TemaRIESGOS Y DESASTRES NATURALES
Evidencia
calificable?0
Activo1

Propósito

Open Close

  1. Socializar fenómeno natural y un desastre natural mediante actividades propuestas por Colombia aprende y hacer un simulacro para poner en práctica el proyecto de riesgos y desastres de la institución.

Motivación

Open Close

    1. ¡SABE USTES QUE ES UN DESASTRE NATURAL?

Explicación

Open Close

FENÓMENO NATURAL

DESASTRE NATURAL

Ejercicios

Open Close

Los fenómenos naturales, son sucesos inusuales que ocurren en la naturaleza sin la intervención del hombre. Son debidos a procesos permanentes de movimiento y de transformación que sufre la naturaleza; podemos hablar de los cambios en las condiciones climáticas las cuales provocan huracanes, tornados, granizados, seguías, nevadas, lluvias intensas. En los cambios de las condiciones geofísicas, se hace referencia a los movimientos de las placas terrestres, y dependiendo el lugar donde se presenten, pueden causar avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, entre otros.

Según la anterior información identifica qué fenómenos naturales observas en las siguientes imágenes:

Los fenómenos naturales pasan a identificarse como desastres naturales cuando su acción provoca daños directamente en poblaciones humanas, en estos casos se hace referencia a pérdidas materiales y vidas humanas. Los desastres naturales tiene diferentes orígenes, primero resaltemos que pueden generarse en el interior de la corteza terrestre, estos fenómenos son difíciles de predecir y controlar, el ser humano no tiene la capacidad de intervenir sobre ellos (Figura 1). Otros desastres naturales tienen su origen sobre la superficie de la corteza terrestre. En estos, el hombre tiene mucha intervención, puede provocarlos o aumentar su capacidad destructiva, pero también tiene la posibilidad de prevenirlos aunque solo en algunos casos.

Deslizamientos: son derrumbes o movimientos de tierra en pocas cantidades, de forma rápida, de poca duración pero violenta que se producen en pendientes cuesta abajo con masas de suelo o roca. Se producen por realizar actividades como la agricultura y construcción en montañas o cerros y cortes de las montañas para construcción de carreteras, estas actividades dejan el suelo descubierto y en las épocas de lluvia se saturan de agua y por efecto de gravedad en los terrenos con pendientes pronunciadas, se presentan los deslizamientos

Dentro de los daños que pueden ocasionar se encuentran: la ruptura o agrietamiento del suelo, erosión intensa, sepulta miento de edificaciones cercanas ubicadas bajo la zona del deslizamiento y pérdida de vidas. Las acciones de prevención son: identificar las zonas de deslizamiento cercanas a nuestras viviendas y señalizarlas como zona de riesgo (Figura 3). De acuerdo a esto, iniciar actividades de mitigación en las construcciones ubicadas cerca de las Zonas de alto riesgo, como la siembra de árboles en las faldas de las montañas, ya que las raíces de los arboles ayudan a absorber el agua y a sostener el suelo. ¡Recuerda! Respeta la vegetación que existe en la zona. Con tu familia prepara un Plan familiar de prevención para casos de deslizamiento, donde establezcan; vías de evacuación, equipos de emergencia, agua potable, botiquín de primeros auxilios, radio, linterna de pilas, cobijas, fósforos y velas.

Tsunamis: son una serie de olas gigantes o grupo de olas con grandes velocidades y de gran altura producidas por algún fenómeno extraordinario como terremotos o erupciones volcánicas submarinas, desplazando verticalmente gran cantidad de agua que se abate sobre las zonas costeras, provocando destrucción de viviendas, pérdida de vidas humanas, escombros, en algunos casos se ha registrado destrucción de poblaciones en su totalidad. Posterior al fenómeno se presentan enfermedades a consecuencia de la escasez de alimentos y por la contaminación del agua potable

Las acciones de prevención son: identificar si existe un sistema de alarmas costeras, si no existe crear uno que indique la presencia inminente de este tipo de fenómeno natural. Esta alerta, debe ser divulgada primordialmente en las poblaciones costeras, así al escuchar la alarma, la ciudadanía reaccione, retirándose rápidamente a los terrenos altos de la zona. Es fundamental establecer con tu familia un plan de prevención en caso de tsunamis, donde identifiquen los terrenos altos, vías de evacuación a donde deben dirigirse, además de equipos de emergencia, agua potable, botiquín de primeros auxilios, radio, linterna de pilas, cobijas, fósforos y velas.

Inundaciones: La inundación es una invasión de agua sobre terrenos habitualmente secos, o el desborde de ríos, lagunas, cañadas causada por la abundante lluvia, tormentas tropicales o huracanes. Normalmente ocurren en las partes bajas de las cuencas, éstas pueden ser lentas o repentinas.(figura 5)Algunas veces se producen por las acciones del ser humano, como la deforestación, la ubicación de las viviendas en zonas bajas y cercanas a los ríos o en lugares de inundación ya conocidos. Cuando ocurre en zonas urbanas causa daños en la infraestructura, pérdidas de vidas humanas, el agua represada por mucho tiempo facilita la proliferación de enfermedades como, cólera, dengue, paludismo, ocasionando problemas sanitarios. Interrupción de los servicios básicos y de salud.

Las acciones de prevención son: ubicar las zonas propensas a inundaciones e identificarlas para evitar la edificación de viviendas en este lugar, en dado caso de vivir cerca o en estas zonas de inundación, iniciar actividades de mitigación como: respetar la vegetación que existe en las orillas de los ríos y sembrar más árboles, limpiar el cauce del rio de basuras, no arrojar basura que obstruya el cauce del rio. Con tu familia preparar un Plan familiar de prevención para casos de inundación, donde establezcan las zonas altas y vías de evacuación, equipos de emergencia, agua potable, botiquín de primeros auxilios, radio, linterna de pilas, cobijas, fósforos y velas.

Sismo o Terremoto: son fuertes movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la corteza terrestre lo que ocasiona un estremecimiento y agitación de la tierra sacudiendo todo lo que se encuentre sobre ella. Cada terremoto presenta diferentes intensidades y duraciones. Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas, generados por disturbios de la corteza terrestre

SMIULACRO

Es una representación o imitación de unas posibles situaciones de peligro o desastre que requieren una acción inmediata. • El objetivo de un simulacro de emergencia para una institución es la resolución de una posible situación de peligro o desastre, de manera tal que prepare a todo el personal de la organización y los capacita para resolver la eventualidad con éxito. Objetivos del simulacro: Su principal objetivo, es lograr identificar en un lugar determinado, sea escuela, colegio, empresa, vivienda entre otros, en tiempo real, la capacidad de respuesta de las personas que habitualmente se encuentran en dichos lugares y la organización establecida del plan de emergencias, ante la presencia de un posible desastre natural, basado en los planes de emergencias establecidos por entidades nacionales encargadas de la prevención y atención de desastres (Figura 16). Detectar errores u omisiones tanto en el contenido del plan como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica. Habituar a los ocupantes a evacuar el lugar.

Evaluación

Open Close

Bibliografía

Open Close

Foro

Open Close

Cursos

Curso 
No results found.

Acceso a las actividades

Total 16 items.
ActividadNombreFecha de ingresoFecha de actualizaciónNúmero de ingresosAñoCursoSubreporte
12162CASTILLO TRINITARIO KERRYSMAN DESIREET2022-08-01 16:22:142022-08-01 16:22:1412022Propósito
12162NAVARRETE ALGARRA ESTEBAN FELIPE2022-08-08 16:34:522022-08-08 16:35:3062022Propósito
12162NAVARRETE ALGARRA ESTEBAN FELIPE2022-08-08 16:35:042022-08-08 16:35:5822022Motivación
12162NAVARRETE ALGARRA ESTEBAN FELIPE2022-08-08 16:35:052022-08-08 16:39:2842022Explicación
12162NAVARRETE ALGARRA ESTEBAN FELIPE2022-08-08 16:35:082022-08-08 16:39:2932022Ejercicios
12162RODRIGUEZ LOPEZ HECTOR LUIS2022-06-13 16:49:362022-08-08 16:33:4732022Propósito
12162RODRIGUEZ LOPEZ HECTOR LUIS2022-06-13 16:49:192022-08-08 16:33:4532022Motivación
12162RODRIGUEZ LOPEZ HECTOR LUIS2022-06-13 16:49:192022-08-08 16:36:4352022Explicación
12162RODRIGUEZ LOPEZ HECTOR LUIS2022-06-13 16:49:062022-08-08 16:36:5362022Ejercicios
12162RODRIGUEZ LOPEZ HECTOR LUIS2022-06-13 16:48:522022-06-13 16:48:5212022Tarea
12162ROJAS TORRES KAREN GINETH2022-09-11 15:08:132022-09-11 15:08:1312022802Propósito
12162ROJAS TORRES KAREN GINETH2022-09-11 15:08:162022-09-11 15:08:1612022802Motivación
12162ROJAS TORRES KAREN GINETH2022-09-11 15:07:472022-09-11 15:08:2132022802Explicación
12162ROJAS TORRES KAREN GINETH2022-09-11 15:07:592022-09-11 15:07:5912022802Evaluación
12162TORRES BETANCOURT JOHAN ANDRES2022-08-08 16:37:462022-08-08 16:37:4612022Explicación
12162TORRES BETANCOURT JOHAN ANDRES2022-08-08 16:37:542022-08-08 16:38:0022022Ejercicios