Tema | los sistemas económicos |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
Identificar las características y los impactos de los sistemas economicos en la sociedad
Motivación
Observa la caricatura, analízala y socializa en grupo
Explicación
Los Sistema económicos
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.
En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de reglas que rigen la economía de una zona geográfica. En función de las características del sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección de los individuos.
Sobre esta línea, podemos decir que los dos grandes tipos de sistemas son el capitalismo y el socialismo. El primero de ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la defensa de la propiedad privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es decir, la regulación del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.
Objetivo de un sistema económico
La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la administración de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados y debemos gestionarlos para la consecución de unos objetivos. Objetivos entre los que podemos encontrar la satisfacción de nuestras necesidades, que van desde las más básicas hasta las más complejas.
Observa el siguiente vídeo toma los apuntes sobre cada uno de los sistemas económicos e ideas principales y completa el cuadro a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=MqEgTICAt38&ab_channel=EconomiaDesdeCasa
Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones
- Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
- Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía: qué, cómo y para quién producir. Toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
- Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en mejoras del proceso productivo.
- Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones ricas.
- Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
- Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central (dictador, rey…).
- El precio lo fija la autoridad.
- Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
- El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
- Es una economía propia de países que aplican el comunismo.
- Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar:
- Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
- Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
- Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
- Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.
En el siglo XXI, gran parte de las economías se consideran economías mixtas. Esto es, economías en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
Ejercicios
en sigescol
Evaluación
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
12442 | CARDOZO DIAZ GABRIELA ALEJANDRA | 2022-09-09 12:28:12 | 2022-09-09 12:28:12 | 1 | 2022 | Explicación | |
12442 | SANDOVAL VALDERRAMA LAURA SOFÌA | 2022-09-15 20:37:49 | 2022-09-15 20:37:51 | 2 | 2022 | Propósito | |
12442 | SANDOVAL VALDERRAMA LAURA SOFÌA | 2022-09-15 20:37:53 | 2022-09-15 20:40:52 | 4 | 2022 | Motivación | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:40:29 | 2022-09-15 20:40:29 | 1 | 2022 | Propósito | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:40:31 | 2022-09-15 20:40:31 | 1 | 2022 | Motivación | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:35:39 | 2022-09-15 20:35:39 | 1 | 2022 | Explicación | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:40:14 | 2022-09-15 20:40:14 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:41:19 | 2022-09-15 20:41:19 | 1 | 2022 | Evaluación | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:41:20 | 2022-09-15 20:41:20 | 1 | 2022 | Bibliografía | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:40:19 | 2022-09-15 20:40:19 | 1 | 2022 | Tarea | |
12442 | RUIZ REYES GRENORICH STEVEN | 2022-09-15 20:41:27 | 2022-09-15 20:41:27 | 1 | 2022 | Foro | |
12442 | CRUZ FERRO MARIA CAMILA | 2022-09-13 11:43:47 | 2022-09-13 11:43:47 | 1 | 2022 | Propósito | |
12442 | CRUZ FERRO MARIA CAMILA | 2022-09-13 11:43:54 | 2022-09-13 11:43:54 | 1 | 2022 | Explicación | |
12442 | MELENDEZ RAMIREZ ADRIANA SOFIA | 2022-09-13 16:01:11 | 2022-09-13 16:01:59 | 3 | 2022 | Motivación | |
12442 | MELENDEZ RAMIREZ ADRIANA SOFIA | 2022-09-13 16:01:13 | 2022-09-13 16:01:40 | 2 | 2022 | Explicación | |
12442 | MELENDEZ RAMIREZ ADRIANA SOFIA | 2022-09-13 16:01:48 | 2022-09-13 16:01:48 | 1 | 2022 | Ejercicios |