TemaClase No. 18: Fin en Mente
Evidencia
calificable?1
Activo0

Propósito

Open Close

Guía No. 18: Comenzar con el Fin en Mente.

Contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión espiritual y trascendente, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan integrados y convocados para descubrir su rol humanizador en el mundo.

Motivación

Open Close

La visión. ¿Cómo construir una vida con propósito? ¡Hola! ¿De qué es esa mochila tan pesada? ¡Guau! (Insatisfacción). ¿No crees que es demasiado grande la insatisfacción que llevas contigo? Pero imagino que también hay personas y situaciones que alegran tu vida, ¿no? Mmm… creo que tu carga es demasiado grande y eso no permite que te eleves. A ver, deja lo que estás haciendo. Pensemos un momento. ¿Qué pasa con tu vida? ¿A dónde vas con ella? ¿Estás haciendo lo que siempre has querido ser? ¿Tienes claro un propósito para tu vida? ¿Tienes clara tu visión? ¡Sí, la visión! No, no hablo de el simple hecho de ver. Si vemos a través de la historia, las grandes civilizaciones, nacieron y fueron desarrolladas, a través del poder de líderes visionarios. Los egipcios, con sus grandes logros arquitectónicos como las pirámides o el caso de los grandes inventos como el avión, actualmente podemos volar por los aires gracias al sueño de Davinci y siglos después, a la visión de los hermanos Wright, de que el hombre pudiera volar. Los logros sociales, económicos, arquitectónicos, médicos, científicos y políticos, le deben su concepción y nacimiento al poder e la visión.

Explicación

Open Close

Para empezar, hay que decir que el propio enunciado suena confuso, al menos en español, a mi me gustaría más decir algo así como: Para empezar, tenga claro cuál es su destino. Me recuerda la escena de ‘Alicia en el País de las maravillas’ de Lewis Carroll: Alicia pregunta: ¿podrías decirme, por favor, ¿qué camino debo seguir para salir de aquí?

-Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar –dijo el Gato.
-No me importa mucho el sitio… –dijo Alicia.
-Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes –dijo el Gato. ¿Es posible ponerse a andar si saber a dónde queremos ir? Significa entonces comenzar con una clara comprensión del destino, con una visión clara y concisa de ‘para donde queremos ir’ de tal forma que sepamos donde se está y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta: ‘saber dónde está el norte. Se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Primero una creación mental, y luego una creación física. En nuestras vidas personales, si no desarrollamos autoconciencia, y no nos hacemos responsables de las primeras creaciones, estamos permitiendo por omisión que otras personas y las circunstancias que están fuera del círculo de influencia den forma a gran parte de nuestra vida. Vivimos reactivamente los guiones que han puesto en nuestras manos la familia, los compañeros, las agendas de otras personas, las presiones de las circunstancias: los guiones de años anteriores, de nuestra educación, de nuestro condicionamiento. Enfocar mi rol como hijo, compañero, hermano, empleado y mis otros roles en la vida, teniendo claros mis valores y mi orientación.

Ejercicios

Open Close

1. Comprar la guía en la fotocopiadora del colegio

2. Pegar la guía en el cuaderno

3. Desarrollar la guía en el cuaderno

4. ¿Qué talentos o dones naturales tienes?

5. Si tuvieras recursos ilimitados y supieras que no hay posibilidad de fracaso, ¿qué harías con tu vida?

6. Imagínate al final de tu carrera. ¿Qué quisieras que la gente dijera de ti como persona?7. ¿Qué puedes hacer para lograr el equilibrio físico, espiritual, mental, social y emocional?

7. Realiza un dibujo, a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.

Evaluación

Open Close

1. Revisión de Cuaderno

2. Asistencia a clases

3. Rúbrica

Foro

Open Close

Cursos

Showing 1-3 of 0 items.
Curso 
1001
1002
1003

Acceso a las actividades