Tema | Clase No. 23: Qué es la Escucha Activa. |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 23: Qué es la Escucha Activa.
Contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión espiritual y trascendente, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan integrados y convocados para descubrir su rol humanizador en el mundo.
Motivación
“Sabes qué es la escucha activa? Escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. Luisa: No me siento bien. Estoy un poco enferma. Luis: Estoy en un Raked. LOL. O.K. vamos al supermercado. Luisa: ¡No me entiendes! Luis: ¡Por qué siempre se enoja! ¿Qué fue lo que pasó?, ¡No entiendo por qué se enojó! Quizás nuestro amigo necesita un poco de ayuda. ¿Ustedes, qué creen que pasó? ¿Se comunicó asertivamente? ¿Estaba prestando atención? ¿Fue empático? Muy mala combinación de acciones del amigo, al parecer su escucha activa está un poco floja. Luis: me equivoqué. No te preocupes. Tiene solución. Solo debes practicar la escucha activa. Al parecer nuestro amigo no escuchó activamente, veamos si aprendió la lección. Luisa: me siento triste porque hoy no fue un buen día de trabajo. Luis: ¿Qué fue lo que sucedió? Prestar atención y estar pendientes, es muy importante. Luisa. Hice un gran esfuerzo en una presentación y no les gustó. Luis: Lo lamento, deber ser una triste situación, pero yo vi el esfuerzo que hiciste. Mostrar empatía de lo que escuchamos. Además, me has dicho que hiciste un gran esfuerzo, y eso es lo que vale en este momento. Luisa: Tienes razón, gracias por escucharme. Se comunicó asertivamente. Al parecer, nuestro amigo ha aprendido la lección. Esperamos que no vuelva a suceder. Te invitamos a poner en práctica la escucha activa. Programa, estudia, aprende y sorprende. EAS Talcahuano”.
Explicación
Parece ser que tienes el poder de ayudar a la gente sin mover un dedo y probablemente no seas consciente de ello. Antes de empezar quiero advertirte de los efectos secundarios de esta fabulosa habilidad. Resulta que también entenderás mejor a la gente, las personas se sentirán más vinculadas a ti y tendrás más probabilidades de conseguir lo que deseas. Sí, estoy hablando de la escucha activa. Poca gente sabe cómo utilizarla realmente, pero la escucha activa es una de las herramientas más importantes para relacionarte con alguien por cualquier motivo, tanto para resolver un conflicto entre vosotros como para entender sus sentimientos reales. ¿Para qué sirve la escucha activa? La escucha activa es una forma de prestar atención que permite conseguir más información, profundizar en otros puntos de vista, y trabajar en cooperación con otras personas. La escucha activa se llama precisamente así porque requiere un esfuerzo consciente por tu parte. Debes conseguir que tu interlocutor se sienta comprendido y libre para expresarse, y también centrar tu atención no sólo en lo que dice, sino en lo que siente. Mucha gente la confunde con una serie estrategias para que la otra persona crea que estás escuchando. Eso sería simplemente fingir que estás atento. La escucha activa es dedicarle a alguien toda tu atención y además dejarle claro que lo estás haciendo. De esta forma la gente se siente libre para seguir hablando, incluso cuando no tengas mucho más que ofrecerle que tus orejas. La escucha activa bien utilizada genera confianza, cercanía y seguridad. Y esto trasciende el mundo de los negociadores y mediadores para transformarse en una arma imprescindible para convertirte en mejor comunicador.
Ejercicios
1. Comprar la guía en la fotocopiadora del colegio.
2. Pegar la guía en el cuaderno.
3. Copiar la guía en el cuaderno, completamente.
4. Cuáles son los beneficios de la Escucha Activa.
5. Qué sucede si no practicamos la Escucha Activa.
6. Realice un dibujo, a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.
Evaluación
1. Revisión de Cuaderno
2. Asistencia a clases
3. Rúbrica
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |