TemaDerechos de autor
EvidenciaCompartir a través de classroom y a través del correo la presentación realizada en canva.com
calificable?0
Activo0

Propósito

Open Close

Que el estudiante conozca la importancia que tiene la existencia de los derechos de autor, tanto para conservar las creaciones intelectuales adecuadamente, como para respetar el esfuerzo y el patrimonio del creador.

Motivación

Open Close

La era de Internet ha dado a los usuarios acceso a una gran cantidad de información: trabajos de investigación, imágenes, infografías, vídeos, composiciones musicales, programas informáticos…

¿Qué información puedo descargar y a cuál no tengo derecho?

¿Puedo hacer uso de algún tipo de información para realizar mi página web, una presentación o cualquier tipo de trabajo profesional o privado?

¿Qué obligaciones implica la descarga de programas informáticos de uso libre?

Estas y otras preguntas tienen respuesta conociendo cuáles son los diferentes tipos de licencias y derechos de autor que existen en Internet. Aprenderemos cuáles son y en qué consisten.

Explicación

Open Close

Para entender el funcionamiento de los tipos de licencias y derechos de autor que existen en Internet, es preciso conocer en primer lugar, cuáles son los tres vértices del triángulo que conforman todo este entramado:

Los derechos de autor se refieren a aquel conjunto de normas que amparan a una persona o empresa sobre la creación de una obra de su autoría, ya sea artística, cultural o científica. De esta manera, el autor de una obra o producto será reconocido como el único creador y titular de un bien o servicio sobre el cual puede obtener diversos beneficios intelectuales, económicos y materiales derivados de su producción y distribución.

El derecho de autor busca proteger la creatividad e innovación del autor de una obra literaria, traducción, edición, composición musical, pintura, dibujo, mapa, escultura, película, fotografía, coreografías, nombre de una marca, símbolo, programa informático, equipo electrónico, anuncios publicitarios, obras arquitectónicas, entre otros. Se debe aclarar que el derecho de autor protege las formas de expresión de las ideas pero, no las ideas en sí mismas. Es decir, las ideas sin plasmar o sin ser llevadas a cabo como tal para producir un bien o producto, no son protegidas por el derecho de autor.

Derecho de autor y derechos conexos

El derecho de autor también abarca otros conceptos legales de suma importancia y, que buscan regular y proteger el uso y distribución de las obras o bienes cuya titularidad está reconocida ante la ley. En este sentido, el derecho de autor se relaciona con los derechos conexos que son de carácter moral y patrimonial, que reconocen la potestad del autor sobre su obra y le permite autorizar o prohibir el uso y distribución de la misma.

Derechos morales

Los derechos morales son aquellos que permiten que el titular de los derechos autor pueda obtener beneficios o compensaciones económicas al permitir que terceros hagan uso de su obra. A continuación, los derechos morales de los que goza el autor o creador:

  • La divulgación de la obra.
  • El reconocimiento del autor.
  • La integridad de la obra.
  • Derecho a oponerse a la modificación de la obra que pueda perjudicar la reputación del creador.

Derechos patrimoniales


Son el conjunto de facultades que posee el titular del derecho de autor en función de autorizar la explotación y difusión de su obra por parte de terceras personas.

Los derechos patrimoniales determinan los plazos de protección de las obras, los cuales han sido establecidos a través de diversos tratados de la Organización Mundial de Protección Intelectual (OMPI). Estos derechos establecen que la protección de una obra surge desde la creación de la misma y, que a partir de la muerte del autor, dicha protección se extiende por 50 años más. De esta manera, tanto los creadores como sus herederos pueden obtener beneficios económicos durante un tiempo razonable. A continuación, los derechos patrimoniales de los que goza el autor o creador:

  • Derecho de autorizar o prohibir la reproducción de la obra.
  • Derecho de autorizar o prohibir su distribución.
  • Autorizar o no su interpretación.
  • Autorizar o no su traducción.
  • Permitir o prohibir la adaptación de la obra.
  • Permitir o prohibir la radiodifusión o comunicación pública de la obra.


INFOGRAFIA SOBRE DERECHOS DE AUTOR



LICENCIAS DE RECURSOS

Cuando accedemos a Internet para hacer uso de un recurso como una imagen, un texto, un vídeo o una pieza musical debemos tener en cuenta si dicha obra puede ser utilizada o no, plena o parcialmente.Los diferentes grados de licencia existentes se pueden agrupar en: contenido libre, Copyleft y Copyright. Por ello, cuando realizamos una búsqueda en Internet hay que tratar de localizar las advertencias que aparecen sobre la licencia de la obra en cuestión.

CONTENIDO LIBRE

El contenido libre es aquel que no posee restricciones legales para su uso. Se podría clasificar como contenido público y aquellas obras, que, aun teniendo derechos de autor, tienen un tipo de licencia que permite su reutilización.

Son recursos de dominio público aquellas imágenes, textos, vídeos, infografías o piezas musicales, entre otros, cuyos derechos de autor han expirado.

El tiempo para que el derecho de autor expire depende, entre otras causas, de los años transcurridos desde la muerte del autor. Por ejemplo, en España ese plazo es de 70 años. Por ejemplo, una obra de dominio público como ‘El grito’ del pintor Edgar Munch aparece en Internet en un formato original y modificado. Por tanto, puede ser copiada, adaptada y distribuida gratuitamente por cualquier persona.Ejemplo:

COPYRIGHT

Este término anglosajón hace referencia a que el autor hace uso de su derecho de copia (Copyright).

Es decir, el autor decide cómo se usa su obra y a quién hay que pedirle permiso expreso para poder usarla, reproducirla y cómo no comercializarla.Generalmente, de concederse ese permiso, solo otorga la publicación de parte o toda su obra, bajo una serie de condiciones como pueden ser la mención, el pago o la limitación por un tiempo a su uso.

Se representa con una c dentro de un círculo.

COPYLEFT

Es el término usado mayoritariamente para referirse a las licencias libres, aquellas con las que el autor regula el uso de su obra. A diferencia del contenido libre que puede usarse sin ninguna condición o del Copyright, en la que el autor lo prohíbe salvo su consentimiento, el Copyleft supone un grado intermedio en el que de partida el usuario puede usar el recurso, aunque, haciendo caso a las pequeñas condiciones que indica el autor.

Se presenta con una c invertida dentro un círculo.


EL tipo de licencia Copyleft más popular que existe es la licencia Creative Commons. Creative Commons es una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece un abanico de licencias que abarcan desde el tradicional sistema de derechos de autor hasta el dominio público. Mediante las licencias Creative Commons el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continúa estando protegida.

¿COMO FUNCIONA EL CREATIVE COMMONS ?

Las 4 condiciones que generan las 6 Licencias son:

Reconocimiento: El contenido creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.

No comercial: El contenido original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.

Sin Obra Derivada: El contenido creado puede ser distribuido, copiado y exhibido, pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.

Compartir Igual: El contenido creado puede ser modificado y distribuido, pero, bajo la misma licencia que el material original.

Este sistema de licencias ofrece una forma de poner tus creaciones a disposición del público, permitiendo que se difundan en las condiciones que tú, como autor, establezcas.

BUSCAR IMÁGENES EN INTERNET


A lo largo de esta acción formativa hemos descubierto la importancia que tiene la existencia de los derechos de autor, tanto para conservar las creaciones intelectuales adecuadamente como para respetar el esfuerzo y el patrimonio del creador.


Ejercicios

Open Close

Elaborar una presentación en canva, que muestre el significado de cada uno de los iconos de las licencias Creative Commons. Tenga en cuenta la información presentada en el siguiente enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=gKM0UJRO7TY

Evaluación

Open Close

1. Realizar un puzzle o rompecabezas relacionado con los derechos de autor y licencias en Internet.

2. Elaborar un MEMORAMA, en Power Point, con los contenidos aprendidos sobre derechos de autor. Explore las instrucciones de cómo elaborar el MEMORAMA

https://www.youtube.com/watch?v=i7E6uVmza_o

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-2 of 0 items.
Curso 
1101
1102

Acceso a las actividades