Tema | SISTEMAS POLITICOS |
---|---|
Evidencia | Fotografías de los talleres de los estudiantes, llamado a lista, vídeos, listas de chequeo y asistencia, llamado a padres de familia, grupos de WhatsA |
calificable? | 0 |
Activo | 0 |
Propósito
GUÍA # 2: Que el estudiante Localice diversas culturas en el espacio geográfico y reconozca las principales características físicas de su entorno.
Motivación
CURIOSIDADES DEL CONTINENTE EUROPEO:
Explicación
CONTINENTE EUROPEO:
Europa limita al norte con el océano Glacial Ártico, al sur con el Mediterráneo, al este con los montes Urales y la cordillera del Cáucaso y al oeste con el océano Atlántico. Tiene una extensión de 10 millones de kilómetros cuadrados y se ubica al centro de la zona templada.
Imagina que… Europa es el segundo más pequeño de los continentes de la tierra, tiene la tasa de natalidad más baja del mundo, incluso algunos afirman que está estancada. Esto significa que la mayor parte de la población europea está constituida por adultos, situación que preocupa y afecta a la sociedad por este motivo los gobiernos estimulan iniciativas para fomentar la natalidad.
El relieve europeo:
Para muchos, Europa es un falso continente, pues lo ven sólo como el sector occidental del continente asiático. Sin embargo, este sector posee una serie de características propias de diferente índole que se acentúan en la medida que se avanza hacia el occidente y que lo diferencian de la parte asiática propiamente dicha. Uno de los aspectos físicos para resaltar de Europa es la considerable influencia del mar en buena parte del continente.
Los vientos provenientes del mar no encuentran (como en Colombia) considerables barreras montañosas; por esto, influyen notablemente en el clima, suavizando la rigurosidad de las estaciones extremas (invierno y verano); así mismo, la cantidad de mares interiores y el contorno desigual de las costas facilitan las actividades específicas referentes al mar, como la pesca y la navegación.
Desde el punto de vista físico, el continente europeo es un “gran escudo” protegido al sur por un conjunto montañoso, conformado por el sistema alpino, que bordea el Mediterráneo, desde el estrecho de Gibraltar hasta el estrecho del Bósforo. Hacen parte de este sistema las cordilleras Cárpatos, Balcanes, Alpes y la cordillera Bética. Al norte de este “gran sistema” el continente presenta otras formaciones montañosas. Así mismo, el accionar, conjunto y permanente, de ríos y mares ha modelado grandes llanuras. En el paisaje europeo sobresale la gran llanura europea, que va desde el sur de Inglaterra y norte de Francia hasta los montes Urales. Estas tierras se utilizan para el cultivo de cereales.
Europa ha trabajado su espacio agrícola con técnicas modernas empleando maquinaria, riegos, abonos químicos, laboratorios de suelos y semillas mejoradas, dando como resultado una elevada producción con excedentes que se exportan a otros países. A este tipo de agricultura se le denomina comercial. Uno de los factores que más ha contribuido a la modelación del paisaje europeo en los últimos siglos, ha sido la Revolución Industrial. Sus efectos no fueron uniformes a lo largo del continente e impactaron de forma diferente la zona atlántica, central o la zona mediterránea. El desarrollo fabril generó una creciente concentración, lo cual modeló el paisaje europeo contemporáneo, presentando hoy a los países del noroeste como los más industrializados, en los cuales la fábrica y la ciudad son los elementos claves del crecimiento económico.
Los climas europeos:
El continente europeo se encuentra ubicado en zona de latitudes medias (entre el trópico de Cáncer y el círculo Polar Ártico). Por esta razón, se presentan las cuatro estaciones climáticas: primavera, verano, otoño e invierno. La presencia de los mares Atlántico y Mediterráneo afectan el clima, pues gracias a ellos los inviernos son menos fríos y los veranos son más frescos. De igual manera, la presencia de la corriente cálida del Golfo que viene de occidente a oriente contribuye a moderar las temperaturas. El continente aparece dominado por cuatro grandes áreas climáticas:
La hidrografía de Europa:
Las redes fluviales son complejas y variadas a causa de la diversidad climática y geomorfológica. En el sector occidental, ríos como el Ródano, el Rin y el Danubio tienen su origen en las cordilleras alpinas. También se destacan: el Loira, el Sena, el Elba, el Oder y el Vístula. En las extensas llanuras orientales corren los grandes ríos rusos, que nacen en los altiplanos centrales y en los montes Urales y se dirigen hacia el mar Negro, como los ríos Dnieper y Don, y hacia el mar Caspio, como el Volga y el Ural. Los ríos mediterráneos son de importancia secundaria por su caudal irregular, ya que la cercanía de su nacimiento con su desembocadura marina o sus cursos generalmente montañosos los hacen poco navegables, incluso su caudal es menor en comparación con los demás. Así mismo, las costas son variadas. En el norte y el oeste de Escandinavia y las islas Británicas, las costas son altas y recortadas en profundos fiordos, debido a que el mar ha invadido las partes bajas de grandes valles. En cambio, el litoral báltico y del mar del Norte son bajos, suaves y rectilíneos, interrumpidos tan solo por los estuarios de los ríos. Las costas mediterráneas son altas y recortadas a causa de la cercanía de las montañas y cordilleras alpinas y ribereñas.
Fiordos: camino dejado por un glaciar o un tsunami al ingresar a la costa, estos caminos o surcos posteriormente son inundados por las aguas, razón por la cual las riberas de las costas son rugosas, por ejemplo: Noruega, Groenlandia o el sur de Chile.
Los recursos naturales de Europa:
El continente europeo con su diversidad de paisajes naturales ofrece a la población importantes recursos, los cuales se aprovechan para desarrollar las diferentes actividades económicas.
Los suelos:
Los suelos de Europa son fértiles por la cantidad de nutrientes que los ríos depositan en ellos y que, junto con una tecnología avanzada, alcanzan una alta productividad. El suelo como recurso es aprovechado para la agricultura en todo el mundo, y Europa no es la excepción; en ella, países como Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Rumania y Hungría, cultivan cereales como trigo, maíz, avena, cebada, centeno, arroz, papa, hortalizas y frutas; y los países limítrofes con el mar Mediterráneo, como España, Francia, Italia, Grecia y Albania, además de cultivar cereales siembran cítricos como: limón, naranja, toronja, mandarina y también viñedos y olivos.
La fauna:
La fauna silvestre desapareció casi completamente; en la actualidad la ganadería ocupa su lugar. En Europa los principales tipos de ganado son: el bovino, ovino, porcino y caprino. Se alcanza una alta calidad en quesos, leche, mantequilla y el suelo es aprovechado como recurso para la agricultura. También obtienen otros productos derivados gracias al uso de tecnología avanzada y pastos de alto valor nutritivo. En países de Europa del norte y central, como Francia, Suiza, Holanda, Alemania, Austria y Hungría, se cría ganado en granjas muy modernas y en extensos pastos, como el ganado bovino, ovino y porcino, especialmente. En los países del Mediterráneo, el ganado caprino es el más aprovechado. La vegetación En Europa se aprovechan principalmente los bosques de coníferas, ricos en especies de pinos, abetos y cipreses, localizados en el centro y norte del continente; en explotación forestal destacan Noruega, Suecia, Finlandia, Francia y Alemania como principales productores de madera y celulosa para papel; en cambio los países del centro y sur de Europa, además de coníferas, explotan bosques caducifolios con especies de hayas, encinas, robles y alcornoque, de donde se obtiene el corcho.
Imagina que… La recuperación de los ríos de Europa septentrional es un ejemplo para todos. Tras muchos siglos de contaminación de los ríos de Europa septentrional, por fin los intentos de recuperación de las aguas, iniciados desde el año 1990, han rendido frutos: se ha reducido la contaminación recobrando el hábitat que lo rodea. Esta es una buena noticia para los países latinoamericanos que también comparten la misma problemática, la recuperación genera muchas ganancias no solo desde la parte económica también se gana en la conservación de especies y en la optimización de los recursos hídricos. (Disponible en: www. Fao.org/noticias).
Conífera: plantas cuyas semillas son como piñas y sus hojas tienen forma de agujas o escamas, como el pino. En forma natural se encuentran al norte de América, Europa y Asia. Caducifolio: plantas, cuyas hojas se caen de forma natural en ciertas estaciones, como en otoño, como mecanismo de defensa para ahorrar energía.
El agua dulce Es el recurso fundamental para toda clase de industrias y para el transporte fluvial. En el continente europeo los ríos mejor aprovechados son los más caudalosos ubicados en el norte: el Elba en Alemania, el Vístula en Polonia, el Rin que nace en Suiza y desemboca en Holanda y el Volga al oriente. Por su parte, los ríos del sur de Europa son aprovechados para el transporte y para generar energía eléctrica: el Po en Italia, el Ródano en Francia y el Ebro en España, son algunos ejemplos. Además, el agua salada como recurso ha permitido el desarrollo de la pesca en los países europeos. Esta es favorecida por la corriente europea del Golfo que, rica en plancton, atrae los bancos de peces y crea zonas pesqueras muy importantes en sus costas. Se alcanza una producción alta en Noruega, Dinamarca, Islandia, España; y otras de menor magnitud en Gran Bretaña, Francia, Alemania y otros países. Yacimientos de minerales, petróleo y gas natural Se encuentran repartidos en toda Europa, los principales son los de hierro y carbón, en donde destacan Francia, Alemania, la CEI y Polonia. Otros minerales que se explotan son cromita, bauxita, uranio y cobre, muy utilizados en la industria metalúrgica. La extracción de petróleo y gas natural se lleva a cabo principalmente en el mar del Norte en Noruega, Dinamarca y Reino Unido.
MAPA RELIEVE EUROPEO:
Ejercicios
En tu cuaderno de sociales: realiza un mapa conceptual completo sobre el continente europeo, donde expliques, su relieve, su economía, sus ríos, su agricultura y economía. Utiliza colores.
Evaluación
En tu cuaderno de sociales, realiza la imagen de la motivación, en hojas de block o calcantes, realiza los dos mapas que están en la guía, deben ser a mano, no copias, utiliza colores.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |