Tema | LA HISTORIETA |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
Que el estudiante elabore historietas a partir de textos continuos como forma de comprensión lectora.
Motivación
Interprete las siguientes historietas
:
Explicación
1.CONCEPTO
La historieta o cómic es una forma de expresión artística y un medio de comunicación que consisten en una serie de dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en secuencia componen un relato o una serie de ellos. Suelen ir enmarcadas en viñetas, que son recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o humorístico de la historia.
La historieta es una forma de expresión bastante difundida en la historia de la humanidad, remontándose a formas pictóricas de representación narrativa como la presente en los jeroglíficos egipcios, pero adquiere su potencia real mediante el humor político, frecuente en las sociedades occidentales desde la época del Imperio Romano.
Las viñetas de humor político representaban a los poderosos o a los gobernantes en situaciones soeces o atrevidas, por lo que a menudo eran anónimas y prácticamente ilegales. Sin embargo, la invención de la imprenta y de la litografía permitiría su masificación junto con los periódicos.
A pesar de que muchos le asignaron durante años un lugar más bien secundario, la historieta ha sabido sobrevivir a los tiempos y convertirse hoy en el Noveno Arte.
2.CARACTERÍSTICAS DE UNA HISTORIETA
La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y le aporta diversos niveles de sentido.
La historieta se puede dar en papel o en formato digital (los llamados Webcomics), y a menudo es obra de colaboraciones entre escritores, dibujantes, coloristas y diseñadores, cuya cooperación recuerda a la de los profesionales del cine.
3.ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
Una historieta comprende y articula los siguientes elementos:
- Viñetas. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página. Entre una viñeta y otra se considera que transcurrió un intervalo de tiempo, que puede ser largo (años) o brevísimo (segundos) a conveniencia del autor.
- Ilustraciones. Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Estos pueden ser de diversa naturaleza, desde dibujos simples y caricaturescos hasta ilustraciones seudo fotográficas y de enorme realismo.
- Globos de texto. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para englobar los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué. También se los conoce como fumetti o bocadillos.
- Íconos y signos propios. Los cómics emplean una simbología propia que constituye su lenguaje para representar movimiento, emociones, etc. Este tipo de signos son convencionales (hay que aprender qué significan) pero constituyen un lenguaje bastante universal. Existe una vertiente nipona (heredera del manga) y otra occidental y más tradicional.
- 4.¿CÓMO SE ELABORA UNA HISTORIETA?
Los pasos para elaborar una historieta son, en principio, simples, pero metódicos. Como todo en la vida, hacerlo con maestría requerirá práctica, pero podemos ordenarlos en tres grandes momentos:
Conceptualización. El primer paso, como siempre, es sentarse a pensar en qué queremos contar y cómo. ¿Qué tipo de historia queremos contar? ¿Con qué tipo de dibujos queremos contarla? ¿Cuáles y cómo serán los protagonistas, los antagonistas, y cuál es el guion a seguir? De todo se deben hacer bocetos y practicar hasta dominar cada personaje.
Creación. Una vez sepamos qué hacer, podemos empezar por rotular la hoja, es decir, organizar las viñetas en la hoja según el estilo de nuestra narrativa. Uno más convencional requerirá viñeta tras viñeta en una relación de dos o tres por página, mientras que una más vanguardista puede romper el flujo narrativo o emplear la página entera. Hecho eso, deberemos añadir en cada viñeta la ilustración que deseamos: contar lo que ocurre.
Revisión. Una vez contada la historia, deberemos añadir los detalles mínimos: los signos que esclarecen la situación, el texto en los bocadillos, el texto de soporte, etc. Es el momento de revisar que la acción sea lógica y que no haga falta ninguna aclaración para seguir el hilo narrativo. Entonces podemos añadir texturas y otros aspectos más decorativos.
Fuente: https://concepto.de/historieta/#ixzz7Ym377jA8
5.USO DE ONOMATOPEYAS EN LAS HISTORIETAS.
En el siguiente video, se explicará brevemente sobre su uso en historietas. https://www.youtube.com/watch?v=9PmAGsnHWUk&ab_channel=LaVi%C3%B1adeJes%C3%BAs
6.HACER HISTORIETAS EN POWER POINT
https://www.youtube.com/watch?v=XOw9AnG3HVY&ab_channel=MagdaMu%C3%B1oz
El globo o bocadillo es una convención específica de historietas y caricaturas, destinada a integrar gráficamente el texto de los diálogos o el pensamiento de los personajes en la estructura icónica de la viñeta.
Ejercicios
1. Leer la secuencia didáctica y escribir en el cuaderno los aspectos fundamentales
2. Leer los seis primeros cuentos de "Cuentos seleccionados"
Evaluación
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
12371 | OLIVERA OLIVEROS DAHIAN ARMANDO | 2022-09-12 18:24:26 | 2022-09-12 18:24:26 | 1 | 2022 | Propósito | |
12371 | OLIVERA OLIVEROS DAHIAN ARMANDO | 2022-09-12 18:24:23 | 2022-09-12 18:24:23 | 1 | 2022 | Motivación | |
12371 | OLIVERA OLIVEROS DAHIAN ARMANDO | 2022-09-12 18:24:12 | 2022-09-12 18:24:12 | 1 | 2022 | Explicación | |
12371 | OLIVERA OLIVEROS DAHIAN ARMANDO | 2022-09-12 18:24:22 | 2022-09-12 18:24:22 | 1 | 2022 | Evaluación | |
12371 | PUENTES PAEZ DAVID SANTIAGO | 2022-07-18 18:30:47 | 2022-07-18 18:30:47 | 1 | 2022 | Motivación | |
12371 | PUENTES PAEZ DAVID SANTIAGO | 2022-07-23 14:25:12 | 2022-07-23 14:25:12 | 1 | 2022 | Explicación | |
12371 | PUENTES PAEZ DAVID SANTIAGO | 2022-07-18 18:30:38 | 2022-07-23 14:25:01 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | PATARROYO PASCUAS MARIANA | 2022-10-01 20:02:13 | 2022-10-01 20:02:13 | 1 | 2022 | Propósito | |
12371 | PATARROYO PASCUAS MARIANA | 2022-10-01 20:02:15 | 2022-10-01 20:02:15 | 1 | 2022 | Explicación | |
12371 | PATARROYO PASCUAS MARIANA | 2022-10-01 20:02:22 | 2022-10-01 20:02:22 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | GAMBA TICORA DIDIER ANDRES | 2022-07-28 16:59:02 | 2022-07-28 16:59:02 | 1 | 2022 | Propósito | |
12371 | GAMBA TICORA DIDIER ANDRES | 2022-07-28 16:59:04 | 2022-07-28 16:59:04 | 1 | 2022 | Motivación | |
12371 | GAMBA TICORA DIDIER ANDRES | 2022-07-28 16:58:59 | 2022-07-28 16:58:59 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | GAMBA TICORA DIDIER ANDRES | 2022-07-28 16:59:00 | 2022-07-28 16:59:08 | 2 | 2022 | Evaluación | |
12371 | GAMBA TICORA DIDIER ANDRES | 2022-07-28 16:58:57 | 2022-07-28 16:58:57 | 1 | 2022 | Tarea | |
12371 | GAMBA TICORA DIDIER ANDRES | 2022-07-28 16:59:09 | 2022-07-28 16:59:09 | 1 | 2022 | Foro | |
12371 | SANTOS PINZON VALERY SOFIA | 2022-07-18 09:02:50 | 2022-07-18 09:06:27 | 3 | 2022 | Explicación | |
12371 | SANTOS PINZON VALERY SOFIA | 2022-07-18 09:02:48 | 2022-07-18 09:03:12 | 4 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | SANTOS PINZON VALERY SOFIA | 2022-07-18 09:02:49 | 2022-07-18 09:02:50 | 2 | 2022 | Evaluación | |
12371 | RINCON OSORIO SANTIAGO | 2022-07-24 17:04:17 | 2022-07-24 17:04:17 | 1 | 2022 | Explicación | |
12371 | RINCON OSORIO SANTIAGO | 2022-07-24 17:04:22 | 2022-07-24 17:04:22 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | RINCON OSORIO SANTIAGO | 2022-07-24 17:04:28 | 2022-07-24 17:04:28 | 1 | 2022 | Evaluación | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:17:51 | 2022-07-23 17:27:33 | 4 | 2022 | Propósito | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:18:01 | 2022-07-23 17:20:11 | 4 | 2022 | Motivación | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:19:56 | 2022-07-23 17:27:32 | 2 | 2022 | Explicación | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:24:13 | 2022-07-23 17:24:21 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:24:22 | 2022-07-23 17:24:23 | 2 | 2022 | Evaluación | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:24:24 | 2022-07-23 17:24:24 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:24:25 | 2022-07-23 17:24:26 | 2 | 2022 | Tarea | |
12371 | Clavijo Carvajal Yessie Nathaly | 2022-07-23 17:24:26 | 2022-07-23 17:24:27 | 2 | 2022 | Foro | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:00:04 | 2022-07-26 17:28:50 | 4 | 2022 | Propósito | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:00:02 | 2022-07-26 17:28:48 | 5 | 2022 | Motivación | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:00:05 | 2022-07-26 17:00:05 | 1 | 2022 | Explicación | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:28:24 | 2022-07-26 17:28:28 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:28:24 | 2022-07-26 17:28:24 | 1 | 2022 | Evaluación | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:28:22 | 2022-07-26 17:28:23 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:28:20 | 2022-07-26 17:28:20 | 2 | 2022 | Tarea | |
12371 | Porras Castro Lady Paola | 2022-07-26 17:28:21 | 2022-07-26 17:28:21 | 1 | 2022 | Foro |