simplemente, sumergiéndose en las profundidades sin dejar más rastro que un llano recuerdo.
4. La belleza de las aves palmípedas tiene un falso endiosamiento en los cisnes. La belleza escondida de las palmípedas está más acorde con el pato mandarín; solo basta observarlo y quedar admirado por horas con su belleza. Siendo muy menudo, ofrece una gracia sin par cuando es adulto. Además tiene una característica que muchos humanos envidiarían: la fidelidad. Solo tiene una pareja de por vida.
5. Susana salió de prisa de su salón de clases, tropezó y sus cuadernos, libros, lapiceros y borrador cayeron al suelo por todos lados, como si caminaran.
6.. Los Delfines respiran aire fresco, al igual que todos los mamíferos marinos. Esto lo hacen a través de un orificio ubicado en la parte superior de sus espaldas. Los cuellos de los delfines no son flexibles, sus extremidades se convirtieron en aletas y no tienen cartílago en las orejas, tienen una aleta caudal y cabezas bulbosas. Las características distintivas de los delfines son: orbitas oculares pequeñas, hocicos largos y dientes cónicos.
7. Una nueva publicación científica ha confirmado que el número oficial de las aves registradas en el país por primera vez superó las 1.900 especies, lo cual representa un nuevo récord mundial y posiciona a Colombia como el país más diverso en aves del mundo.
Este importante hallazgo es publicado en la edición No.19 de la revista científica Conservación Colombiana. Este año, en la sexta versión de la lista publicada anualmente, y con la colaboración de expertos ornitólogos de Colombia, los EE.UU. y Europa, se verificó el número de especies registradas en Colombia hasta el momento.
8. El Ultímate es el deporte del disco volador o «Frisbee». Es un deporte de equipo, aeróbico y completo, donde no hay contacto físico. Es un deporte mixto (simultáneamente chicos y chicas) y que se practica con auto arbitraje, para lo cual son necesarias altas dosis de respeto y deportividad.
9. La palma de cera del Quindío es una palma nativa de los bosques montañosos húmedos andinos del parque nacional natural Los Nevados, en Colombia. Las poblaciones más grandes y mejor conservadas se encuentran en los valles altos andinos del Departamento del Tolima (Corregimiento de Toche, Municipio de Ibagué). También está presente en el valle de Cocora del departamento del Quindío en el eje cafetero, en el Valle del Cauca.
Fue escogida como árbol nacional de Colombia por la Comisión Preparatoria del III Congreso Sudamericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1952. Fue adoptada oficialmente como árbol nacional mediante la Ley 61 del 16 de septiembre de 1985.
Esta planta constituye un hábitat para muchas formas de vida, frecuentemente especies en riesgo de extinción como el loro orejiamarillo. Crece en grupos sobre las estribaciones occidentales de los Andes, entre 2.500 a 2.800 msnm, con temperaturas oscilando entre 12 y 19 °C, y lluvias promedio de 1800 mm/año, en suelos arenosos de alta acidez.
10. La mariposa Alas de Pájaro es la más grande de las mariposas en el mundo, con una envergadura de hasta 30 cm de ancho. Esta mariposa exótica proviene de un bosque tropical de tierras costeras bajas de Nueva Guinea. Se encuentra en la Lista de Especies en peligro de extinción de EE.UU. ya que su hábitat está siendo reducido a medida que van aumentando las plantaciones de palma de aceite y derriban otras especies vegetales.
La mariposa alas de pájaro es una mariposa venenosa que obtiene su veneno de la planta tóxica Pipevine. Los animales que la comen lo pasarán muy mal, pero generalmente no llegan a morir, sin embargo podrán recordar que esa mariposa de colores brillantes no es un buen alimento para ellos y evitarán a todas las mariposas con características similares en el futuro.
-ESCRIBE DIEZ REFRANES Y PARAFRASÉALOS.
Evaluación
Repasa y práctica paráfrasis para presentar una prueba de esta temática.
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |