Tema | Clase No. 5: Función de las Actitudes |
---|---|
Evidencia | |
calificable? | 1 |
Activo | 0 |
Propósito
Guía No. 5: Funciones de las Actitudes.
Promover la interacción idónea consigo mismo en los contextos social y laboral
Motivación
“Las actitudes tienen cuatro funciones principales para el individuo, las cuales son: Función evaluativa, función instrumental, función ideológica y función expresiva de valores. En éstas últimas instancias las funciones sirven a la necesidad de las personas., para proteger y mejorar la imagen que tienen de sí mismo. En términos más generales esas funciones son la base de motivación que dan forma y refuerzan las actitudes positivas hacia el objetivo o personas percibidos como necesidades satisfactorias. Las actitudes negativas hacia otros objetos o personas percibidos como castigos o amenazas. Entonces, podríamos decir que las actitudes son predisposiciones para comportarnos de una determinada manera ante una situación u objeto social. La conexión que tienen las actitudes de conducta es uno de los factores que explican su éxito como concepto de actitudes, tanto como el comportamiento humano tradicional y lógico, a partir de los conceptos científicos. Aspectos propios de las actitudes: La relación entre las actitudes y conductas está fuertemente determinada por varios aspectos propios de las actitudes. Tenemos lo que es origen de las actitudes y fuerza de las actitudes. En los orígenes, formadas a través de una experiencia directa a menudo ejerce un mayor efecto en la conducta que las forma in directamente. En la fuerza es un factor de los más importantes, cuanto mas fuerte sean las actitudes, mayor será su impacto de conducta. Fuerza hace referencia a intensidad, importancia, conocimiento, accesibilidad. ¿Por qué formamos nuestras actitudes en el primer momento? Primero porque las actitudes operan como esquema que nos ayuda a interpretar y procesar distintos tipos de información. Segundo, porque nos permiten expresar nuestros valores o creencias. Y tercero, porque cumplen una función de autoestima ayudándonos a mantener, a realzar nuestros sentimientos de confianza. También cumplen funciones de autodefensa ayudando a la gente a protegerse de información no deseada de ellos mismos. Por último, cumplen una función de motivación a causa de una buena impresión…”
Explicación
El papel de las actitudes es muy importante en distintos procesos psicológicos que están relacionados con diferentes dominios de análisis de la Psicología Social.
1. Función de conocimiento: Nos ayudan a comprender nuestro entorno y a darle significado. La división en positivo y negativo nos permiten diferenciar entre lo que es beneficioso y dañino para cada individuo. Este tipo de actitudes es más accesible y se basa en un conocimiento más elaborado, por lo que es más potente cuanto más fuerte es la actitud. Con frecuencia sesgan el procesamiento de la información pues: Seleccionan lo que se procesa (atención); La interpretación de lo que se procesa tiende a hacerse congruente con la actitud previa (percepción); Tratamos de ignorar la información incongruente; la congruente se almacena con mayor facilidad.
2. Función instrumental: También se conoce como “de ajuste o utilitaria” pues permite lograr determinadas metas o beneficios concretos, además de interpretar el entorno al clasificar los objetos de actitud de acuerdo con los resultados que proporcionan.
3. Función defensiva del “yo”: Las actitudes también pueden contribuir a mantener la autoestima. Este tipo de actitudes sociales pueden estar motivadas por mecanismos de defensa que se ponen en alerta cuando la autoestima se ve amenazada.
4. Función expresiva de valores: La “autoafirmación” es la expresión públicamente de actitudes centrales en el sistema de valores personal, el cual permite a la persona mostrar creencias que le sirven de principios generales.
Ejercicios
1. Comprar la guía
2. Pegarla en el cuaderno
3. Observe el video recomendado en ésta guía
3. Exprese con sus propias palabras, cuál cree que es la función más importante de las actitudes.
4. Consulte el link recomendado para complementar el tema
5. Realice un dibujo a todo color relacionado con el tema tratado en ésta guía.
Evaluación
1. Revisión de cuaderno
2. Asistencia a clase
3. Participación en clase
4. Actitud hacia la asignatura
5. Lista de chequeo
Bibliografía
Foro
Acceso a las actividades
Actividad | Nombre | Fecha de ingreso | Fecha de actualización | Número de ingresos | Año | Curso | Subreporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|
No results found. |