Tema | PLAN DE MEJORAMIENTO, P1 ARTE... DECIMO |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 1 |
Propósito
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento
Motivación
La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. Para que no se pierda el valor y el sentido de estos mensajes, cada elemento que interviene en el proceso debe cumplir adecuadamente su función. Estos elementos son emisor, mensaje, medio y receptor. 2 Emisor: Elabora la información mediante palabras, imágenes, sonidos, o mediante una combinación con todos ellos. Mensaje: Es la información que el emisor desea transmitir. Medio: Es el soporte a través del cual se transmite el mensaje. Receptor: Es quien debe interpretar el mensaje.
Explicación
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza la imagen como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. El lenguaje visual debe articular los diferentes elementos que componen los mensajes. Relaciona los elementos visuales de una imagen, entre otras cosas, con la idea que se quiera transmitir. Para construir adecuadamente un mensaje, el lenguaje visual tiene que emplear con acierto dos elementos fundamentales: el significante, lo que aparece físicamente en la imagen, y el significado o sentido que tiene dicha imagen.
CLASES DE LENGUAJES VISUALES:
Según la finalidad que se pretenda conseguir podemos distinguir el lenguaje visual objetivo, el publicitario y el artístico. El lenguaje visual objetivo intenta transmitir una información de modo que posea una sola interpretación. Los objetivos del lenguaje publicitario son informar, convencer o vender, por ello el mensaje visual propuesto se comprende con facilidad y se capta con rapidez. En el lenguaje artístico, las imágenes no son determinantes como las que se usan en publicidad, ni tampoco objetivas.
LA COMUNICACIÓN VISUAL:
La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. Para que no se pierda el valor y el sentido de estos mensajes, cada elemento que interviene en el proceso debe cumplir adecuadamente su función. Estos elementos son emisor, mensaje, medio y receptor. 2 Emisor: Elabora la información mediante palabras, imágenes, sonidos, o mediante una combinación con todos ellos. Mensaje: Es la información que el emisor desea transmitir. Medio: Es el soporte a través del cual se transmite el mensaje. Receptor: Es quien debe interpretar el mensaje.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Los periódicos, impresos o digitales, las emisoras de televisión o internet, son medios que difunden mensajes visuales elaborados para una gran masa de receptores. Estos medios utilizan la imagen junto con la palabra y el sonido. LA FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES. Una imagen puede tener varias funciones: descriptiva, informativa, estética y comunicativa; forman parte de esta última función las imágenes-marca, las imágenes-signo y las imágenes-símbolo. ? La función descriptiva. Cuando una imagen explica una forma rigurosamente, sin interpretaciones personales ni enriquecimiento artístico, decimos que tienen una función descriptiva. ? La función informativa. Se produce cuando una imagen tiene como objetivo informar, exhortar o convencer. ? La función estética. Se produce cuando una imagen está cuidada particularmente en su aspecto visual.
LA FUNCIÓN COMUNICATIVA LA MARCA: Es una señal, un rasgo distintivo, que forma parte de un mensaje visual de afirmación, de aviso o de diferenciación. Son marcas los tatuajes con los que algunas personas se marcan como un distintivo de su personalidad, la marca de un producto que lo diferencia de otros productos que están en el mercado, etc…
Qué es el diseño gráfico?
Primero lo primero, debemos entender que esta disciplina es un conjunto de técnicas. Tiene el fin de crear y proyectar mensajes a través de imágenes. Por ello, se le puede considerar comunicación visual. Su fin último es enriquecer y solucionar situaciones cotidianas. Ya sea para instituciones o empresas privadas.
Se puede afirmar que hay un vínculo estrecho entre publicidad y el diseño grafico, puesto que es la herramienta que ayuda al marketing a transmitir el mensaje al público objetivo.
Elementos del diseño gráfico
Para la realización de un diseño gráfico efectivo, hay que tener en cuenta ciertos factores clave para la creación de cada diseño, que ayudarán a definir todos los lineamientos gráficos, en función de tu necesidad y el tipo de cliente. Los elementos son los siguientes:
- Edad
- Sexo
- Público deseado al que se quiere llegar
- Producto o servicio que se ofrece
- Nivel sociocultural del target
- Necesidades del público objetivo
- Soluciones que ofrecerá el producto o servicio
Ejercicios
ENTREGAR EN HOJAS BLANCAS DENTRO DE CARPETA, DEBIDAMENTE MARCADA. LUEGO DEL INGRESO DE VACACIONES.
ACTIVIDAD 1: REALIZA UN RSUMEN DEL TEXTO ARTE VISUAL.
ACTIVIDAD 2: REALIZA LA IMAGEN DE PUNTILLISMO CON TEMPERAS SOBRE
UN OCTAVO DE CARTULINA
ACTIVIDAD 3:
OBSERVA E INVENTA IMAGENES DE DISEÑO, LA CUAL QUIERE GENERAR UN IMPACTO EN EL MOMENTO DE OBSERVARLA.
REALIZALA EN TODO UN OCTAVO DE CARTULINA, DECORADA COMO EL EJEMPLO
FLORES----VESTUARIO---ANIMALES
ACTIVIDAD 4:
ANÁLISIS DE OBRA: La persistencia de la memoria:
ESCRIBE UN RESUMEN Y DIBUJA EN HOJA BLANCA:
Descripción de la obra.
En la pintura como fondo aparece un paisaje, se ve un mar que se confunde con el cielo, a la derecha se ve una formación de rocas.
En el centro como base se ve arena o tierra, se puede apreciar una cara que se va perdiendo aunque parezca a simple vista una manta con encima un reloj "blando", es decir, reposando en ella.
A la izquierda hay una plataforma de madera que encima se encuentra un reloj de bolsillo, otro reloj "blando" casi cayendo por un costado, y más atrás un árbol seco con una sola rama, en ella cuelga el cuarto reloj también "blando".
Análisis temático de la obra.
Pertenece al tema surrealismo.
La función de esta obra para mí puede ser decorativa.
Simbología: Los relojes derretidos quizás representen el deseo de que se detenga el tiempo, de que se rompan los horarios, son meras suposiciones pero no deja de ser misterioso. También se puede ver cierto dominio que tiene el tiempo sobre todas las cosas.
Análisis formal de la obra.
Su tamaño es de 24 cm x 33 cm.
En el cuadro hay: mar, árbol, arena, relojes, cara, etc.
La persistencia de la memoria es un cuadro cargado de simbolismos y figuras amorfas. Están presentes los aspectos inconscientes del autor, la fobia por las hormigas, el cansancio de los horarios fijos, los deseos , los sueños, etc.
El cuadro está hecho con óleo sobre lienzo. Las luces no están bien equilibradas, parece quedar dividido en una parte de enorme luminosidad (al fondo y a la izquierda) y otra de sombra (primer plano a la derecha).
La técnica de Dalí en este cuadro es precisa. El dibujo es de líneas puras. Dalí pinta con fuerza y contrasta colores brillantes con colores sombres para crear una atmósfera como un sueño. La luz desempeña un poderoso papel y contribuye a configurar una atmósfera onírica y delirante.
La pintura fue exhibida en la primera exposición individual de él, Dalí. En la Galerie Pierre Colle de París, 1931.
Análisis estilístico de la obra.
Los rasgos característicos del estilo (surrealismo) es que no está mostrando la realidad tal cual es.
Su autor, Salvador Dalí, absorbía las influencias de muchos estilos artísticos, desde el academicismo clásico a las vanguardias más rompedoras. Sus influencias clásicas pasaban por Rafael, Bronzino, Zurbarán, Vermeer y, por supuesto, Velázquez. Alternaba técnicas tradicionales con sistemas contemporáneos, a veces en una misma obra.
Dalí paso por varias etapas del arte hasta llegar al estilo que lo consagro, el surrealismo fue de cualidades muy particulares. En muchos de sus trabajos se nota una fuerte inspiración del renacimiento, la religión, la historia, y la ciencia ocuparon buena parte de la temática de sus obras.
Contextualización de la obra.
Salvador Dalí la pintó en 1931, en plena época surrealista y en un momento de transición, tanto personal como creativo. Con el transcurso de los años la pintura se ha convertido en una imagen familiar que ha dejado huella en la historia del arte del siglo XX.
ACTIVIDAD 5:
DIBUJA CADA DIBUJO EN HOJA BLOCK, SOMBREA Y COLOREA:
ACTIVIDAD 6
Evaluación
ACTIVIDAD GRADOS DECIMO
ENTREGAR EN HOJAS BLANCAS DENTRO DE CARPETA, DEBIDAMENTE MARCADA. EN LA PRIMER CLASE, LUEGO DEL INGRESO DE VACACIONES.
Bibliografía
Foro
Cursos
Curso | |
---|---|
No results found. |
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
12166 | AVENDAÑO ECHEVERRIA EDWIN SANTIAGO | 2022-07-13 15:46:43 | 2022-07-13 15:46:43 | 1 | 2022 | Propósito | |
12166 | AVENDAÑO ECHEVERRIA EDWIN SANTIAGO | 2022-07-12 20:14:30 | 2022-07-13 15:46:46 | 2 | 2022 | Ejercicios | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-29 10:14:31 | 2022-07-02 09:01:33 | 7 | 2022 | Propósito | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-30 10:08:05 | 2022-07-02 09:01:34 | 3 | 2022 | Motivación | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-30 10:07:04 | 2022-07-07 21:57:58 | 3 | 2022 | Explicación | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-29 10:14:33 | 2022-07-07 21:58:06 | 5 | 2022 | Ejercicios | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-29 12:48:44 | 2022-07-01 09:24:41 | 4 | 2022 | Evaluación | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-30 10:08:48 | 2022-06-30 10:08:49 | 2 | 2022 | Bibliografía | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-30 10:08:50 | 2022-06-30 10:08:52 | 2 | 2022 | Tarea | |
12166 | PEREZ BUITRAGO JUAN DAVID | 2022-06-30 10:08:53 | 2022-06-30 10:08:54 | 2 | 2022 | Foro | |
12166 | CASTILLO VARON JUAN PABLO | 2022-06-23 10:52:38 | 2022-06-23 10:52:39 | 2 | 2022 | Propósito | |
12166 | CASTILLO VARON JUAN PABLO | 2022-06-23 10:52:41 | 2022-06-23 10:52:47 | 4 | 2022 | Motivación | |
12166 | CASTILLO VARON JUAN PABLO | 2022-06-23 10:52:48 | 2022-06-23 10:52:52 | 3 | 2022 | Explicación | |
12166 | CASTILLO VARON JUAN PABLO | 2022-06-23 10:53:22 | 2022-06-23 10:53:22 | 1 | 2022 | Ejercicios | |
12166 | RAMIREZ GOMEZ YARITZA DE LOS ANGELES | 2022-07-14 22:04:19 | 2022-07-14 22:04:19 | 1 | 2022 | 609 | Propósito |
12166 | RAMIREZ GOMEZ YARITZA DE LOS ANGELES | 2022-07-17 15:18:27 | 2022-07-17 15:18:27 | 1 | 2022 | 609 | Motivación |
12166 | RAMIREZ GOMEZ YARITZA DE LOS ANGELES | 2022-07-17 15:23:27 | 2022-07-17 15:23:27 | 1 | 2022 | 609 | Explicación |
12166 | RAMIREZ GOMEZ YARITZA DE LOS ANGELES | 2022-07-16 21:03:58 | 2022-07-20 21:29:04 | 5 | 2022 | 609 | Ejercicios |